Croque Monsieur con bechamel

Este tipo de bocadillo es un clásico en la cocina francesa. Fueron ellos los que lo bautizaron así y así lo han exportado al resto del mundo. Es sencillo y delicioso, pero en esta versión de croque Monsieur con bechamel resulta del todo estupendo.
Preparamos el pan. Con la ayuda de un cuchillo corte todas las cortezas de los bordes de las rebanadas de pan.
Ponga 8 rebanadas en una bandeja para hornear y con la ayuda de una paleta untaremos todas las rebanadas de pan con un poco de salsa bechamel.
Se ponen dos lonchas de jamón sobre cada rebanada de pan.

Chop suey de chuleta ahumada

El chop suey es un plato de la cocina china estadounidense que literalmente significa trozos mezclados, y eso es lo que es. Yo suelo hacer un plato de chop suey de chuleta ahumada y patatas que a todos nos encanta. La carne queda tiernísima y perfectamente acompañada con el resto de ingredientes. Es una forma diferente de preparar la carne y resulta una fantástica alternativa a nuestros guisos tradicionales.
Pelar y poner las patatas a cocer en un poco de agua y sal y las vamos a reservar hasta el final que es cuando las agregaremos la plato.

Pasta con hortalizas a mi estilo

He visto por internet muchas recetas de cómo hacer platos de pasta, peo yo os quiero enseñar uno de pasta con hortalizas a mi manera. En mi casa es un éxito, asique espero que cuando vosotros lo hagáis os pase lo mismo. Es muy sencillo de hacer y el sabor que tiene es muy rico.
Empezaremos por preparar las verduras. Para ello hay que pelar la cebolla y cortarla en lascas finas.
Por otro lado lavar y limpiar los pimientos, retirando las semillas y las partes blancas para que no amarguen, y cortar en tiras finas.

Rollitos de pizza de hojaldre

La pizza es algo que nos gusta a todos, porque la verdad a quien no puede gustar una deliciosa mezcla de pan con tomate y queso a los que añadimos los ingredientes que más nos gustan. Por ello no me complico la cabeza, y cuando viene gente a casa suelo hacerles para que piquen estos rollitos de pizza de hojaldre, y siempre resultan todo un éxito. No te compliques y hazlos porque son fantásticos.
Como no tardan nada en hacerse, empezaremos por calentar el horno a 180º de temperatura.

Sémola con leche en salsa de caramelo

Nunca había preparado la sémola en un postre, y cuando probé por primera vez esta sémola con leche en salsa de caramelo me conquisto. Resulta un plato delicioso con la mezcla de la vainilla y el caramelo. Probadlo.
Lo primero que hacemos es el caramelo, para lo que en una sartén a fuego bajo, tenemos que poner el agua y el azúcar, sin revolver mientras se disuelve para que no se cristalice y quede con aspecto grumoso.

Marmita de Cantabria

El cantábrico tiene una gran tradición de platos calientes con pescado, en eso nos ganan al resto de España. Esta rica marmita de Cantabria es un plato fantástico. De sabor está hermanado con el marmitako vasco, pero posee matices propios. Plato sabroso que a nadie dejará indiferente.

Magdalenas de naranja

Cuando llega el cumpleaños de mi hijo siempre es un lío ya que tiene muchos amigos con alergias, asique hay que preparar cosas con las que no se puedan intoxicar. Por eso cuando descubrí esta receta de magdalenas de naranja sin gluten y sin lactosa sentí como que me habían salvado la vida. Las puedo hacer sin miedo de que alguien se enferme, asique suelo recurrir a ellas en estas ocasiones, porque lo mejor es que están buenísimas.

Churros caseros (nueva forma de hacerlos)

A continuación te muestro una nueva forma de hacer churros caseros. Diferente pero el resultado sigue siendo el de unos magníficos churros para untar en lo que sea, ya que he oído que en el extranjero incluso lo hacen en productos salados, como en queso, en lugar de nuestro tradicional chocolate. Como prefieras, aunque yo ya no concibo una mañana de domingo sin un desayuno compuesto de churros con chocolate.
Ponemos en un cazo el agua con la mantequilla y la sal, hasta que la mantequilla se derrita.

Sopa de albóndigas

Siempre había comido las albóndigas en salsa. Y he de reconocer que aunque me encanta untar, me apetecía comerlas de una forma más ligera. Por eso me maravillo esta sopa de albóndigas. Es deliciosa y conserva y realza el sabor de las albóndigas acompañadas por un delicioso caldo. Absolutamente reconfortante.
Empezamos por coger una cacerola en la que se pone a hervir el agua. Mientras tanto, en el mortero se machacan los ajos, el perejil, las almendras, la sal y la pimienta.