Las recetas de legumbres se adaptan a todas las estaciones del año ya que se pueden preparar tanto en platos fríos como ensaladas, perfectas para el verano, como guisadas, una opción ideal para combatir las bajas temperaturas del invierno. Sea como sea que decidas hacerlas, seguro que están deliciosas. Echa un ojo a nuestras recetas de legumbres perfectas para todos los gustos con lentejas, garbanzos o alubias.
 

Imagen
Recetas con legumbres ᐅ Deliciosas y saludables | Recetas DIA
Icono
Recetas con legumbres ᐅ Deliciosas y saludables | Recetas DIA

Caldo gallego

Viajamos hasta la misma Galicia para preparar este caldo gallego, un plato tradicional y sabroso, que sabe a fogón, a cocina de siempre... Este guiso es tan típico de Galicia, que tiene más sabor gallego que la propia morriña. Una receta muy reconfortante, para entrar en calor y acurrucarse en el sofá... ¡Prueba este excelente caldo gallego!

caldo gallego

Paso 1:

Cocido maragato

Un guiso tradicional con regusto a puchero y a cocina de siempre. El cocido maragato es típico de León, y originario de la comarca de la Maragatería... de ahí su nombre. La peculiaridad del cocido maragato es que se sirve en tres vuelcos, pero en el orden contrario al habitual. Se comienza con las carnes, luego llegan las verduras y se acaba con la sopa. 

cocido maragato

Paso 1:

Alubias con butifarra

Otra confortable joya de la gastronomía catalana: alubias con butifarra o, como las llamas allí, botifarra amb mongetes. La palabra “mongetes” significa “monjas” y se refiere a las alubias porque son blanquecinas y arrugadas. Tiene cierto juego de palabras este plato, humor popular de fondas y gente llana y amor por las cosas sencillas y bien hechas.

alubias con butifarra

Paso 1:

Alubias con almejas

Un plato marinero, un guiso reconfortante y delicioso, una receta completa de legumbres y pescado... alubias con almejas. Un plato muy tradicional de la cocina asturiana... que hoy vamos a preparar con alguna variación.  En primer lugar, hay mucha gente que cocina legumbres mucho menos de lo que le gustaría por el mero hecho de que requiere tiempo y paciencia. En efecto, preparar unas fabes te lleva varias horas de cocción además del remojo previo durante toda una noche. Por desgracia, llevamos una vida tan ajetreada que no siempre nos lo podemos permitir.

Berza gaditana

Berza gaditana: el de hoy es un plato contundente, un guiso tradicional de los días de invierno en Andalucía. Este contundente cocido es típico de toda Andalucía... pero muy especialmente de Jerez de la Frontera y de todo Cádiz.

Paso 1:

La noche previa, pon a remojo en abundante agua las legumbres, es decir, los garbanzos y las alubias. Eso sí, ponlos en recipientes separados.

Fabada asturiana tradicional

La fabada asturiana tradicional es, casi con seguridad, el plato más conocido y apreciado de la gastronomía asturiana... ¡en todo el mundo!. Desde luego, es uno de los guisos por antonomasia de cuchara, una delicia contundente pero a la vez suave, gracias a la calidad de la fabe con denominación asturiana, que es pura mantequilla. Aunque cuando no tengas faba, también podrás hacer este guiso con otro tipo de alubias y judiones. La mejor manera de hacerlas es sin prisa, con el fuego suave... como las madre y las abuelas dicen: a su amor.

Tofu de Garbanzos

mezla la harina de garbanzos con el agua en una olla grande, tápala y déjala reposar toda la noche.Por la mañana, sin mover la mezcla, quita tres tazas de agua de la parte superior y descártalas.Calienta la cucharadita de aceite en otra olla, a fuego medio, vierte el resto del agua con cuidado, reservando en el fondo de la primera olla una especie de lodo blanco formado por la harina de garbanzos.

Crema de alubias y ajo

Cuando los días comienzan a ser más cortos y fríos, comienzan a apetecernos cada vez más los platos calentitos, las sopas, las cremas, los guisos. Esta crema de alubias y ajo es suave y sorprendente. Pero sobre todo muy reconfortante y super fácil de hacer.

crema de alubias y ajo

Paso 1:

La víspera, pon las alubias pintas a remojo.

Paso 2: