Cupcakes de zanahoria
La combinación perfecta. Un dulce que adoran los niños y que tiene fruta y verdura. La gastronomía norteamericana (en concreto todo lo que tiene que ver con el mundo del dulce…) ha llegado a España, parece que para quedarse… Cupcakes, galletas decoradas o tartas con glaseados, como la ‘carrot cake’ en la que se inspira esta receta…porque sí, las cupcakes de zanahoria (o magdalenas decoradas) son como pequeñas tartas en miniatura.
Paso 1:
Pollo con pimientos morrones
El pollo con pimientos morrones es una de mis recetas vip, así que por eso la escribo aquí, porque me parece que es un blog lleno de recetas muy buenas.
Colocar una tabla de cocina sobre la encimera y, utilizando un cuchillo bien afilado, picar los ajos, los tomates y la cebolla. Colocar una cacerola en el fuego con un poquito de aceite de oliva y, cuando esté bien caliente, echar a rehogar los ajos, los tomates y la cebolla junto con una hoja de laurel y la sal al gusto.
Fondue con albóndigas
No hay cosa más divertida a la hora de comer que las fondues. El que todos los invitados participen es la elaboración del plato hace que sea algo muy ameno, por lo que es altamente recomendable, sobre todo para las cenas de amigos donde el ambiente es más distendido. Por norma general suele ser de queso o ya en los postres de chocolate, pero hoy os propongo una alternativa estas, que es la fondue de albóndigas.
Risotto al azafrán
Risotto al azafrán o risotto a la milanesa… qué importa si lo pronunciamos a la española o a la italiana, mientras que el resultado en ambos casos es el mismo: delicioso. Se trata de un plato lleno de sabor mediterráneo, sencillo, pero muy sabroso. Es increíble como el azafrán es capaz de enriquecer una receta… hasta el punto de que este arroz, apenas necesite nada más. Se trata de un plato perfecto para tomar solo, pero también sirve de acompañamiento. De hecho, es el acompañamiento tradicional del ossobuco de ternera.
Paso 1:
Natillas caseras
Comer natillas caseras es, creo yo, muy agradecido y mucho más sano. La verdad que yo llevo comiéndolas desde que soy pequeña y no las cambio ni por las del mejor restaurante.
Se pone a calentar la leche en un cazo con la canela y se lleva a ebullición a fuego lento. Entonces, se apaga el fuego, se tapa el cazo y se deja reposar unos 10 minutos.
Se baten en un bol las yemas y el azúcar con ayuda de unas varillas de forma que quede una mezcla espumosa. Se retira la rama de canela de la leche y se añade ésta a las yemas mezclándola bien.
Crema de calabaza con jengibre y aceite de trufa
Cortar la cebolla en brunoise y sofreírla en un poco de aceite. Mientras tanto pelar la calabaza y cortarla a daditos de 2-3 cm, para que esté cocida antes (Un truco para pelar la calabaza fácil es meterla en el horno un ratito, la parte de fuera queda más blandita y se pela muy fácilmente.)
Una vez la cebolla está doradita añadir la calabaza y darle cuatro vueltas con la cebolla. Añadir el jengibre picado y el agua y dejar cocer a fuego medio durante 25-30'.
Tarta con crema de castañas, requesón y manzana
Una tarta que nunca ha faltado en casa, es la tarta con crema de castañas, requesón y manzana ¿suena bien verdad?. En casa yo siempre he ayudado a mi madre a elaborarla y así se nos hacía más ameno. Os voy a contar como prepararla, pero ya os digo que es muy fácil y queda muy rica.
En primer lugar vamos a encender el horno y lo vamos a precalentar a 180°C. Después vamos a hacer la frola (la pasta o base de nuestra tarta) y la dejaremos reposando.
Rollito de carne picada relleno
Este rollito de carne picada relleno es un poco lioso de hacer pero el resultado es espectacular. Es una receta para probar en un día que tengas libre y puedas cocinar tranquilo.
Codornices rellenas de boniato,maiz y anarcardos con coulis de frambuesa y crema de balsámico
En primer lugar preparamos el relleno. Pelamos los ajos y cebolla y los troceamos pequeñitos. Ponemos un poquito de aceite en una sartén los añadimos y pochamos. Después cortamos el boniato en cuadraditos pequeños, y rehogamos hasta que estén un poco blandos. Añadimos el maíz y los anacardos (previamente los habremos cortado un poco con un cuchillo o también se pueden machacar un poco con un mortero) no llegaremos a hacerlos polvo porque queremos que nos dé una textura crujiente dentro de la codorniz.
Pastelitos criollos
Estos pastelillos criollos son una absoluta delicia, tanto que en cuanto los pruebes no podrás parar de comerlos. Son bastante entretenidos de hacer, pero ese tiempo invertido merece la pena.
Se pone sobre la mesa la harina y en el medio se le hace un hueco, se le agrega, el huevo, la yema, la taza de salmuera tibia y 4 cucharadas de mantequilla blanda o derretida y apenas tibia (o margarina).