Ossobuco con hongos
Dicen que la carne que pega al hueso es la más sabrosa, y una vez que pruebas el ossobuco te das cuenta de que pueden tener razón. Con esta receta de ossobuco con hongo se consigue una salsa deliciosa y que la carne quede de lo más tierna y sabrosa del mundo. Está buenísimo, y la única preocupación que tienes que tener es la de conseguir el suficiente pan, porque no podrás dejar de untar.
Bacalao con patatas al pimentón
Un plato que nos encanta en casa, es el bacalao con patatas al pimentón. El bacalao es un pescado que en algunas zonas o algunas personas no suelen comerlo si no es en salazón o en fechas señaladas (semana santa). Las patatas al pimentón están riquísimas, además de ser un perfecto acompañante del pescado, en este caso del bacalao, que hace de este plato, un plato de diez.
Rulo de carne con bacón
Lo primero que haremos es poner en un cazo agua a hervir, con 3 huevos. Pasados 10 o 12 minutos, estarán listos y los podremos dejar enfriar para luego quitarles la cáscara y reservar. Podemos aprovechar también para precalentar el horno a 180º. Cortaremos en dados más o menos iguales un trozo de calabaza. Verteremos un poquito de aceite en una sartén y, una vez caliente, pocharemos los trocitos de calabaza a fuego medio con un poquito de sal, hasta que se ablanden y queden ligeramente doraditos, durante diez minutos más o menos. Escurrimos y reservamos.
Pollo al coñac
El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es el pollo al coñac Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
Huevos con verduras
Hacer los huevos con verduras no tiene mucho misterio pero hay que ver lo mucho que gustan a todo el mundo. Es uno de los platos que más suelo cocinar en verano, cuando las verduras están de temporada aprovechando así todo su sabor.
Llapingachos
Los llapingachos son típicos de Ecuador, que es un país con unos platos tradicionales riquísimos. Espero que os guste esta receta y podáis compartirla con vuestros amigos.
En una cacerola con agua y sal al gusto se ponen a cocer las patatas hasta que estén tiernas (comprobar pinchando con un tenedor en ellas), que serán unos 20 minutos.
Mientras se van haciendo las patatas, se pone a sofreír la cebolla picada con el achiote en una sartén con un poquito de aceite y sal, y se deja que pochen.
Medallones de res a los tres chiles
Un plato que me encanta comer cada vez que voy a casa de mi suegra son losmedallones de res que tanto me gusta. Yo que soy muy de carnes, he de decir que me encanta la ternera. Es una carne muy jugosa que en salsa está muy rica pero que a la plancha también está muy buena, y nunca se queda seca. Os cuento como lo prepara ella y espero que lo cocinéis en casa y os guste tanto como me gusta a mí este plato. En primer lugar se sazonan los medallones con sal y pimienta, por ambos lados y los reservaremos. Después vamos a asar los tomates, la cebolla y el ajo en una cacerola.
Chiles rellenos de carne
Un plato muy rico mejicano y que probé por primera vez allí, son unos ricos chiles rellenos de carne. Tienen poca dificultad pero está muy ricos. Os voy a contar como yo los hago, y ya os digo que los hago de tal manera, que saben muy parecido por no decir igual que los que probé por primera vez ¡que recuerdos! Coged papel y boli que allá voy.
En primer lugar los chiles se asan. Una vez asados, después, se les quita la piel y las semillas.
Costilla al cava con ciruelas
Para hacer unas buenas costillas al cava con ciruelas es imprescindible que la carne que compres sea buen y, sobre todo, que no sea todo hueso. Intenta que sea gruesita para que no pierdas gran parte de lo que has comprado.
Salpimienta la costilla a tu gusto, recuerda que para echar más siempre tienes tiempo. Pon la cacerola con la que vayas a cocinar en el fuego con un poco de aceite y, cuando esté caliente, echa los ajetes y la costilla cortada. Rehoga bien para que se mezclen los sabores, los ajetes darán un sabor buenísimo.
Ossobuco a la milanesa
El ossobuco a la milanesa es una receta tradicional italiana, originaria de la región de Lombardía… aunque conocida ya en el mundo entero. Ossobuco, en italiano, significa literalmente, “hueso hueco”… en referencia al corte. Se trata de un corte específico del jarrete de ternera, es decir la parte alta de sus patas, sin deshuesar. Sea como sea, estamos ante un guiso muy sabroso con el que quedarás de 10 en un almuerzo especial o una cena.