Espaguetis con albóndigas
Estos espaguetis con albóndigas, ni es una receta 100% italiana, ni es una receta 100% americana... es una receta típica de los italianos de Estados Unidos que hemos visto mil veces en el cine... de hecho, seguro que ya tenéis en mente la escena del padrino en la que Clemenza preparara este plato (aunque él añade también salchichas) para toda la familia Corleone.
Paso 1:
Albóndigas mexicanas
Estas albóndigas mexicanas son, para mi gusto, mucho más sabrosas que las normales. También es cierto que a mí, la comida mexicana me pierde y me encanta. Mi receta es sencillita, por lo que os puede venir muy bien.
Albóndigas con salsa de mora
Estas albóndigas con salsa de mora siempre llaman mucho la atención a mis amigos, y puedo entender el porqué, ya que a mí también me dejan encantada.
En una picadora se coloca la carne junto con la cebolla picadita, el pimentón, un ajo picadito y el perejil. Se pica todo junto y, cuando la carne esté bien molida, se retira a un bol.
En este bol de mezcla la carne con la sal, la pimienta y el comino al gusto, y se amasa bien con las manos.
Albóndigas de lentejas
Las albóndigas de lentejas suenan un poco raro pero están muy ricas, no hay que tener miedo de su sabor.
Hay que colocar una cacerola en el fuego con agua abundante y un poco de sal, y hervir en ella las lentejas durante 10 minutos aproximadamente, que será cuando estén tiernas. Una vez listas, se escurren y se dejan enfriar.
Sepia con albóndigas
La sepia con albóndigas no se hace rápido pero queda tan buen que yo siempre intento que sobre, que la comida cuando reposa un día está más rica.
Hay que limpiar y trocear la sepia, y colocarla en una cacerola con agua hirviendo y sal durante media hora más menos.
Albóndigas de ternera
Hacer las albóndigas de ternera suena a tópico pero yo me quedo con mi receta porque he intentado hacerlas con otros tipos de carne y ninguna queda tan rica como ésta.
Hay que colocar la carne de ternera en un bol y mezclarla con los huevos batidos. Se añade el perejil, que es la clave del sabor, el orégano, el ajo, la pimienta y la sal, y se mezcla bien de nuevo. Por último, se agrega el queso rallado y las migas remojadas del pan, y se integran bien junto con el resto de ingredientes. Una vez listo, se deja reposar durante una hora antes de seguir con ello.
Albóndigas con vino tinto
Una de mis comidas preferidas desde que soy pequeña son las albóndigas. Cuando era niña, mi madre me las ponía con verduras porque era la única forma de que las comiera, pero cuando ya fui creciendo me volví una loca de la cocina y empecé a cocinarlas yo a mí manera. Las albóndigas con vino tinto es una de esas recetas que descubrí inventando un poco y, curiosamente, me quedó riquísima. Te animo a que la hagas.
Albóndigas marineras en salsa de pescado
Estas albóndigas marineras en salsa de pescado tienen su aquel porque, obviamente, al tener muchos ingredientes no se hacen enseguida. Ahora eso sí, a la hora de comerlas son muy agradecidas.
Hay que pelar los ajos, quitarles la parte central y machaca uno diente y medio de los dos, reservando el otro medio. Se coloca en un bol la carne picada, se salpimienta al gusto y se mezcla con el ajo machacado y el perejil picado. Se añade el huevo batido a la mezcla y se reserva.
Albóndigas de bacalao con piñones
Las albóndigas de bacalao con piñones llevan su elaboración pero son muy agradecidas.
El día anterior hay que poner el bacalao a desalar en un bol con abundante agua y la piel hacia abajo. Hay que cambiar el agua entre 3 y 4 veces para que se quite la sal.
Al día siguiente hay que lavar bien las patatas y ponerlas a cocer con la piel en una cacerola con abundante agua. En otra cacerola se pone a cocer el bacalao desalado y cortado en trozos. Cuando las patatas estén tiernas, se sacan, se pelan y reservan. Cuando esté listo el bacalao, se saca y se reserva.
Guisantes con albóndigas
Estos guisantes con albóndigas son el plato típico de los inviernos en mi casa porque alimentan mucho, y hay que tener condimento en el cuerpo para soportar tanto frío.