Tarta mini de coliflor especiada
Quien piense que los vegetarianos tienen una dieta aburrida y sólo se alimentan de lechuga iceberg, deberían echarle un vistazo (o más bien un bocado) a esta tarta mini de coliflor especiada. Crujiente y quebradiza por fuera, sabrosa y consistente por dentro, esta cena o primer plato es una opción muy recomendable para esas ocasiones en las que quieras lucirte ante tus invitados pero no tengas mucho tiempo o muchas ganas. ¡Es rápida y sencillísima!
Fabada asturiana tradicional
La fabada asturiana tradicional es, casi con seguridad, el plato más conocido y apreciado de la gastronomía asturiana... ¡en todo el mundo!. Desde luego, es uno de los guisos por antonomasia de cuchara, una delicia contundente pero a la vez suave, gracias a la calidad de la fabe con denominación asturiana, que es pura mantequilla. Aunque cuando no tengas faba, también podrás hacer este guiso con otro tipo de alubias y judiones. La mejor manera de hacerlas es sin prisa, con el fuego suave... como las madre y las abuelas dicen: a su amor.
Cherrys confitados en salsa de soja
Lavamos los tomates y hacemos un pequeño corte en forma de cruz en la base del tomate.
Tenemos preparada una fuente honda con agua y hielo.
Ponemos al fuego una olla con agua y llevamos a punto de ebullición.
Cuando el agua esté hirviendo, uno a uno introducimos los tomates dentro de la olla.
Huevos revueltos con champiñones
Limpiar los champiñones, cortarlos en láminas y saltearlos en aceite hasta que estén ligeramente dorados. Sazonarlos con sal y pimienta.
Batir los huevos, sazonarlos con sal y mezclarlos con la leche. Poner la mantequilla en un cazo, añadir los huevos batidos y cocerlos al baño maría, removiéndolos con las varillas, hasta que empiecen a cuajarse.
Mezclar los huevos con los champiñones y calentarlo todo junto unos segundos.
Receta enviada por rocio52
Poppy muffin de limón
Un poppy muffin de limón no es sino una magdalena de limón con semillas de amapola. ¿A que sigue sonando fantástico? El limón le aporta ligereza y desenfado a la repostería mientras que con las semillas de amapola conseguimos una textura agradablemente crujiente y una apariencia moteada asombrosamente estética. Además, cada vez es más sencillo encontrarlas en cualquier superficie comercial, así que no tienes excusa para no animarte una tarde y dedicarte una rica merienda de lo más interesante.
Tallarines con bonito y calabacín
Hay momentos en los que no se busca una receta para aprender a hacer un plato siguiendo unas determinadas instrucciones. A veces sólo hace falta una idea nueva y sobre todo práctica para solucionar un almuerzo cotidiano cuando no hay mucho tiempo ni cabeza para dedicarle. Estos tallarines con bonito y calabacín son una preparación rápida y facilísima que solventará tanto una fiambrera de lunes como una cena de jueves… ¡y de manera saludable y equilibrada, además!
Albóndigas en salsa española – vídeo receta
Todo un clásico de la cocina: albóndigas en salsa española es una receta tradicional en la que en cada hogar, en cada casa se elaboran aportando un toque especial aprendido de la familia. Es un plato al que pocos se resisten y que es fácil de preparar y perfecto para los más pequeños de la casa y además como se puede congelar es perfecto para llevar al trabajo.
Alioli de tomate y pepino
Ajoaceite, ajiaceite, ajolio... o, sencillamente, alioli. Se llame como se llame, es la salsa de ajo y aceite más conocida del mundo. Una salsa puramente mediterránea que también admite variaciones y versiones tan deliciosas como este alioli de tomate y pepino. Pruébalo y verás cómo te conquista.
Paso 1:
Masa madre de centeno
El pan es un alimento tan cotidiano que la mayoría de la gente no conoce el mundo complejo y fascinante que encierra. Tipos de harina, fermentaciones, levados... técnicas y procedimientos que para los no iniciados pueden parecer casi esotéricos pero que en realidad no encierran otra cosa que una enorme cantidad de ciencia. Las masas madres son un conjunto de los componentes básicos del pan junto a levaduras y bacterias que, literalmente, viven en ellos y cuyos procesos vitales aportan gas, sabor y otras propiedades al pan artesano.
Tabulé con quinoa
Es cierto que, durante los días fríos, una ensalada no es lo que más apetece pero, en un clima cálido como el nuestros, pocas son las ocasiones en las que este tabulé con quinoa resulte inadecuado. El tabulé es un plato frío libanés que habitualmente se hace con cuscús y resulta increíblemente refrescante en los días calurosos. Esta versión con quinoa, pese a respetar por lo demás la elaboración tradicional, tiene entre sus ventajas que es apta para celíacos ¡y muy resistente para llevarla en la fiambrera!