Cordero al horno
Un plato que os recomiendo para elaborar en Navidad, yo concretamente lo elaboro en Nochevieja, es el cordero al horno. ¡Riquísimo! Es uno de esos platos estrella, ya que a todo el mundo gustan y esperan en estas fechas, que al hacerse poco a poco suelta los juguitos y queda tierno y delicioso.
Pechugas rellenas de jamón y queso rebozadas
Un plato que a mis hijos les encanta y que por lo tanto suelo hacer bastante a menudo, son estas pechugas rellenas de jamón y queso rebozadas. Son entretenidas de hacer, pero no mucho, pero lo que sí que son es deliciosas.
Lomo de cerdo con miel y mostaza
Este lomo de cerdo con miel y mostaza representa uno de los platos más deliciosos de los que he descubierto en los últimos años. El irte a vivir sola supone el tener la cocina para ti sola, con posibilidad de experimentar. Al hacer este lomo de cerdo descubrirás lo bien que combinan los sabores de la miel y la mostaza con la carne. De pensar en ello se me hace la boca agua.
Filete de hambuerguesa al horno
Esta es la receta de un filete de hamburguesa al horno. El secreto de un buen filete de hamburguesa no es acompañarla con muchas cosas cuando la vayas a comer, sino condimentar la carne perfectamente, para que nos quede un filete de hamburguesa perfecto. Si queréis probar el que yo hago en casa, a continuación os dejo la receta, y os aseguro que queda riquísima.
Conejo con patatas
Este conejo con patatas siempre gusta a la gente por su sabor peculiar. Yo lo hago mucho el día de Navidad de esta forma, y eso que somos muchísimos, y nadie se queja, así que eso es buena señal.
Cortamos el conejo en trozos pequeños y los sazonamos con un poco de sal al gusto. Ponemos un poco de aceite en una cacerola en el fuego y, cuando esté bien caliente, echamos la cebolla bien picada junto con el ajo, también picado, y una hoja de laurel. Cuando ambos estén pochados, echamos el conejo a la cacerola y lo rehogamos muy bien para que se mezclen los sabores.
Pastel de perdiz
Este pastel de perdiz es lo típico que sirvo cuando tengo gente a cenar a casa, ya que es un plato que no es difícil de preparar peo el resultado es toda una exquisitez. Espero que cuando lo hagáis tengáis tanto éxito como tengo yo en mi casa.
Solomillo con salsa de naranja
Te traigo la típica receta de restaurante, esa que crees que es súper complicada y luego resulta que es una tontería. Solomillo con salsa de naranja, exquisito y sencillito.
Corta el solomillo si no te lo han cortado en la carnicería y sazónalo a tu gusto. Por otro lado, pon una cacerola en el fuego con aceite y espera a que se caliente. En un plato pon la harina y pasa cada filete de solomillo por ella, rebozándolo bien, y déjalos reservados en un platito.
Pez espada -emperador- a la plancha con ajitos
Comer ligero y sano no significa comer aburrido. Este plato de pez espada -emperador- a la plancha con ajitos es muy sabroso gracias al intenso aroma y sabor del ajito. Pero lo más importante es que se trata de una receta muy sencilla
Paso 1:
Maja en un mortero los dientes de ajo pelados con una pizca de sal y el perejil picado. Cuando ya estén bien machacados, añade un poco de aceite de oliva y sigue aplastando y mezclando todo bien.
Paso 2:
Unta las rodajas del emperador o pez espada con este preparado.
Pho bo vietnamita
Un plato clásico de la cocina vietnamita, una receta de sopa de noodles y ternera… un plato que se come habitualmente en la calle, en pequeños puestos callejeros. Parece ser que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX nació este Pho bo vietnamita con la vocación de que gustara tanto a la población local, como a los franceses, que entonces administraban el país. Hoy, no hay rincón ni ciudad vietnamita en la que no se consuma. Se trata de una sopita caliente y refrescante a la vez…. y deliciosa…
Paso 1:
Caponata siciliana
Esta caponata siciliana la aprendí a hacer en mi erasmus, que tenía muchos amigos de Sicilia que cocinaban que te podía dar algo.
Lavar y cortar las berenjenas en rodajas, agregándoles la sal gorda, y dejarlas reposar durante dos horas cubierta con una tapa.
Escaldar los tomates (pueden ser cherry), quitarles la piel y las semillas, y cortarlos al gusto. Lavar las ramas de apio y picarlas bien finitas.