¿Quién puede resistirse a unas crujientes patatas fritas? Para hacer frituras, es necesario utilizar abundante aceite. Reutilizarlo de forma correcta y cuidarlo para que se pueda reciclar, es uno de los trucos con el que más dinero conseguiremos ahorrar en la cocina. Reutilizar aceite... ¿cuántas veces? ¡He ahí la cuestión!

Lo primero: cuestión de aceites

Lo primero que hay que decidir es: ¿qué aceite utilizo? ¿cuál es el idóneo?. El aceite de girasol es, con diferencia, más económico que el aceite de oliva. Sin embargo, utilizar aceite de oliva para freír no resulta más caro. El motivo es bien sencillo: el aceite de oliva se puede reutilizar más veces que el de girasol o de otras semillas (de hecho, llega a duplicar su rendimiento) gracias a que resiste mejor las altas temperaturas y es mucho más estable que el resto. Además, los fritos realizados con aceite de oliva resultan más ligeros que los realizados con aceite de girasol, porque los alimentos absorben una menor cantidad de aceite. Y ni que decir tiene que el rey de la dieta mediterránea es mucho más saludable.¿Cuántas veces se puede reutilizar el aceite?

El aceite se puede guardar y volver a utilizarlo, siguiendo unos consejos básicos, porque, no hay que olvidar que, a medida que se reutiliza, va perdiendo sus virtudes y propiedades. En líneas generales, el aceite de girasol no debe reaprovecharse más de dos o tres veces, y el de oliva, puedes reutilizarlo hasta cuatro o cinco (hasta seis si está muy limpio). Lo que no se debe hacer jamás es mezclar aceites de distinto tipo, oliva y girasol, ni tampoco mezclar aceites nuevos con aceites usados, porque cada uno tiene unas propiedades.

La temperatura, clave para reciclar

El primero de los consejos -más bien una norma básica- es que no debemos permitir que el aceite se caliente en exceso y humee. Cuando eso ocurre, se forman compuestos nocivos para la salud. En líneas generales, la fritura no debe superar los 180° de temperatura. El termostato de la freidora permite controlar perfectamente esa temperatura. En una sartén, es algo más difícil, pero no imposible. A simple vista, se aprecia (el aceite está mucho más líquido y, a la luz, parece que se ‘moviera’), pero para una mayor seguridad, se puede echar un pequeño trocito de pan y observar si sube rápidamente. También se puede echar una pequeña porción del producto que vayamos a freír y ver si el aceite burbujea alrededor, indicativo de que la temperatura es la adecuada. También funciona introducir en la sartén el extremo de una cuchara de palo y observar si salen de la madera ‘burbujitas’. Cuando el aceite se quema (cuando humea, produce sustancias irritantes y potencialmente tóxicas). Si esto ha ocurrido, ese aceite ya no deberá reutilizarse más. Recuerda, si humea, no debes reutilizarlo.

¿Cuántas veces se puede reutilizar el aceite?

Consejos para guardarlo

Para guardarlo, conviene limpiarlo muy bien, y para eso no es suficiente el colador de la mayor parte de las aceiteras... de trama muy gorda. Es mucho mejor utilizar un colador fino.

El agua, además de provocar que el aceite salte y chisporrotee, con el consiguiente peligro de quemaduras, acelera su descomposición. De esta forma, los alimentos que vayamos a freír, deben estar lo más secos que sea posible. Asimismo, no se debe tapar la sartén porque el vapor que se condensa en la tapa volverá a caer sobre la fritura en forma de agua. Para evitar salpicaduras se puede echar a la sartén un trozo de corcho bien limpio y seco o utilizar una tapa con agujeros, que permita salir el vapor.

Además, el aceite se debe guardar en un lugar fresco y seco, y si está resguardado de la luz, mejor que mejor... tus recetas lo agradecerán.

Cuando no se puede reciclar

Y al margen de las veces que se haya utilizado un aceite, se debe vigilar su aspecto... Si aparece oscurecido, denso y, en definitiva, con mal aspecto, deséchalo inmediatamente… lo que nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿dónde se debe tirar el aceite usado?

Al de reciclaje o a la basura... pero jamás por el fregadero o inodoro

Lo ideal sería tirarlo en contenedores establecidos para su reciclaje, aunque, lo cierto es que son muy, muy escasos. Así, si es poca cantidad, puedes empapar papel de cocina y éste, a la basura normal. Si es más cantidad, llena un frasco o botella de plástico con el aceite, y tírala a la basura. Lo que no se debe hacer jamás es tirarlo ni por el retrete ni por el fregadero porque es muy contaminante. La mejor opción es hacer reciclaje en casa… ¿por qué no aprender a hacer jabón casero? …en cualquier caso, esa, es otra historia.

En Demos la vuelta al día: Objetivo: patatas fritas crujientes y doradas

En Demos la vuelta al día: Como hacer un huevo frito perfecto: 7 claves

En Demos la vuelta al día: Rebozados crujientes... sin secretos

En Demos la vuelta al día: Cómo estropear un sofrito en 5 sencillos pasos

Descripción corta
¿Quién puede resistirse a unas crujientes patatas fritas?. Después de cada fritura, la pregunta es, ¿qué hago con el aceite usado? ... dado que toda buena fritura requiere de mucha cantidad de aceite. ¿Lo puedo reutilizar?, pero sobre todo, ¿cuántas veces? Te lo contamos
Votación
Average: 4 (3 votes)
Etiquetas
Categoría
Imagen
Reutilizar aceite... ¿cuántas veces?
Tipo de truco
Texto