Pisto con migas y huevo
Este pisto de verduras y huevo, es uno de esos platos tan reconfortantes como ricos y deliciosos. Una comida saludable, fácil y que gusta a todo el mundo. Resulta además de lo más original... ya que con el pisto se suele comer mucho pan, y esta receta lo incorpora, y da una vuelta de tuerca a la forma de incorporar el huevo... en lugar de frito, optamos por una tortilla francesa cuajada solo por uno de sus lados, para que esté muy jugosa. Es un plato clásico, pero al mismo tiempo original.
Fajitas vegetales con quinoa
¡Marchando un aperitivo saludable para toda la familia! Estas fajitas vegetales con quinoa sirven tanto para un desayuno como para una merienda contundente o una cena ligera, y sus ingredientes, sanos y naturales, te cargarán de fibra y vitaminas para todo el día. Si no conoces todavía la quinoa, esta es una buena receta para probar el cereal de moda.
Paso 1:
Tumbet mallorquín
Como guarnición de pescado, carne o huevos o como plato principal nutritivo y vegano, el tumbet mallorquín es una opción deliciosa y saludable para uno de esos días en los que ya empieza a apretar un poquito el calor. Hay preparaciones elaboradas en las que se colocan los ingredientes por capas como si fuera una lasaña e incluso se prepara un lecho de patatas como base y otras, como ésta, para un día en el que no te sobre tiempo.
Shakshuka
Receta típica tanto de la cultura árabe como de la judía, la shakshuka también es emblema absoluto de cocina mediterránea. Todos tienen su versión: israelíes, magrebíes, libios, tunecinos, egipcios… pero todo son versiones de una combinación que para nuestros paladares no resultará nada ajena: huevos con tomates, pimientos rojos y un toque de picante. Es un plato que, además, puedes adaptar a tu paladar si no te entusiasma el picante y seguirá resultando sabroso.
Pasta con salsa de carne
Plato clásico donde los haya: la socorrida pasta con salsa de carne que tantos almuerzos rápidos ha solucionado. Uno de los más queridos por los niños y de los primeros que se aprenden cuando se empieza a cocinar. Pero eso no significa que sean una receta de segunda ni mucho menos: sigue estos pasos y demuestra que con unos ingredientes tan sencillos y conocidos se puede obtener un auténtico manjar.
Berenjena rellena con quinoa
Las berenjenas rellenas son una de las opciones más apetitosas para consumir hortalizas pero lo cierto es que las recetas suelen incluir carne roja y grandes cantidades de queso, lo que no las convierte en una opción ligera. Este plato de berenjena rellena con quinoa prescinde de ingredientes de origen animal y resulta una cena saludable, sencilla y muy, muy sabrosa.
Paso 1:
Salsa o guarnición de mango
Esta salsa o guarnición de mango es una receta de inspiración mexicana (¡aunque sin picante! Si quieres una versión fogosa, no pierdas de vista el apartado “Alternativas”) fresca, saludable y vistosa. Úsala para acompañar carnes a la barbacoa, tortillas o pescados asados o simplemente sírvela como ensalada, quizás con unos nachos al lado para dipear. Si sobra, guárdala en el frigorífico y aprovéchala al día siguiente: estará igual de rica.
Salsa boloñesa
Olvídate de todas las boloñesas que hayas probado hasta ahora, esta receta de salsa boloñesa casera es la definitiva. Eso sí, no tengas prisa, porque el secreto de las mammas italianas es hacerla a fuego suave durante laaargo rato. ¡Insuperable!
Paso 1:
Garbanzos con chistorra
Los garbanzos con chistorra son un guiso de cuchara tradicional contundente, sencillo y sabroso, como suele ocurrir en este tipo de platos. Resérvalo para cuando apriete un poco de frío o necesites una dosis extra de energía al mediodía. ¡El recetario de la abuela siempre tiene soluciones para esos casos!
Paso 1:
Empanada gallega
Estamos ante la empanada más popular en toda España: la empanada gallega. Una verdadera delicia sobre la que existen muchas variaciones posibles. Pero recuerda... ¡el secreto está en la masa!
Paso 1: