Pochas estofadas
Cierto es que ahora no vamos a comer unas pochas estofadas, pero aquí os dejo mi receta por si queréis practicar alguna vez antes de que llegue el invierno.
Hay que sofreír la cebolla junto con el ajo, ambos picados, en una cacerola. Cuando la cebolla esté transparente, se añade el pimiento, también picado, junto con el tomate troceado, el pimentón y el laurel.
Cuando ya esté todo pochadito, se echan las pochas en la cacerola y se cubren con el agua fría. Se ponen a cocer a fuego lento durante unos 45 minutos más o menos, o más bien hasta que estén tiernas.
Ternera estofada
El estofado de ternera es un plato perfecto para llevarnos al trabajo, la famosa “comida de tupper”. Alimenta, está calentito para los inviernos duros y no nos hace falta primer plato, pues llena bastante. De una vez que hagamos salen por lo menos la comida de dos días, así qué más práctico imposible.
Lasaña de pollo con cebolla caramelizada
Os voy a contar como preparar una rica lasaña de pollo con cebolla caramelizada Este plato lo hago cuando quiero que en casa coman verduras, carnes o pescados y no hay manera de que ellos lo quieran comer. Esta lasaña me permite introducir carne y que gracias a la pasta y a la bechamel mi familia se la coma sin rechistar.
En primer lugar, partiremos la cebolla en tiras y la pondremos a caramelizar (es lo que más se tarda) con una cucharada de aceite de oliva, a fuego lento, durante una media hora aprox.
Redondo de ternera
Parece que los domingos siguen siendo un día especial en el que nos juntamos toda la familia a comer, ya que entre semana entre trabajo y colegio nos resulta imposible. Y no hay nada mejor que hacerlo delante de un buen plato de comida, como este redondo de ternera. Es un plato muy sencillo de hacer, el cual apenas lleva grasa y sí una deliciosa guarnición de verduras que se van caramelizando en el horno junto a los jugos de la carne del redondo. Delicioso.
Coca de almendra
Como buena malagueña que soy, os voy a decir cómo preparar una rica coca de almendra con almendras de Málaga. Es muy fácil de elaborarlo, con ingredientes muy sencillos y fáciles de encontrar en cualquier tienda. Es el perfecto desayuno o merienda junto con un cafelito o una buena taza de té caliente.
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180 grados centígrados, pero sólo por abajo. Después, vamos a untar con aceite y espolvorear harina en un recipiente para horno de 30 x 22 cm. o el que vayamos a utilizar nosotros.
Ramen con soja
El ramen es la versión japonesa de la sopa de fideos china, y la verdad es que lo único que se ha hecho es modificar la receta original adaptándola a los gustos del país nipón. Haya tantas versiones de esta sopa como ingredientes queramos echar en ella. Una de ellas es esta sopa ramen con soja. De sabor salado, resulta deliciosa bien caliente.
Tarta "Tatin"
La tarta tatín es un clásico de la cocina francesa. Es una tarta fantástica, en la que la fruta queda caramelizada y cubierta por una estupenda masa, que al darla la vuelta, queda impregnada por el caramelo que se ha ido formando en la cocción, fruto del azúcar y de las frutas de la base.
Queque de frutos secos
Para hacer el auténtico queque de frutos secos no tienes más que poner un poco de buena música, un vasito de tu refresco favorito y un buen delantal.
Empezamos maceando las pasas con ron y coñac durante un par de horas. Mezclamos las yemas con la leche y la miel, y lo dejamos reservado también.
Trenza con crema pastelera y pasas al whisky
Un postre que me encanta comer es una tranza con crema pastelera y pasa al wihisky que hacen en la mejor pastelería de mi pueblo, de la que es dueña la madre de mi mejor amiga. Aún recuerdo cuando de pequeñas metíamos la mano en la fuente de la crema... Hace unos años me dio la receta por pesada, porque no paraba de pedírselo, y ahora con su permiso, la voy a compartir con todos vosotros.
En un bols poner la levadura con 2 cdas de azúcar, dos de harina y la mitad de la leche tibia, dejar levar en lugar tibio.