Sándwich Club clásico

El Sándwich Club clásico es una de las recetas americanas más populares en todo el mundo. Al parecer, surgió en el famoso club de Nueva York, Saratoga, en 1894 y se trata de un sándwich super completo, con pollo, bacón, huevo, lechuga, tomate… y, si te atreves, un toque picante. Nosotros, te ofrecemos la receta del Sándwich Club clásico y, a partir de ahí, dale las variaciones que tú quieras.

Paso 1:

Huevos rellenos de atún y piquillos

Los huevos rellenos siempre son una idea fresca y saludable para improvisar una cena o un picoteo. Controla la cantidad de mayonesa que incorporas… y olvídate de la falsa idea de que esta receta de huevos rellenos de atún es muy calórica. ¡A por ellos!

Paso 1:

Poner en una olla grande agua a hervir.

Paso 2:

Cuando este hirviendo añadir los huevos con cuidado y dejarlos durante 11 minutos. 

Paso 3:

Churros caseros

No hay una elaboración más sencilla y humilde como la de los churros caseros, que no es más que una masa sencilla, frita. Y sin embargo… ¡qué ricos están los churros!. Son un desayuno de domingo fabuloso, ideal para compartir en familia, pero también una merienda perfecta acompañados de una buena taza de chocolate. También es una de las especialidades que se toman en las ferias y fiestas populares y qué tantos recuerdos de la infancia nos traerán a muchos.

Paso 1:

Tejas de sésamo

Un clásico de la sobremesa, un bocado dulce riquísimo e infalible… prueba a hacer en casa estas tejas de sésamo y verás que éxito.

Paso 1:

Para hacer estas tejas de sésamo, lo primero que vamos a hacer es tostar el sésamo. Acerca una sartén al fuego sin nada de aceite, incorpora las tejas y cocina durante uno o dos minutos a fuego suave sin dejar de remover para que no se quemen. Hazlo con mucho cuidado para que no se quemen. En cuanto estén ligeramente tostaditas, retíralas y reserva.

Pizza bandera

Si preparas esta pizza bandera para compartir con amigos o familia una tarde de fútbol animando a la Roja… vas a cosechar un éxito total. Los colores de la bandera se extienden por la masa, crujiente y deliciosa. ¿Se te ocurre una forma mejor de disfrutar de este Mundial de Rusia? ¡A por ellos con esta pizza bandera!

Paso 1:

Flamenquines

Una elaboración tradicional que no pasa de moda y que te puede solucionar una cena en apenas unos minutos, con las que los niños se chuparán los dedos. Esta es la receta tradicional de los flamenquines, aunque es super versátil.

Paso 1:

Para hacer estos flamenquines, en primer lugar, estira las lonchas de jamón y colócalas sobre la encimera o la mesa de trabajo. 

Paso 2:

Francesinha portuguesa

La francesinha portuguesa es una especialidad de Oporto… una especie de sándwich gigante en el que da la impresión de que todo cabe: salchichas, jamón de York, queso, filetes de ternera, y algunos otros embutidos… todo ello napado con una salsa a base de pimentón y acompañado de patatas fritas. A veces incluso se mete dentro huevo frito. ¡Solo apto para apetitos voraces!

Paso 1:

Para hacer esta francesinha portuguesa lo primero que debes hacer es tostar ligeramente el pan de molde.

Corn dog

Una idea fantástica para una merienda de picoteo entre amigos, un plato para comer con las manos, de un bocado, informal… perfecta, por ejemplo, para una tarde de fútbol. El corn dog es una receta que está muy de moda en Estados Unidos. ¡Pruébala y verás cómo te gusta!

Paso 1:

Melocotones rellenos de crema de queso

Un postre de lo más sencillo, que podrás improvisar en menos que canta un gallo y que sin embargo resulta estupendo y gusta a todo el mundo: Melocotones rellenos de crema de queso.

Paso 1:

Para hacer esta receta de melocotones rellenos de crema de queso vamos a comenzar preparando los melocotones. Lava muy bien los melocotones, cortalos por la mitad, saca el hueso Reserva.

Paso 2: