Musaka de alubias rojas
¡Cuánto me gusta esta musaka de alubias rojas! Sin duda, una de las mejores recetas de mi cosecha, dicho por mí y por mis amigos, así que me lo creo.
Empezamos lavando y cortando las berenjenas en rodajas al gusto, y espolvoreándolas con sal gruesa. Las dejamos en un escurridor durante una hora.
Alubias pintas con bacalao
Las alubias pintas con bacalao son de lo más típico en invierno, cosa que me parece totalmente lógica, al menos en mi pueblo. La verdad que dejo mi receta para la próxima temporada porque ya llega el veranito.
Ponemos en el fuego una cacerola grande con el aceite y, cuando esté caliente, freímos en ella los ajos y la cebolleta, ambos pelados y picados. Cuando la cebolleta esté transparente, añadimos el bacalao y lo rehogamos un par de minutos antes de echar el tomate rallado.
Ensalada de alubias y palitos de mar
Las ensaladas nos permiten dejar volar la imaginación. Permiten añadirles miles de ingredientes como carnes, frutos secos, quesos o frutas. Son muy saciantes por lo que podemos utilizarlas en una alimentación equilibrada y cuidada. La ensalada que os voy a contar como hacer es una ensalada de alubias y palitos de mar. Es muy sencilla y rápida de hacer.
Dip de judías blancas
Sé que normalmente estamos acostumbrados a comer las judías en forma de guiso, o como mucho en una ensalada, pero por eso os propongo esta receta de dip de judías blancas, para que os sorprendáis con su increíble sabor, lleno de matices y perfecto para poner a modo de aperitivo antes de una comida o para acompañar una buena cerveza cuando se está viendo un partido de futbol por la tele.
Fabada asturiana tradicional - receta de usuario
Un plato muy típico de la gastronomía de nuestro país, es la fabada asturianatradicional. Está deliciosas, además de ser muy contundente, y al igual que cualquier otro plato de legumbres, requiere paciencia pero sin dificultad. Mi abuela que era asturiana, me enseñó su receta y ahora yo la voy a compartir con todos vosotros. Espero que os guste.
Lo primero que haremos será poner en remojo las alubias la noche anterior. Mientras hay que trocear el compango en 8 trozos.
Sopa de verduras con chorizo
Esta sopa de verduras con chorizo es bastante parecida a un guiso de lentejas, pero no es exactamente lo mismo. En caso de no gustarte las legumbres, no se las eches, que no es necerio, o cambia de legumbre si no te gustan las lentejas.
Poner una cacerola con aceite en el fuego y, cuando esté bien caliente, poner las rodajas de chorizo a freír en él sin removerlas mucho para que no se desbaraten. Una vez listas, se sacan y se reservan.
Judías con bacalao
Estas judías con bacalao merecen ser comidas en un día que podamos disfrutar bien de su sabor, y no a prisa y corriendo.
Cogemos una cacerola de barro y la ponemos en el fuego. En ella echamos un chorro de aceite y, cuando esté bien caliente, freímos la cebolla picadita. Cuando esté transparente y pochadita, añadimos el bacalao y le damos unas vueltecitas para que coja el sabor.
Conejo a la pimienta
El conejo es una de las carnes más beneficiosas que existen, lo que pasa es que siempre la hemos tenido un poco olvidada en nuestra dieta, prefiriendo comer otras como la del pollo. En mi casa se lleva haciendo desde siempre esta receta de conejo a la pimienta, plato que ya hacia mi abuela. Es muy sencillo y fácil de hacer, y siguiendo la receta se consigue un conejo con la carne tierna y muy sabroso.
Estofado de alubias pintas con oreja
Este estofado de alubias pintas con oreja es uno de mis preferidos porque me resulta fácil de hacer, quizás porque ya lo he hecho muchas veces, y porque siempre sobra y me lo puedo llevar al trabajo. Mi truco es hacerlo los domingos y poder llevar el lunes e, incluso, el martes alguna sobra. Ahora eso sí, es importante pensarlo el día anterior a hacerlo porque hay que poner las alubias a remojo en agua la noche anterior para que se ablanden.