Tarta de chocolate cubierta
Esta tarta de chocolate cubierta es mi postre triunfal y por eso me gusta escribirlo aquí, para que hay más gente que lo disfrute y triunfe. Una tarta para los amantes de ese maravilloso alimento. Nunca se cansarán de comerla.
Espuma de manzana reineta
Los programas de cocina de televisión nos han enseñado que hacer cosas que antes nos parecían imposibles, son más fáciles de hacer de lo que pensábamos, pudiendo introducir de esta forma texturas nuevas a nuestros platos. Una de esas cosas que nos han enseñado es a hacer espumas, como esta espuma de manzana reineta. Posee el sabor de una buena compota, pero la textura es mucho más liviana. Se eliminan la piel y los corazones a las manzanas y se trocean finamente. Se incorporan estos trozos de manzana en una olla junto con la piel de limón, el edulcorante y 2 cucharadas de agua.
Tamales de maíz
Estos tamales de maíz son facilitos de hacer pero, sobre todo, alimentan mucho y vienen bien en ciertas ocasiones en las que te sientes un poco apurado. Como a mí me han salvado más de una vez, os los dejo a vosotros.
Un día antes de hacer los tamales se adoban las diferentes carnes con la sal, el tomillo el orégano, y se añaden los ajos y las cebollas. Todo ello se deja reposar en la nevera tapado con un papel transparente.
Mochis con chocolate
Para los que aún no lo sepáis, el mochi es un dulce japonés hecho a base de arroz. Se elabora machacando el arroz cocido para hacer una pasta añadiendo azúcar. Los tradicionales se rellenan de una pasta dulce de judías rojas, pero hoy ya se hacen de casi todo, como estos mochis con chocolate que os presento hoy. Es un postre totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, y así mismo delicioso. Ponemos a calentar en un cazo la nata y cuando empiece a hervir, lo retiramos del fuego y añadimos el chocolate previamente desmenuzado.
Filloas con crema
Durante el Carnaval… o Entroido, como dicen el Galicia… ¿Qué mejor que preparar unas deliciosas filloas con crema? O bien con con miel, con naranja, con crema o con licor...En todo caso las filloas representan uno de los postres más típicos de Galicia, aunque también se prepara en Asturias y en León. En Galicia las preparan en sus tradicionales filloeiras… unas sartenes de hierro que permiten hacer varias al tiempo. En casa, tendremos que conformarnos con una sartén grande antiadherente y hacerlas de una en una.
Humitas peruanas
Las humitas peruanas es muy plato famosísimo en Perú y que yo probé por primera vez de la mano de una buena amiga peruana que reside en España. Yo que soy un poco reticente a probar otras cosas, y más si la imagen del plato o los ingredientes no son de mi agrado, he de decir que este me encantó. ¡Están muy ricas! Para quienes no sepa de qué trata este plato os diré que un alimento de origen andino elaborado a base de maíz y que puede ir relleno de ingredientes más dulces o de ingredientes más salados. Os diré cómo hay que elaborarlos y espero que os gusten tanto como a mí.
Musaka turca
Os voy a contar como elaborar una rica musaka. La musaka es un plato muy tipo de la cocina griega o al menos esa versión es la más famosa de musaka pero sus orígenes provienen de Oriente medio. La receta que hoy os traigo es deliciosa. Es algo dificultosa de hacer pero vale la pena porque el resultado es exquisito. Os digo cómo tenéis que elaborarla y espero que os animéis a ello.
Pavo asado relleno
El pavo asado relleno es muy típico en mi casa porque nosotros celebramos el día de Acción de Gracias, porque parte de mi familia es americana. Mi madre, que es española, se ha adaptado a las tradiciones americanas y ahora le queda un pavo de caerte al suelo.
Amasar bien los picadillos de carne junto con los dos huevos, el vasito de jerez y las especias, y se deja reposar para que se impregne bien de sabor durante unas horas. Se remojan con el jerez las frutas secas, es decir, las pasas y las ciruelas, al menos una hora.
Paella Valenciana
Si hay un plato por el que se conoce la gastronomía de nuestro país es la paella, y entre sus muchas versiones no hay ninguna como la paella valenciana. Su arroz que da impregnado por todos los sabores del sofrito, haciéndote disfrutar con cada bocado. Muy rica y deliciosa.
En primer lugar se pone la paella al fuego con el aceite y, cuando este muy caliente, se le añaden, las carnes de pollo y de conejo, previamente trozadas, luego, se sofríen los pedazos hasta que estén ligeramente dorados.
BLONDIE DE ZANAHORIA CON MOUSSE DE YOGURT GRIEGO Y CRUJIENTE MANZANA
Yo empecé con el crujiente de manzana y para ello cortamos la manzana en láminas finas a cuchillo o con una mandolina.Preparamos un almíbar con el azúcar y el agua.Bañamos la manzana en el almíbar unos 10 minutos y luego lo secamos bien.Horneamos sobre un papel sulfurizado a 100º unos 45 minutos cuidando que no se quemen.Reservamos. Mientras tanto hice la mermelada.Ponemos a cocer las zanahorias peladas sin sal hasta que estén blandas. Las trituramos y al puré que nos queda le añadimos el azúcar y ponemos a fuego medio-bajo hasta que la mermelada coja cuerpo.Dejamos enfriar y reservamos.