Berenjenas asadas
Las berenjenas asadas no es una forma más de hacerlas, ¡es algo riquísimo! Verás que cocinadas de esta manera las berenjenas quedan riquísimas, convirtiéndose en un estupendo plato por sí mismas o en un maravilloso acompañamiento.
Calamares rellenos de gambas y berenjena
Me encantan los calamares, no importa cuál sea la forma de prepararlos. Meda lo mismo que sean guisados, a la plancha o rebozados. Imaginándome que ya conoceréis muchas recetas de ellos, por si os interesa conocer alguna más, aquí os dejo esta de calamares rellenos de gambas y berenjena, con la que se consigue un plato digno del mejor de los restaurantes.
Salmorejo con mojama
Si os pregunto por Córdoba y un plato característico de allí, seguro que la respuesta es unánime si todos me decís que el salmorejo, y así es. Para quien no sepa lo que es el salmorejo, os diré que es una sopa fría elaborada a base de tomate, aceite de oliva, ajo, vinagre y miga de pan y que se suele acompañar de huevo cocido picado y jamoncito serrano picado. Yo que lo hago mucho, sobre todo en verano, os voy a decir como preparo un riquísimo salmorejo con mojama ¡Delicioso!
Pollo -receta de usuario-
El pollo al vapor es una receta muy rica, que tiene un montón de propiedades buenas por la forma de hacerse y que tiene un sabor único.
Lo primero que hay que hacer es marinar el pollo con la salsa de ostión y barbacoa, además de la pimienta y la sal. Se deja una hora para que coja bien el sabor.
Se pone una cacerola en el fuego con un poco de aceite y, cuando esté bien caliente, se echa el pollo marinado y se deja cocinarse a fuego medio. Al pollo le agregas el ajo, la salsa del pato, el consomé y la lata de puré de tomate, y se deja unos 10 minutos en el fuego.
Quibebe al horno
Un plato muy consumido en Argentina y Paraguay es el quibebe. Para quienes nunca hayan oigo hablar de el y mucho menos, haberlo probado, os contaré que es una especie de sopa y puré elaborado a base de zapallo o calabaza y queso. Está muy rico y tiene un sabor súper sabroso. Es un plato muy habitual de la mesa en esos países y se suele servir o bien como primer plato o como guarnición. Yo os voy a contar como preparar quibebe al horno. Espero que os pique la curiosidad y os animéis a elaborarlo.
Mantequilla al ajo asado y perejil
Ahora que tenemos las navidades a la vuelta de la esquina, os voy a decir cómo preparar unas deliciosas mantequilla al ajo asado y perejil. Me encanta prepararla y aunque ya sé que su aporte calórico es muy alto, para untar y adobar ciertas carnes, y además de para untarnos una poquita en el pan, está deliciosa. Os cuento como la elaboro, siguiendo una receta muy sencilla que seguía la madre de mi abuela. ¡Espero que os guste!
Pechugas de pollo con macarrones y tomates
Hacer una comida completa, sana y equilibrada es algo que se puede conseguir de una manera muy fácil, y encima estar deliciosa. Eso es lo que obtenemos al hacer este plato de pechugas de pollo con macarrones y tomates.
Revuelto de gambas al ajillo
Un buen revuelto de gambas al ajillo suele ser siempre una elección bastante acertada, además de no ser algo pesado, siempre y cuando el ajo te siente bien, y ser muy sabroso.
Poner una sartén en el fuego con un poco de aceite de oliva y, cuando esté bien caliente, echar el ajo, que previamente se debe haber picado muy finito, y el laurel, que aportará un sabor buenísimo.
Patatas asadas con ajos al laurel
La guarnición más internacional que suele acompañar a carnes, pescados, etc., suelen ser las patatas. Dentro de estas, hay muchas maneras de cocinarlas y servirlas junto a los platos. En mi zona, una de las formas más típicas de prepararlas son las patatas asadas con ajo y laurel que estoy segura que todos hemos cocinado y probado y que nos encanta, al menos a mí. Para elaborarlas es muy sencillo y el resultado es buenísimo porque a todos gustan.
Paella mixta de pollo y mariscos
Como buena valencia que soy, aunque no de nacimiento, os traigo la receta de como elaborar una riquísima paella mixta de pollo y mariscos Por todos es sabido la gran fama que tiene la paella valenciana pero dentro de la paellas valencianas, se encuentra las paellas de verduras, la de conejo y pollo o esta de marisco y pollo, que están buenísimas. Os cuento como elaboro yo la mía y así poder seguir mis pasos.
En primer lugar hay que sofreír en la paellera con aceite de oliva la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate que habremos picado finamente.