Buñuelos con azúcar
Estos buñuelos con azúcar son los típicos de Pascua pero hechos por mí en casa. Hasta hace poco los compraba siempre porque le tenía un cierto respeto a la masa, pero desde que me enteré que me salían bien ya no he vuelto a comprar.
Para empezar tenemos que lavar muy bien los boniatos y ponerlos en la bandeja del horno, previamente forrada con papel de aluminio, para asarlos. Cuando estén tiernos, los sacamos y los pelamos para ponerlos en un bol y pisarlos con un tenedor hasta hacerlos puré.
Buñuelos bañados en chocolate
Los buñuelos bañados en chocolate son una buena dosis de azúcar antes de hacer un poquito de deporte, que vendrá bien para digerir esta bomba que está tan rica.
Buñuelos valencianos de calabaza
La recetas, con el paso de los años y el paso por distintas generaciones, se van transformando, no siempre, pero en algunos casos suele ocurrir. Una de esas recetas que han sufrido algún pequeño cambio pero que ha sido a mejor, es la de estos buñuelos valencianos de calabaza que tan gustosamente elaboro y comemos cada día de la planta durante mis queridas fallas. Son sencillitos de elaborar. Espero que os gusten, aunque siguiendo esta receta, os encantarán.
Buñuelos del Ampurdán catalán
Lo que más añoro de mi tierra es a mi familia, mis amigos y mi casa pero si hablamos gastronómicamente, de lo que más me acuerdo son de los buñuelos del ampurdán catalán típicos de mi zona. Están riquísimos. Este dulce se puede encontrar en cualquier pastelería o tienda de alimentación pero como los hace mi abuela, mis tías y mi madre, no los hay iguales. Os dejo la receta y espero que os animéis a elaborarlos porque están de vicio.
Buñuelos de acelga y brócoli
Los buñuelos de acelga y brócoli me salen ya riquísimos y en el punto justo de textura. Hacerlos es fácil, un poco de fritanga en la cocina pero nada que no se limpie en unos minutillos.
Buñuelos de cuaresma y otros eventos
Lo que más añoro de mi tierra es a mi familia, mis amigos y mi casa pero si hablamos gastronómicamente, de lo que más me acuerdo son de los buñuelos de cuaresma y otros eventos, tan típicos en mi zona. Están riquísimos. Este dulce se puede encontrar en cualquier pastelería o tienda de alimentación pero como los hace mi abuela, mis tías y mi madre, no los hay iguales. Os dejo la receta y espero que os animéis a elaborarlos porque están de vicio.
Buñuelos antiguos mallorquines
Estos buñuelos antiguos mallorquines son uno de los bocaditos más tradicionales de la isla. Su sabor es delicioso, y lo que más sorprende es la sencillez de su elaboración y de sus ingredientes. Perfectos siempre, para cualquier ocasión, celebres o no algo.
Buñuelos dulces
Esta receta de buñuelos dulces es bastante socorrida en algunos momentos del año en los que éstos son típicos y nos lanzamos a hacerlos en vez de comprarlos.
Buñuelos
Los buñuelos fueron mi primera receta que preparé cuando me compré la Thermomix, aprovechando que las fechas eran apropiadas y que me costó una pasta.
Coges un cazo, lo llenas de dos vasos de aceite de oliva, incluso un poquito más y lo pones a calentar. Rellenas el cubilete, que es el vaso pequeño de plástico, tres veces de harina y lo echas en la Thermomix, 2 veces de leche, los 2 huevos y la cucharadita de levadura en polvo. Mezcla todo muy bien para que quede una textura semiblanda y no todo apelmazado.
Buñuelos de verduras y queso crema
En casa usamos muchas recetas de aprovechamiento ya que hay ocasiones en la que sobra grandes cantidades de comida y yo no estoy por la labor de tirar todo eso a la basura. Unas de las personas que me enseñó esta práctica en la cocina fue mi tía Sandra, toda una cocinera. Hoy os voy a contar como hacer unos ricos buñuelos de verduras y queso crema en honor a ella, toda una experta de la cocina de aprovechamiento.