Turrón royo
Espero que os guste mucho este turrón royo y, sobre todo, que os sea muy útil para las Navidades próximas.
Los primero que hay que hacer es tostar las almendras en el horno o en una sartén, como a cada uno le sea más cómodo.
En un cazo hay que preparar un caramelo con el azúcar y las gotas de zumo de limón, así que hay que poner el fuego bien bajito y remover hasta que la mezcla se caramelice. Entonces, se añade la miel y los anises, y se deja dar un hervor antes de echar las almendras tostadas.
Bizcocho casero con leche en polvo
Este bizcocho casero con leche en polvo es el típico riquísimo y muy aconsejable para el desayuno porque no es demasiado pesado y mojado en leche o café queda mucho más rico.
Hay que batir los huevos con el azúcar en un bol grande hasta que quede una mezcla espumosa, que lo mejor es utilizar la batidora eléctrica. Después hay que añadir el aceite y la leche en polvo, y mezclar ambos bien. Además, se echa la lecitina y el zumo de limón, y se vuelve a batir bien.
Mousse de aguacate
Esta receta de mousse de aguacate la aprendí a hacer en un curso de cocina que me compré en oferta. Cuando la vi hecho por el maestro creí que yo no sería capaz de hacer algo semejante, pero en la cocina es importante mantener la calma y tener paciencia para que las cosas salgan bien, así que me quedó rica. Es una receta sencillita y va muy bien para el pescado y el marisco.
Cortamos las aguacates por la mitad sobre una tabla de madera, y les quitamos los carozos. Entonces, les sacamos la carnes y la colocamos troceada en un bol rociándola con el jugo del limón.
Bocaditos de pollo
Los bocaditos de pollo se pueden servir acompañados de muchísimas cosas, como puede ser una ensalada, una salsa, unas patatas, etc. Lo importante es dejarlos con un buen sabor y servirlos calientes para que no pierdan gusto.
Picamos bien el pollo, o lo compramos ya picado, y lo mezclamos en un bol con la cebolla picada y la manzana verde rallada. Rociamos la mezcla con el jugo de limón y espolvoreamos el perejil, la sal y la pimienta. Amasamos bien con las manos la mezcla, como si de albóndigas se tratase, en integramos todos los ingredientes.
Spanakopita o pastel griego de espinacas y queso
Este plato es el pastel salado más famoso de Grecia: Spanakopita o pastel griego de espinacas y queso. Por supuesto, en la receta original griega emplean queso feta... el queso más emblemático heleno. Sin embargo, si no lo encuentras, o si prefieres uno más económico, lo puedes sustituir por un queso fresco con sabor, o incluso por queso semicurado rallado. En Grecia se toma habitualmente como aperitivo… ¡y a veces como desayuno!
Pavo asado con castañas
Este pavo asado con castañas no solo es típico en Navidad en mi casa porque, está tan rico, que parece que lo necesitáramos comer más a menudo.
Hay que lavar el pavo por dentro y por fuera con agua templada, y dejarlo reservado. Se coloca una cacerola en el fuego y se echa en ella el agua y la sal dejando que hierva. Entonces, se colocan las castañas con el laurel dentro y se dejan cocer unos 45 minutos.
Se coloca en una fuente de horno la mantequilla, el aceite, sal gorda, pimienta, tomillo, romero y el ajo picado, y se mete a hornearse a 180º C.
Pollo al limón con miel
Yo he estado comprando toda la vida el pollo al limón con miel en el supermercado para comer los domingos, hasta que he aprendido a hacerlo pero a mi manera. Este pollo servido con unas verduritas o unas patatas queda riquísimo, de lo más exquisito.
Primero ponemos a calentar el horno a 190º para que luego esté listo.
En un cacerola calentamos la mantequilla y, cuando esté derretida, sellamos el pollo por todos los lados. Cuando las piezas de pollo cambien de color, se pasan a una fuente que sirva para meterla en el horno.
Verduras marinadas
Estas verduras marinadas se pueden combinar con muchísimas cosas, la cosa es acertar y hacerlas con mucho cariño. Yo muchas veces me las hago para cenar con un poquito de pan, de esta forma me voy a la camita ligera.
Colocamos el calabacín en un bol grande, y vamos añadiendo los pimientos, la calabaza, la cebolla roja, las setas y los tomates. Le damos unas vueltas a todo y lo reservamos.
Sorbete de cava y fresas
Este sorbete de cava y fresas queda muy rico sobre todo en verano, que es cuando más se agradece. Os dejo por aquí me receta, que ya viene el verano y es mejor practicarlo un par de veces antes para que salga bien rico.
Mantequilla de limón
Utilizar mantequilla casera es mucho más saludable y, además, tienes la oportunidad de hacerla con el sabor que tú quieras, incluso de los que no existen. Yo procuro tener hecha mantequilla de limón en casa porque nos gusta bastante y yo, además, la uso para cocinar otros platos.
Hay que ablandar la margarina con las manos, bien limpias previamente, hasta dejarla con una consistencia suave y manejable.