Buñuelos de Todos los Santos

Junto a los huesos de santo, los buñuelos son el dulce más tradicional para el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Se cree que el origen de los buñuelos es sarraceno, es decir, de los musulmanes que conquistaron parte de Europa en la Edad Media, y que fueron los Cruzados quienes los trajeron a España. Sea como sea, están deliciosos, tanto los clásico buñuelos de Todos los Santos sin relleno, como los rellenos de crema o chocolate. De modo que... no dejes pasar ni un día más para prepararlos.

Huesos de santo

Esta receta de huesos de santo es una de las recetas más tradicionales y conocidas de esta época del año, para el día de los Santos. Consiste en un canutillo hecho de mazapán que simula el hueso y el tuétano de yema o crema pastelera en su interior.

Paso 1:

Pan de muerto mexicano

El pan de muerto mexicano es una receta tradicional para celebrar el Día de Muertos y es un plato que no puede faltar en nigún altar de muertos. Comer pan de muerto es una costumbre muy arraigada y es una manera de honrar y recordar a los antepasados que ya no están. El Día de muertos es parte fundamental de la vida de los mexicanos.

Panellets

Frente a tanto dulce de Halloween: brownies tumba, galletas araña, cake pops fantasmas... no está de más volver a nuestra repostería más clásica para el día de Todos los Santos. En efecto, los panellets son dulces tradicionales de estas fechas, sobre todo en Cataluña, pero también en la Comunidad Valenciana y Baleares. Volvamos a las tradiciones... sobre todo si es con recetas tan ricas y tan sencillas como éstas.

panellets

Conejo guisado con verduras

Hoy toca una de esas recetas muy sencillas de elaborar, que en poco tiempo te solucionarán una cena. La carne de conejo esa demás sana y saludable, con muy pocas calorías y económica. El resultado de este conejo guisado con verduras es de lo más sabroso.  ¡Pruébala!.

conejo guisado con verduras

Paso 1:

Arroz con mostaza Dijon

Hacemos un refrito de cebolla, ajo y el pimiento verde todo cortado en brunoise. Dejamos que todo se poche, añadimos el arroz y lo cocinamos a fuego fuerte durante 5 minutos. Añadimos el caldo de pollo bien caliente y removemos bien. Agregamos la pastilla de caldo y el colorante. Añadimos una cucharada de mostaza Dijon. Dejamos cocinar hasta que el arroz esté tierno y quedo seco. Emplatar y poner un poco de cebollino picado.

Receta enviada por Chefpomares

Masa madre natural

¿Quieres hacer pan de masa madre? Pues toma nota de lo sencillo que es elaborar el fermento previo.  Una masa madre natural es aquella que hacemos en casa desde cero, que creamos de la nada... es decir, sin emplear ninguna levadura biológica, ni fresca ni seca. Se trata de un cultivo de lavaduras y bacterias que requerirá un largo tiempo proceso... y un cuidado, porque habrá que irla alimentando para que se multipliquen los microorganismos. Solo intervienen un agua macerada en frutas y la harina... y tiempo, claro está. 

Pan de centeno

El pan de centeno es un pan con un sabor más especial y más intenso que los panes a los que estamos acostumbrados. Es un pan muy típico del norte de Europa que tiene mucha más fibra y proteínas sin aportar grasa. El pan de centeno es una opción más que intersante para sustituir el pan blanco en nuestra dieta. Aunque lo ideal es utilizar masa madre, vamos a hacer un pan más sencillo, sin tanto reposo y que quedará igual de bueno.