Lomo de Orza
El lomo de orza es un plato típico de la cocina de Castilla la Mancha que se hacía en época de matanza y como medio de conservación de la carne del cerdo. Consiste en freír el lomo a fuego bajo en su propia gras y con especias, lo que le dan un toque fantástico. La verdad es que esta muy bueno, asique espero que os guste mucho tanto como a mí.
En principio lo que tenemos que hacer es adobar el lomo con los ingredientes que te indico en la receta para hacer el adobo. Lo dejamos metido en la nevera durante al menos 5 días para que absorba bien todos los sabores.
Crema de guisantes y espárragos
No hay nada más reconfortante cuando bajan las temperaturas que una buena crema o sopa que nos haga entrar en calor. Si quieres probar cosas nuevas aquí te traigo esta crema de guisantes con espárragos. De sabor exquisita y muy fina de textura, se convertirá en uno de tus plato preferidos.
Es muy sencilla de hacer, tan solo tienes que empezar por cocer los guisantes con las patatas, la mitad de los espárragos, con sal y las dos cucharadas de aceite durante 20 minutos a fuego lento.
Marmita de Cantabria
El cantábrico tiene una gran tradición de platos calientes con pescado, en eso nos ganan al resto de España. Esta rica marmita de Cantabria es un plato fantástico. De sabor está hermanado con el marmitako vasco, pero posee matices propios. Plato sabroso que a nadie dejará indiferente.
Salsa bolognesa
La salsa bolognesa puede que sea una de las más deliciosas que hay para hacer un plato de pasta. A mí es como más me gusta y es a la que más suelo recurrir ya que al llevar también carne, se convierte en un completísimo plato para mí y mis hijos. Además tiene la ventaja de que si lo metes en tarros y la pones a congelar, la puedes conservar para ocasiones futuras. Deliciosa.
Bollos preñaos
Me encantan las ferias, esas en las que hay un montón de puestos en los que perder la tarde mirando su mercancía. Pero para ser sincero, lo que más me gusta es poder comprar uno de esos deliciosos bollos preñaos tan típicos de nuestra tierra, y de los que a continuación os dejo la receta.
Ahora os paso a contar los pasos que hay que seguir para hacerlos.
Bombones rellenos caseros
Tener bombones en casa es como tener una tentación a mano. Pero es que están tan buenos. Estos bombones rellenos son como pequeños pecaditos que me permito de vez en cuando, pero es que me consuelo pensando que como los hago yo no pueden ser tan malos. A mis hijos estos caseros les gustan más que los comprados, asique para satisfacer sus necesidades de azúcar los suelo hacer bastante a menudo. Pruébalos y ya me dirás.
Albóndigas al vino blanco
Te presento la receta de albóndigas al vino blanco que siempre ha hecho las delicias de todos nosotros en mi casa. Las hacía mi abuela, luego mi madre y ahora yo porque realmente están buenísimas.
Mientras en un bol ponemos la carne, el ajo picado, el huevo batido, salpimentamos, añadimos el perejil y espolvoreamos pan rallado y mezclamos todo hasta conseguir una masa consistente, vamos haciendo bolas y las pasamos por harina.
Sopa de albóndigas
Siempre había comido las albóndigas en salsa. Y he de reconocer que aunque me encanta untar, me apetecía comerlas de una forma más ligera. Por eso me maravillo esta sopa de albóndigas. Es deliciosa y conserva y realza el sabor de las albóndigas acompañadas por un delicioso caldo. Absolutamente reconfortante.
Empezamos por coger una cacerola en la que se pone a hervir el agua. Mientras tanto, en el mortero se machacan los ajos, el perejil, las almendras, la sal y la pimienta.
Galletas integrales de cereales o avena
Siempre he sido de postres secos, quiero decir, que nunca me gustaron demasiado los bizcochos, pero por el contrario me chiflaban las galletas. Una de mis preferidas son unas galletas integrales de avena o cereales que me enseño mi tía a hacer. Se han convertido en mi desayuno ideal o en el perfecto acompañamiento de un té a mitad de la tarde.
Precalentar el horno a 175ºC. Calentar la mantequilla en el microondas durante 1 minuto para que se ablande. Por otro lado batir en un cuenco el huevo con el azúcar y la leche, hasta obtener una masa espumosa.
Budín de mermelada
Cuando estuve en Inglaterra me aficione a este postre. no me acuerdo mucho de lo que comía, pero sí de este budín de mermelada que hacía la señora de la casa donde me quedaba. Tanto es así que la pedí la receta y me la traje para aquí, siendo hoy en día uno de mis postres de referencia. un postre que no dejará indiferente a nadie, para bien.