Crema de maíz con perejil

A la hora de comer podemos preparar esta fantástica crema de maíz con perejil, que es muy fácil de hacer y muy rica. Aquí no estamos muy acostumbrados a comer el maíz de esta manera, formando parte de cremas como si se tratase de sopas, pero creedme que es algo que tenemos que empezar a hacer porque se consiguen platos tan estupendos como este.

Muffins de avena y nueces

Soy una adicta al salvado de avena, ya sea de una forma o de otra. No es por el hecho de que sea muy sano, es porque me gusta el sabor que le da a las recetas, a pesar de que comido sin nada es un sabor odioso. Los muffins de avena y nueces son fruto de una invención para hacer cosas nuevas con la avena, y no quedan nada mal, es más, son mis preferidos.

Churros

Parece la cosa más tonta del mundo, ¿verdad? Harina de trigo frita en aceite…. pero los churros, con su forma de lazo, bien doraditos, crujientes, calentitos, con su azúcar por encima, y acompañando un café o, aún mejor, un buen chocolate... ¡placer divino!. Se comen en toda España, pero son verdaderamente típicos de Madrid. Se toman de desayuno o de merienda, por supuesto con su chocolate… y no hay verbena o feria que no tenga su churrería ambulante. Hoy en día se sirven en plato o en cucurucho… pero antiguamente se servían insertados en un junco.

Arroz pilaf

El arroz pilaf es típico del medio oriente y a mí me encanta toda la cocina internacional, de hecho creo que es muy bueno intentar probar de todo para que conozcamos más cosas.
Lavamos el arroz basmati en agua tibia y lo dejamos en remojo durante 20 minutos.
Pasado este tiempo, ponemos una cacerola en el fuego con un poco de aceite y añadimos las hojas de laurel y el arroz cuando esté caliente. Lo sofreímos bien durante unos segundos para que coja el sabor del aceite y, sobre todo, del laurel.

Pisca Andina

Esta pizca andina es una receta muy suave y muy fácil de hacer, que suele gustar bastante a las personas que la prueban, por lo que dejo aquí la receta por si os apetece probarla.
Para empezar, poner una sartén con un poco de aceite y sofreír el cebollín picado en trocitos muy finitos, la cebolla muy picadita y el ajo machacado. Cuando esté todo pochadito, sacarlo y reservarlo.

Espirales a la carbonara

Muchas veces nos empeñamos en complicarnos la vida, también en la cocina ehhh...Cuando cocinamos pasta nos entra la inspiración, cosa que está muy bien, e intentamos añadirle tantas cosas que al final no sabemos ni lo que estamos comiendo. Yo cuando cocino pasta intento ser lo más tradicional que puedo sin complicaciones ni inventos, por eso hoy os voy a contar como preparar unas ricas espirales a la carbonara sencillitas de elaborar pero riquísimas.

Mi empanada

Ingredientes:

Unas placas de hojaldre Día

Atún natural Día

Tomate frito Día

Aceitunas verdes sin hueso

Huevo duro

Elaboración:

Se colocan las placas d hojaldre sobre una fuente de horno: una debajo, los ingredientes sobre ella y la otra placa encima. Se da huevo batido con una brocha para que brille Al horno 20 minutos.

Enviado por sretamar