Huevos con foie
Os dejo por aquí una receta de huevos con foie porque creo que os puede gustar, además de que es muy sencilla y muy práctica para cuando hay que pensar rápido en algo para cocinar, que es muy típica esta situación.
Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos a láminas muy finitas.
Ponemos una sartén con aceite de oliva a calentar al fuego y, una vez listo, echamos las patatas junto con un toque de sal, y las freímos a fuego medio sin dejar que se doren. En el último momento, les damos un toque de fuego fuerte y las sacamos a una fuente con papel absorbente.
Pollo al horno (a las hierbas provenzales)
El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es un delicioso y rico pollo al horno (a las hierbas provenzales). Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
Berenjenas asadas
Las berenjenas asadas no es una forma más de hacerlas, ¡es algo riquísimo! Verás que cocinadas de esta manera las berenjenas quedan riquísimas, convirtiéndose en un estupendo plato por sí mismas o en un maravilloso acompañamiento.
Calamares rellenos de gambas y berenjena
Me encantan los calamares, no importa cuál sea la forma de prepararlos. Meda lo mismo que sean guisados, a la plancha o rebozados. Imaginándome que ya conoceréis muchas recetas de ellos, por si os interesa conocer alguna más, aquí os dejo esta de calamares rellenos de gambas y berenjena, con la que se consigue un plato digno del mejor de los restaurantes.
Pollo con setas al vino
El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es pollo con setas al vino Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
Lo primero que haremos será cubrir el pollo con el vino tinto y lo vamos a meter en una bolsa de plástico grande (tipo para congelar) en el frigorífico durante 24 horas.
Callos o mondongo a la madrileña
Puede que no haya un plato más típico de casquería en nuestro país que los calloso mondongo a la madrileña. Es un plato cuya elaboración lleva su tiempo, pero el resultado es absolutamente delicioso.
Pulpo a la gallega o pulpo á feira
Un plato famosísimo en España pero sobre todo en Galicia, es su pulpo a la gallega o pulpo a feira ¿Lo habéis probado alguna vez? Espero que si y ¡que rico! Lo que más nos asusta a todos, si nunca lo hemos hecho antes, es cocer el pulpo, ¿verdad? Pues ya os digo que no tiene nada de dificultad y que si seguís mi receta, nada os podrá salir mal. Os digo como lo hago yo y espero que pronto, prontísimo, lo hagáis. ¡A disfrutar de estas cosas tan ricas que nos da nuestro mar!
Pastel de la huerta
Este pastel de la huerta ha conquistado más de un paladar sin apenas esperanzas de ello.
Se pelan las zanahorias y se limpian las judías verdes y el brócoli. Se lacan las hortalizas y se cortan, las zanahorias en daditos, y las judías verdes y el brócoli en trozos, y se reservan. Se lava la albahaca, se seca y se pica.
Se ponen los daditos de zanahoria, las judías y el brócoli troceados, y los guisantes desgranados en abundante agua hirviendo con sal, y se blanquean. Una vez listos, se escurren y se echan en un bol.
Berenjenas rebozadas - recetas de usuario
Las berenjenas rebozadas están riquísimas para mojarlas en alguna salsa rica y, además, alimentan mucho. La verdad es que a mí no me gustan nada los rebozados y estas berenjenas me encantan.
Lavar con abundante agua las berenjenas, retirarles el tronco y cortarlas en rodajas más o menos finas, o más bien al gusto. Poner en un escurridor con sal gorda durante una hora para que suelten el amargor.
Delicias de atún con boniato
Por aquí dejo mi receta de delicias de atún con boniato por si os apetece probar a hacerla, que creo que puede resultar muy cómoda en general porque es la típica receta rápida y sencillita.
Se pelan los boniatos con un pelapatatas y se colocan en una cacerola con abundante agua y un puñado de sal al gusto para que se cuezan durante unos 20 minutos. Cuando estén listos, es decir, blanditos, se sacan del agua y se aplastan con ayuda de un tenedor en un bol amplio hasta que quede una masa espesa.