Galletas de huevos de pascua
La tradición de intercambiar huevos de Pascua de chocolate está muy extendida… también la decorar huevos pintándolos de vistosos colores para esconderlos después y que los busquen los niños. Te proponemos que decores huevos, que en lugar de gallina, o de chocolate… ¡sean de galleta!. Estas galletas huevos de Pascua son originales, sorprendentes y muy ricas.
Paso 1:
Flores manchegas
Las flores manchegas son, junto a las torrijas, el dulce más típico en la Semana Santa de Castilla La Mancha... aunque a diferencia de las segundas, que se toman en toda España, las flores son exclusivas de la Mancha. Este dulce se prepara con muy pocos ingredientes y todos ellos muy básicos. El único elemento extraordinario que necesitarás para elaborarlo son los moldes para hacer esta flores... corre a por uno, ¡y prepara tus propias flores manchegas!.
Brochetas de frutas caramelizadas con crema inglesa
Sinceramente, estas brochetas de frutas caramelizadas con crema inglesa es de lo mejor que he probado yo en la vida en un postre. Ricas, ligeras y muy originales.
Pelamos los plátanos y los cortamos en rodajas gruesas dejándolo en un bol rociados con el zumo de limón. Pelamos la piña y la cortamos en trozos, al igual que las manzanas. Las fresas las lavamos y las cortamos al gusto.
Mezclamos en un bol de la harina el bicarbonato, la sal y la mitad del azúcar, y añadimos el huevo batido. Poco a poco vamos agregando la leche y dejamos que se forme una mezcla espesa.
Torrijas (las mejores de Madird)
*1- En un cazo vertimos un litro de leche con las tres cucharadas de azúcar, la rama de canela y la mitad de la de vainilla y las pieles de limón y naranja.
Dejamos a fuego medio alto para que cueza durante un rato; Cuando haya estado cociendo un par de minutos, apagamos el fuego y dejamos que se temple.
Tarta de nocilla
La sencillez de esta receta no le hace merito a lo rica que esta.
Calentamos en el microondas el bote de nocilla durante unos segundos para que podamos trabajar con la pasta. Colocamos una oblea en un plato plano, con una lengua de gato con cuidado untamos de nocilla, colocamos otra oblea, untamos de nocilla y asi tantas capas como se quiera, la ultima capa sera de nocilla y decoraremos al gusto
Receta enviada por annag
Torrijas con almíbar
Las torrijas son un postre de origen humilde que se prepara desde hace siglos durante la Semana Santa para aprovechar los restos de pan duro. Y aunque hoy se preparan de mil y una maneras diferentes, las más antiguas son probablemente las torrijas de almíbar... sencillamente porque sus ingredientes: pan, agua y azúcar son los más humildes y sencillos. De hecho, el cocinero Mario Sandoval, que cada año prepara torrijas junto a su madre Teresa Huertas... suele apostar por éstas torrijas, que él llama ‘torrijas del pobre’.
Torrijas sin gluten
Con la llegada de Semana Santa... los celíacos y quienes sufren de alguna alergia o intolerancia al gluten... tienen dificultades para poder saborear los dulces típicos: las torrijas se hacen con pan (¡prohibido!), los pestiños se hacen una masa de harina (¡prohibido!) frita endulzada con miel; las flores manchegas... ídem. Afortunadamente, la sociedad es cada vez más sensible ante este problema de salud, lo que permite que el recetario libre de gluten sea cada vez más amplio. Hoy traemos una receta de torrijas sin gluten, aptas para celíacos... ¡deliciosas!.
Torrija de vino tinto con pera en almíbar
Qué ricas están las torrijas, ¿verdad? A mi me encantan. Están las tradicionales y las más atrevidas. Estas torrijas que os muestro a continuación me las enseñó a hacer mi madre cuando yo era pequeña. No me las dejaban comer por que llevaban vino pero si me dejaban meter las manos en la masa y ayudaba a preparar torrijas para todos, convirtiendo nuestra cocina en una fábrica clandestina de torrijas.
cheesecake de dulce de leche
Para preparar la base, trituramos las galletas y la mezclamos con la mantequilla derretida. A continuación, repartimos la mezcla por la base del molde previamente engrasado. Dejamos enfriando en la nevera mientras preparamos el relleno.
precalentamos el horno a 180º
Batimos por separado, la nata hasta que este montada y el queso con el azúcar y la vainilla. A continuación incoporamos con cuidado la mezcla de queso a la nata, vertemos la mezcla en el molde. Horneamos durante 15 minutos a 180º y despúes a 120º durante 60 minutos o veamos que la superficie se haya cuajado.
Torrijas con almíbar de manzana
Si hay algo que caracterice la gastronomía de Semana Santa... son los dulces. Pestiños, flores manchegas, hojuelas, huevos de Pascua... pero sobre todo, torrijas. Las hay de mil tipos y sabores. Cada vez son más habituales las torrijas elaboradas con panes diferentes: desde pan de perrito hasta pannettone. En este caso la innovación no llega por el pan... sino por la cobertura... con manzana. Estas torrijas con almibar de manzana te encantarán. ¡Pruébalas!.