Arroz con bogavante
El bogavante es uno de los mariscos más apreciados en nuestra gastronomía gracias a su exquisito y delicado sabor. Esta receta de arroz con bogavante es mucho más sencilla de lo que parece... así que no dudes en prepararla en cualquier celebración familiar o con amigos... o, sencillamente, ese día que quieres darte un capricho... ¡porque tú lo vales!
Paso 1:
Arancini vegano
Los arancinis son una especialidad siciliana. Se trata de una especie de croquetas hechas con arroz, generalmente rellenas y después rebozadas y fritas. Es un aperitivo delicioso cuyo relleno puede variar enormemente, pero que da pie a realizar un plato apto para vegetarianos de lo más apetitoso. ¡Prueba esta receta de arancini vegano!.
Paso 1
Bonito marinado en soja y miel, con costra de sésamo y maíz tostado
De víspera, marinamos el Bonito. En un bol, vertemos la miel, la salsa de soja, el aceite y el vino, mezclamos. En una bolsa de plástico, con cierre hermético, colocamos el lomo de Bonito (de 1 pieza), vertemos el líquido del bol. Reservamos en la nevera al menos 4 horas.
Pasado el tiempo, retiramos el Bonito y escurrimos exceso de líquido. Machacamos el maiz tostado y lo mezclamos con el sésamo tostado, en un bol.
Falso carpaccio de lomo de ternera con polvo helado de queso
En una sociedad en la que la primacía de la imagen está por encima del resto de los sentidos, el plantear platos que de un modo o de otro reactiven los sentidos es una manera de llamar la atención sobre este “problema”. En si, un trampantojo, no tiene mucho sentido.
El jardín dulce
Para comenzar con la elaboración de estas galletas, haremos dos masas diferentes, una de chocolate y otra de anís. Para las galletas de anís, comenzaremos agregando un huevo en un bol, añadiremos la mantequilla derretida, medio vaso pequeño de azúcar, un chorrito de aceite de oliva y un tercio de vaso de anís (al gusto de cada uno). Finalmente, mezclaremos todo bien y añadiremos la harina que admita.
¿Churros con chocolate?
Llega el domingo por la mañana y lo que más apetece son unos churros con chocolate. Estás en las fiestas de tu pueblo o de tu ciudad y ¿no puedes resistirte a comerlos bien calentitos?
Este tradicional plato al que pocos podemos resistirnos es uno de los más conocidos de nuestro país. Y no me extraña por que son irresistibles.
Rape con almejas en shiro miso
Siempre me ha atraído la cultura japonesa, y como parte de ella, su gastronomía. He tenido el privilegio de recibir una Masterclass, del gran Maestro Itamae, Pedro Espina, del Restaurante “Soy”, en Madrid, donde transforma su energía y espíritu, en delicados platos, elaborados con gran precisión, y con perfec
Cuscús de verduras
El cuscús es el plato estrella de la cocina marroquí. Su nombre procede del bereber y significa ‘redondito’... en referencia a la forma de la sémola de trigo con la que se elabora. Existen mil y una recetas (de verduras, de pollo, de cordero, de ternera... incluso dulces) de este plato que en Marruecos reúne a las familias enteras entorno a la mesa en los días de fiesta. Prueba este cuscús de verduras... porque en cuanto lo comas, querrás conocer más una gastronomía que tenemos tan cerca y que en ocasiones nos es tan desconocida.
Tagliatelle con doble sorpresa
El trampantojo es una técnica de pintura que trata de engañar la vista jugando con el entorno arquitectónico, la perspectiva y otros efectos ópticos. Este “juego de ilusionismo” también ha entrado en la cocina. Es frecuente oír que comemos con la vista y en este juego de vista y sabores, entra la sorpresa para el comensal, ya que éste recibe una pequeña sorpresa cuando cree que va a comer una cosa y se encuentra con otra bien distinta.