Pechugas de pavo rellenas de espinacas
Tengo hijos pequeños y no pueden ni ver las verduras, asique para hacer que las coman tengo que usar todo mi ingenio. Una de las formas que lo consigo es haciéndoles estas pechugas de pavo rellenas de espinacas, que aunque vean de lo que están rellenas, les gustan tanto que lo comen encantados. La verdad es que están muy ricas, gustándonos mucho tanto a mayores como a pequeños.
Cupcake de plátano
Hacer cupcakes en casa es la mar de divertido… sobre todo si lo haces con niños. Ten preparado varios elementos para la cobertura… como crema de chocolate, de vainilla, y varios tipos de adornos de repostería, como virutas de chocolate y caramelos pequeños…. Se lo pasarán pipa adornando sus cupcakes… y después, ¡comiéndoselos!.
Paso 1:
En primer lugar, colocar los plátanos con su piel en la bandeja de horno y cocinar a 160° durante 18 minutos aproximadamente, hasta que la piel del plátano esté negra y la fruta esté suave.
Paso 2:
Ensalada de alubias, mejillones y caballa
Una ensalada rápida y sencilla, que se prepara con esos ingredientes que siempre tenemos en la despensa …por lo que te puede sacar de más de un apuro. Además, es rica y sabrosa, ¿qué más se puede pedir?
Paso 1:
Pica el pimiento lavado y la cebolla en daditos pequeños. Lava el cilantro y pícalo también, muy menudo.
Paso 2:
Cuela y aclara un poco de su agua de conservación las judías y ponlas en un bol. Añade el pimiento, la cebolla, el cilantro y sazona con el vinagre, el aceite y la sal al gusto.
Dip de espinacas, alcachofas y queso
Un plato estupendo y riquísimo que permitirá que, en esas meriendas o cenas informales con amigos, salgas del A B C del embutido y otras tapas recurrentes. La receta es muy sencilla y, como se come fresca o a temperatura ambiente, puedes tener preparada por adelantado esta crema para "mojar"... o, como se dice ahora, para hacer "dip".
Paso 1:
Tarta de calabaza con nueces
¿Una tarta con calabaza? Rotundamente: sí. Está riquísima. Aquí en España no es muy común, pero en Estados Unidos es toda una tradición que se suele preparar en Halloween, el Día de Acción de Gracias y Navidad. Pruébala… y también se convertirá en un clásico de tu recetario.
Paso 1:
Saquitos de foie con fruta y mermelada de higos
Saquitos de foie con fruta y mermelada: Una receta original y divertida con la que comenzar un menú de fiesta. En realidad, se trata de una receta con la que triunfarás en un menú formal para estas fiestas, por ejemplo la comida de Año Nuevo, o en una cena de picoteo con amigos… ¡todo un acierto!
Paso 1:
Lomo de cerdo a la piña
La carne de cerdo combina a las mil maravillas con frutas y salsas dulces. Esta receta fácil lo demuestra. Un plato ligero y delicioso que, además, puedes tener preparado con antelación. ¡Super práctico!
Paso 1:
Sala los filetes de lomo de cerdo y dóralos rápidamente y a fuego bien fuerte en una sartén amplia y un poco profunda con un hilito de aceite de oliva. Según vayan estando listos, ve reservándolos en un plato.
Paso 2:
Abre las latas de piña y ve colando su jugo …pero reservando ese jugo. Trocea la piña dados.
Huevos rellenos mimosa con anchoas
Un clásico francés, similar a nuestros tradicionales huevos rellenos, pero que dará a tu mesa un toque diferente. Además, es una receta fácil y económica, con la que conseguirás un resultado fantástico en los aperitivos y entrantes de cualquier banquete navideño.
Paso 1:
Pastas de té navideñas
Tomar el té a las cinco… es una costumbre muy británica. Sin embargo, si lo vas a acompañar de unas deliciosas pastas de té, estarás deseando que el reloj marque la hora para sentirte como la mismísima Reina de Inglaterra. Con té o con café, a las cinco, en la sobremesa o a media mañana… lo cierto es que estas delicadas pastas elaboradas a base de mantequilla son una delicia. Durante las Navidades, hazlas con formas navideñas… ¡alegrarán el centro de cualquier mesa!
Paso 1: