Patxaran navarro
Un poquito de patxaran navarro para terminar una cenita con amigos y sorprenderles un poco es una idea buenísima. ¡Qué menos si lo haces tú!
En un recipiente de litro, echamos las endrinas naturales, de forma que ocupen un cuarto de la capacidad del recipiente. Además, añadimos tres cuartos de litro de anís seco por cada cuarto de anís dulce.
A continuación), se añade el unas dos cucharadas soperas de azúcar aproximadamente, un ramita de canela y un puñadito de granos de café.
Patatillas
Para hacer las patatillas no necesito gran cosa y me suelen quedar bastante crujientes y sabrosas. Espero que os guste la receta y que os sea muy útil para vuestras diferentes ocasiones con amigos o familia, que estas patatillas merecen ser compartidas.
Se coloca una cacerola con agua en el fuego y, cuando esté hirviendo, se añaden las patatas limpias con piel y un poco de sal al gusto. Pasados unos 20 minutos, o cuando estén blandas, se sacan del agua y se dejan enfriar para poder pelarlas sin quemarse.
Mojo verde a mi manera
El mojo verde es una salsa procedente de las islas canarias, y que se caracteriza por hacerse con cilantro o perejil, lo que le da su característico color. Es una salsa que le da un toque delicioso a todo tipo de pescados frescos, y que además la podemos utilizar para macerar en ella carne. Si no la has probado nunca aquí te dejo la receta, que estoy seguro repetirás muy a menudo.
Mousse de queso y limón
Uno de mis postres preferidos es la mousse de queso y limón. Esta receta la saque de un libro de cocina que me regalo mi madre en cuanto me fui a vivir sola, libro al que por cierto he recurrido en varias ocasiones, aunque no todas con tanta suerte como con esta mousse. La mezcla del queso y del limón hace que sea absolutamente deliciosa por lo que os recomiendo que la hagáis. Es muy sencilla de hacer y la verdad es que el resultado es maravilloso.
Arroz 5 minutos
Muchas veces el ritmo de vida que llevamos, nos lleva a alimentarnos mal ya que cuando llegamos a casa cansados no nos apetece cocinar y cuando estamos trabajando, preferimos comer cualquier cosa. Como remedio a ello, os voy a contar la receta de arroz 5 minutos que no es muy útil a las que nos encontramos en esa situación, tan estresante a veces. Además está riquísimo, así que a las personas que están en contra de la comida recalentada, ya no tenéis excusas.
Frutos secos picantes
Los frutos secos picantes es algo con lo que mis amigos siempre alucinan. Algunos se meten muchos de repente en la boca y me odian, pero también podrían haber preguntado primero. Los que ya saben que yo los hago se andan con más cuidado. Queda bien con cualquier tipo de fruto seco, así que se puede elegir los que más gusten.
Zarangollo
EL zarangollo es un plato típico murciano, que no deja de estar hecho con platos típicos de su huerta. La verdad es que es un plato muy sencillo, que está ahecho a base de calabacín, cebolla y huevo, pero que si los ingredientes son de la mejor calidad, es uno de los mayores placeres que se pueden tener sentados a la mesa. Sírvelo sobre una rebanada como si fuera un tentempié. Riquísimo.
Rollitos de fiambre
Los canapés de fiesta, los aperitivos sencillos, las tostas o estos rollitos de fiambre. Son recetas que conviene tener siempre en la memoria porque en cualquier momento puede surgir una buena oportunidad para prepararlos. Y es más, te pueden hacer quedar muy bien en un evento familiar o en una cena con amigos…e incluso son una opción perfecta como entrante o un día en el que simplemente no te apetezca cenar demasiado, o quieras comer ligero…Oportunidades no te van a faltar.
Paso 1:
Empedrat
Los cocinillas tenemos mucho que agradecerle a la gastronomía regional, que ha traspasado las fronteras de cada comunidad para llegar a toda España. Es el caso de platos como este empedrat (el empedrado) típico de la cocina catalana. Se trata de una sencilla forma de preparar una ensalada de alubias, sabrosa y con todos los beneficios de las legumbres. Es una opción similar a la esqueixada pero con legumbres.
Paso 1:
Risotto de champiñones, en olla Fussioncook
Yo tengo un pequeño problema, y es que me encanta comer pero no demasiado cocinar, asique siempre que puedo me compro todos esos aparatos que me facilitan mucho dicha tarea, como es el caso de la fussioncook. Con ella he aprendido a cocinar muchísimas recetas, y la verdad es que quedan muy bien. Últimamente hago mucho este risotto de champiñones, y es que queda muy rico. Es muy fácil, asique anímate y hazlo porque merece la pena.