Arroz blanco y verde

Un plato que poder comer cuando nos encontramos inmersos en un plan de dieta es este de arroz blanco y verde. Es sencillo de elaborar, nos llevará poco tiempo y los ingredientes que utilizamos los podremos encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Os cuento como prepararlo y ya tenéis un plato más que añadir a vuestro dietario. Está muy rico.
Para elaborar el caldo de verduras, lo primero que haremos será limpiar las verduras y trocearlas a trozos grandes y los espárragos enteros.

Ternera con brócoli

Hacer la ternera con brócoli es hacer un plato bien completo y muy sano. La verdad que yo lo hago muchas veces porque me resulta cómodo, rápido y me llena lo suficiente.
Poner una sartén en el fuego y echar el aceite para que se caliente. Una vez listo, echar un ajo y dejarlo freírse junto con la carne de ternera cortada en tiras. Añadir la cebolla cortada al gusto, y mezclarla bien con el resto.
Cocer el brócoli en una cacerola con un poco de agua y sal al gusto hasta que esté tierno.

Pollo en salsa de tomate al comino

El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es un delicioso y rico pollo en salsa de tomate al comino. Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
En primer lugar tenemos que pelar y picar la cebolla finamente. Una vez picada, tenemos que sofreírla en una cacerola con aceite de girasol.

Bruschetta con tomate, ajo y atún

Un plato muy famoso de la parte central de Italia y que está muy muy bueno, es la bruschetta. Para aquellos que no sepan en que consiste este plato, os diré que son una rebanadas de pan con ajo y aceite, que van tostadas y que se pueden acompañar de muchísimos ingredientes. A mí la que más me gusta es la bruschetta de jamón serrano, pero adoro la bruschetta con tomate, ajo y atún, que además, va a ser la que os voy a contar como preparar ya que fue la que probé allí, en Italia.

Guiso de arroz

El guiso de arroz que os traigo hoy es un plato delicioso, y la mar de nutritivo. Esta receta consiste en un arroz guisado en una salsa con base de verduras, en especial de tomate, en el que se han cocinado unas albóndigas de carne picada. Es un plato completo y delicioso, que se lo pongas a quien se lo pongas, estoy seguro que gustara mucho.

Sopa mexicana de fideos con pollo

Esta sopa mexicana de fideos con pollo no es para nada cosecha mía pero le he aportado un granito de arena, obviamente. Me la enseñó una amiga mexicana y me pareció tan buena que creo que merece la pena ser compartida.
Poner a hervir dos litros de agua con un tomate y media cebolla en una cacerola grande. Una vez está hirviendo, añadir la zanahoria, el apio y la pechuga, y dejar hervir 15 minutos todo junto, hasta que esté tierno el pollo. Añadir la pastilla de caldo y salarlo al gusto de cada uno. Sacar la pechuga de pollo cuando ya esté hecha, y dejarla enfriar.

Espinacas a la crema con nata

Las espinacas a la crema con nata son muy ricas, mucho más que hechas sin apenas nada, y es muy importante incluirlas en la dieta diaria porque aportan mucho hierro al cuerpo.
Se lavan bien las espinacas con agua abundante para quitarles el polvo y tierra adheridos, y se dejan escurriendo en un colador. Se pican la cebolla y el ajo en trocitos lo más finos posible, y se fríen en una sartén con un poco de aceite de oliva bien caliente.

Judías campesinas

Las judías campesinas son muy ricas y muy sencillas de hacer. Realmente, si necesitas algo que no te pese mucho porque tienes que seguir trabajando o algo así, ésta es una buenísima elección.
Poner una cacerola con agua en el fuego añadiendo un poquito de sal, y echar las judías dejándolas cocerse sin que lleguen a perder el color verde.

Guisantes a la Catalana

Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, son sus guisantes a la Catalana que tanto me gusta. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentando nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta
En primer lugar comenzaremos por lavar los guisantes y se reservan.

Sopa boliviana

Para hacer esta sopa boliviana, lo único necesario es tener predisposición a probar cosas a las que no estamos acostumbrados, aparte de tiempo para hacerla. Yo era la persona más reticente del mundo a la hora de comer platos que no me eran familiares, pero esta sopa está realmente buena.