Shao Mai de rabo de toro con salsa de curry rojo tailandés

En primer lugar, guisamos el rabo de buey a la manera tradicional con el pimiento verde, pimiento rojo tomate y pimentón.

Una vez cocinado, lo dejamos templar y lo deshuesamos. Metemos la carne en un papel film, enrollándola como si fuese un rollito, y la dejamos enfriar en la nevera.  Si queremos, podemos añadir alguna hierba a la carne, para que coja sabor.

Una vez que esté frío, lo sacamos del papel film y lo cortamos en trocitos de 2 - 3 cm.

Por otro lado, descongelamos la masa de guiotza y la extendemos sobre la mesa limpia. Pintamos las hojas con huevo batido.

ARROZ CON CALLOS (SUPER FÄCIL)

1.- Calentamos la sarten o paella al fuego con una cucharada de aceite y sofreimos un par de minutos los dientes de ajo pelados y cortados por la mitad hasta que estén dorados. Retiramos. 

2.- Vertimos el contenido de la lata de callos en la sarten y lo calentamos a fuego medio hasta que la gelatina y la grasa esté derretida. 

3.- Echamos los dos vasos de arroz a la sarten y lo removemos para que se mezcle con los callos.

4.- Vertimos el litro de caldo de carne en la sarten. Removemos un poco. Subimos el fuego hasta que comience a hervir.

Terrina de foie gras mi-cuit,mango y queso afuegol pitu sobre bizcocho de especias

Abrir  el higado por la mitad y limpiarlo de venas y nervios, en un bol poner el higado y los indredientes,mezclar todo bien,poner la mezcla encima de papel film formar un rulo,en un cazo poner agua a hervir meter el rulo durante 15 min dandole la vuelta,despues introducirlo en agua con hielo,quitarlo y dejarlo reposar 24H en la nevera

Hacer hervir la miel con el azucar,agregar la mantequilla y poner en la batidora,mezclar los huevos con la leche, batir y agregar la anterior mezclam y al final agregar la harina y la levadura, mezclar y añadir la sal y las especias.

Fabada asturiana

Es una de las recetas de cuchara española más conocidas en todo el mundo... hablamos, cómo no, de la fabada asturiana. Una delicia contundente y llena de sabor y energía que invita a una larga sobremesa y a una buena siesta. Es una receta sencilla de elaborar… aunque tiene su truco: utilizar fabes asturianas, las carnes, el agua, asustar la legumbre… y el secreto: que las fabes cuezan despacito, sin prisas… a su amor, como dicen nuestras madres y abuelas.

Baklava

Si de algo son amantes los árabes... es del dulce, la miel, los frutos secos y el aroma del azahar. El baklava es uno de los dulces, o halwa como allí los llaman tradicionalmente, más conocidos y populares en todo Oriente Medio, Turquía, aunque también en el norte de África y otros países. Se trata de un pastelillo muy dulce hecho con un relleno de frutos secos... nosotros hemos optado por las almendras... aunque también lo puedes hacer de pistachos, por ejemplo.

Cronut (el croasán que quiso ser rosquilla)

¿Rosquilla o croissant? ¿qué te gusta más? ¿qué te apetece más?. Aunque, en realidad, ¿por qué hay que elegir si puedes tener las dos cosas? La solución es el cronut (el croissant que quiso ser rosquilla), el último invento repostero recién llegado de Estados Unidos... donde está causando furor. Su artífice es el repostero Dominique Ansel, propietario de una de las pastelerías más apreciadas de Nueva York. Y se trata exactamente de eso, de un donut, frito, pero hecho con masa de croissant. ¿Aún no lo has probado?

Callos a la madrileña

Gallinejas, Zarajos, entrañas, entresijos… la casquería es típica de la gastronomía más tradicional de Madrid. Y el rey de la casquería madrileña es, por supuesto, un buen plato de callos a la madrileña… uno de los platos más conocidos y apreciados de la capital, junto al cocido.

Paso 1: