Las recetas de legumbres se adaptan a todas las estaciones del año ya que se pueden preparar tanto en platos fríos como ensaladas, perfectas para el verano, como guisadas, una opción ideal para combatir las bajas temperaturas del invierno. Sea como sea que decidas hacerlas, seguro que están deliciosas. Echa un ojo a nuestras recetas de legumbres perfectas para todos los gustos con lentejas, garbanzos o alubias.

Ensalada de pasta y lentejas
Empieza la temporada de ensaladas y hay tantas variedades que a veces es complicado saber cuál escoger. Ensalada verde, líquida, en bote, en rollito o tibia como esta ensalada de pasta y lentejas: una receta idónea para la primavera tardía y el verano incipiente. Y, además, incorpora legumbres, alimento del que solemos prescindir con el calor perdiéndonos todas las virtudes que pueden aportarnos en platos fríos.
Garbanzos estilo marroquí con champión y cuscús
Viaja hasta el corazón del Magreb con estos garbanzos estilo marroquí con champiñón y cuscús. Una delicia sabrosa y saludable muy sencilla de hacer. ¡Pruébala!
Paso 1:
La noche anterior, pon los garbanzos a remojo.
Paso 2:
Guiso de garbanzos y salchicha ahumada
Este guiso de garbanzos y salchicha ahumada, con un toquecito picante a tu elección, es una manera excelente de comer legumbres, aparte de una estupenda elección para llenar la fiambrera de un día para otro. Ya sea con garbanzos en conserva o a la manera de toda la vida, esta receta seguirá siendo sabrosa e interesante con su mezcla de sabores picantes, suaves y ahumados.
Paso 1:
habitas con calamares y gambas
Hervimos las habitas 10 minutos, las enfriamos con agua bien fria (así conservarán su color verde) y las reservamos
En una cazuela con un poco de aceite pochamos la cebolla cortada bien pequeña. Cuando empiece a dorarse,añadimos los ajetes crtados bien pequeños también, el calamar cortado a rodajas ( las patas y las aletas las podemos reservar para hacer otro día un arroz, por ejemplo) y lo vamos cocinando a fuego lento.. Cuando ya esté cocido añadimos las colas de gambas. Salpimentamos
Cocido madrileño tradicional
El guiso madrileño más tradicional y apreciado: el cocido madrileño tradicional... hecho despacito y a su amor, y servido, por supuesto, con sus tres vuelcos. Sirve con abundante pan, y piensa en una buena sobremesa o, mejor aún, en una reconfortante siesta.
Paso 1:
El día anterior, pon los garbanzos a remojo en abundante agua con sal.
Hummus - vídeo receta
¿Quién no ha probado el hummus? Este plato árabe es muy popular en todo el mundo, sobre todo entre los vegetarianos y veganos. El hummus es una solución perfecta para un aperitivo, una ligera cena a base de picoteo con los amigos o para acompañar cualquier plato. Es muy fácil de preparar y además es muy nutritivo. ¿Te animas a prepararlo?
Potaje de garbanzos y acelgas
¿Es un potaje de vigilia? No, porque lleva carne. ¿Es un cocido? No, porque lleva acelgas. ¿Es una sopa de acelgas valenciana? No, porque lleva legumbres. Este potaje de garbanzos y acelgas es uno de los platos de cuchara más completos que puedas encontrar. Energético, saciante y cargado de vitaminas, es un almuerzo que se debe planificar con tiempo pero que no entraña ninguna dificultad más allá de estar un poco más de dos horas pendiente de él.
Escudella
La escudella es un plato muy arraigado en la tradición catalana; tanto, que se reserva para una ocasión especial como la navidad. No deja de ser un puchero de muchos ingredientes pero muy sencillo de hacer; sin embargo, su hueco excepcional en la gastronomía de una región hace que merezca la pena cocinarlo bien y respetando sus códigos.
Paso 1:
Garbanzos con chistorra
Los garbanzos con chistorra son un guiso de cuchara tradicional contundente, sencillo y sabroso, como suele ocurrir en este tipo de platos. Resérvalo para cuando apriete un poco de frío o necesites una dosis extra de energía al mediodía. ¡El recetario de la abuela siempre tiene soluciones para esos casos!
Paso 1:
Fabes vegetarianas
Un plato completo y de lo más suculento. Estas fabes vegetarianas son toda una delicia apta para veganos... y para todos aquellos que, sencillamente, disfrutan con un plato de cuchara reconfortante. ¡No echarás de menos el compango!
Paso 1:
La víspera, pon las fabes a remojo con abundante agua.
Paso 2: