Dice nuestro refranero popular que para mejorar la memoria hay que tomar rabillos de pasa. La ciencia, ha dado la razón a la sabiduría popular... Junto a los rabillos de pasa, te damos otros 7 alimentos que te ayudarán a recordar. Para mejorar la memoria: rabillos de pasa y otros 7 alimentos.
1. Uvas pasas y uvas frescas
Antes de nada... ¿Qué son los rabillos de pasa? Se trata del trozo de fruta que viene a continuación del tallo leñoso y que lo une al racimo, pero que está dentro de la fruta. A partir de ahí, hablamos de los beneficios de los rabillos de pasa para el cerebro y para la memoria porque es la parte en la que más concentración hay –junto a las semillas- de los elementos beneficiosos, que también están presentes en las pasas y en las uvas frescas.
Lo cierto es que en las semillas de las uvas y de las uvas pasas, así como en el rabillo, que es trozo de fruta que viene a continuación del tallo leñoso y que lo une al racimo, pero que está dentro de la fruta, es donde más concentración de estos elementos existe. En general, las uvas pasas y las uvas frescas son dos de alimentos más destacados para mejorar las funciones cerebrales y evitar problemas de pérdida de memoria. El secreto está en sus altas dosis de minerales, vitaminas del grupo B y, sobre todo, flavonoides, antioxidantes y miricetina.
2. Nueces y almendras
Diversos estudios han relacionado el consumo de nueces con la obtención de mejores notas de memoria y las funciones cognitivas. En general, todos los frutos secos son buenos para la memoria... pero de forma muy especial nueces y almendras. Un reciente estudio elaborado por la universidad estadounidense de Illinois-Chicago reveló que los estudiantes resolvían mejor los test de memoria después de varios meses consumiendo a diario un puñado de almendras.
3. Arándanos
Todos los frutos rojos son una importante fuente de vitamina C, ácido fólico, minerales y antioxidantes que son buenos compañeros para mantener una memoria sana. Y de entre todos los frutos rojos, destacan especialmente los arándanos. Los flavonoides y los polifenoles son potentes antioxidantes que mejoran las funciones cognitivas y luchan contra la oxidación celular. Tienen un efecto antiinflamatorio.
4. Pescado azul
Si en general podemos decir que el pescado en general es fuente de fósforo, un mineral indispensable para la formación de las membranas de las neuronas, y por tanto bueno para el cerebro y la memoria... en el caso del pescado azul, como atún, salmón o sardinas, los beneficios son mayores. Los ácidos omega 3 presentes en el pescado azul son necesarios para las conexiones entre las neuronas y juegan un importante papel protector frente a la evolución deterioro cognitivo.
5. Café
Todos sabemos que el café supone una importante inyección de energía... y por eso, gran parte de nosotros lo elegimos para empezar el día. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos ha demostrado que el café es también un fuerte potenciador de la memoria. Este estudio, publicado en Nature Neuroscience, ha demostrado que el café mejora la memoria hasta 24 horas después de su consumo.
6. Zanahoria
En este caso... los beneficios sobre la memoria se producen a largo plazo y un consumo habitual de esta hortaliza. Consumir zanahoria a largo plazo favorece la memoria, especialmente, la memoria verbal. El secreto está en el antioxidante beta-caroteno.
7. Chocolate negro
A través del flavonol epicatequina, el consumo de chocolate negro mejora la memoria incrementando el flujo sanguíneo al cerebro. Eso sí, hay que tener en cuenta que hablamos exclusivamente del chocolate negro. El chocolate con leche no cuenta con estas propiedades beneficiosas para la memoria, mientras que el chocolate blanco ni siquiera contiene cacao.
En Demos la vuelta al día: 5 -buenas- razones para comer pizza
En Demos la vuelta al día: 13 alimentos que debes tener en el congelador (te salvarán la vida)
En Demos la vuelta al día: Las 7 técnicas de cocina más saludables
