Carpaccio de remolacha con mango, aguacate, albaricoque, almendras y queso grana padano

1. Para hacer el carpaccio, deberemos de cortar la remolacha ayudándonos de un cortafiambres. Para ello, deberemos de semicongelar la remolacha para que esté firme a la hora de cortarla pero no dura.

2. Hacemos daditos todos los ingredientes para incorporarlos al emplatado.

 

3. Hacemos un aceite de perejil. Para ello, Escaldamos 5 segundos el perejil y lo sacamos rápidamente a agua helada. De esta forma conservaremos el verde intenso. A continuación secamos el perejil y lo introducimos en una bolsa de vacío junto con aceite.

Vol-au-vent de alcachofa y calamar con salsa hoisin y bogavante

1. Arreglamos la alcachofa y dejamos sólo el corazón limpio de pelos centrales. Sólo la parte tierna. Nos quedará forma de vol-au-vent.

2. Se cuecen en agua y un poco de sal para ablandarlo. No tenemos que dejarlo muy blando pues luego tenemos que dorarlo en la sartén y, en caso de estar muy blando se nos desharía.

3. Tras cocerlo, lo retiramos a un recipiente de agua con hielo para cortarle la cocción.

Ensalada de pasta y lentejas

Empieza la temporada de ensaladas y hay tantas variedades que a veces es complicado saber cuál escoger. Ensalada verde, líquida, en bote, en rollito o tibia como esta ensalada de pasta y lentejas: una receta idónea para la primavera tardía y el verano incipiente. Y, además, incorpora legumbres, alimento del que solemos prescindir con el calor perdiéndonos todas las virtudes que pueden aportarnos en platos fríos.

Tortilla de alcachofas

La alcachofa es una verdura maravillosa, cargada de propiedades y de sabor (a sus corazones a veces se les denomina el foie vegetal) que a veces se consume menos de lo que se debería por la pequeña dificultad que entraña prepararlas. ¡Pero merece mucho la pena! Prueba si no esta deliciosa tortilla de alcachofas y verás cómo su particular sabor y textura te engancha para siempre.

Paso 1:

Ensaladilla rusa - vídeo receta

La ensaladilla rusa es tapa típica en bares de toda España. Lo de "rusa" tiene su parte de verda, porque su padre, Lucien Olivier, era un chef afincado en Moscú cuando la creó. Así que desde Rusia, con buena mesa y amor, nos llegó esta ensalada, vía los soldados que fueron a combatir a Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. De todas formas, entre aquella ensalada y la que hoy comemos existen numerosas diferencias. Sea como sea, nuestra receta proporciona un sabor incomparable. ¡Anímate a hacerla! 

Paso 1:

Picotas y cerezas... encuentra las 7 diferencias

Diferencias entre las cerezas y las picotas.... por ejemplo el rabito. Un, dos, tres, responda otra vez. El rabito,... y..., y..., y hasta ahí. Quizá la presencia de rabito en las cerezas y la ausencia de él en las picotas sea la única diferencia que muchos de nosotros podamos citar. Pero hay más. Picotas y cerezas... encuentra las 7 diferencias