Salsa de frambuesas
Un coulis es un puré o una salsa ligera muy típica en la cocina francesa (que se suele hacer de tomate o frutas, generalmente). Y donde el producto se mezcla con un edulcorante y una pequeña cantidad de zumo de limón. Esta salsa de frambuesas te puede venir fenomenal para aromatizar, dar color a tus postres, decorar helados… o todo lo que te venga bien. Una práctica receta ideal para elaborar estas semanas…porque ¡estamos en temporada!
Paso 1:
Tarta con crepes red velvet
Las red velvet cupcakes se han puesto de moda en todo el mundo por su textura suave, aterciopelada… (de ahí su nombre). Así que nosotros hemos querido adaptar esta receta norteamericana en una sencilla tarta, Tarta con crepes red velvet, que queda muy elegante y que se prepara en solo unos minutos.
Paso 1:
Lumumba con cardamomo
En los años setenta, de quinceañero y unos años más, en la disco del pueblo estaban de moda dos cócteles y en ellos gastaba la propina: el lumumba, una mezcla de un batido de cacao con brandy, y la mezcla, no menos famosa, de licor 43 con zumo de piña, ambos dulzones y algo empalagosos. Inspirado en aquel combinado he elaborado este batido-bombón para la sobremesa de una cena entre amigos.
Empanada de berberechos
Las empandas se pueden hacer…casi de cualquier cosa que me imagines . Nosotros hemos optado por la empanada de berberechos, por ese sabor a mar que nos recuerda al verano…Además, en esta receta te proponemos elaborar una masa casera (con un toque de cerveza), pero si vas con prisas, también puedes usar masa quebrada ya lista para hornear.
Paso 1:
Para preparar el relleno en primer lugar, pela cebolla y pícala finita sobre una tabla y con un buen cuchillo. Pica también el pimiento rojo en dados pequeños y los tomates en cubos.
Merengues con nata
Bocaditos deliciosos…y una receta fácil. Estos merengues con nata son un poco ‘adictivos’ y cuando los pruebes no podrás parar. Su historia viene de antiguo y siempre han sido un producto apreciado por los delicatesen… En la corte francesa estaban muy de moda durante el reinado de Luis XV…¡y siguen estándolo!
Paso 1:
Sopa de almejas con quinoa
¿Conoces la quinoa? Estos granitos son uno de los alimentos más ricos del planeta. En 2013 fue elegida el alimento del año por la FAO, en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras en armonía con la naturaleza. Y además la quinoa contiene altos niveles de antioxidantes y omega-3. Así que si no la has probado aún… ¿a qué esperas? Hazlo por ejemplo con esta receta de sopa de almejas con quinoa.
Paso 1:
Espaguetis frutti di mare
La pasta no solo hace buenas migas con el tomate. Los italianos – defensores fervientes de la pasta – han combinado también su producto estrella con lo mejor del mar: calamares, almejas, mejillones… Prepara esta sencilla receta de espaguetis frutti di mare y haz que los peques coman pescado encantados. En nuestra versión hemos añadido un punto de tomate y un toque…¡picante!
Paso 1:
Yogur de frutas para diabéticos
¿Un postre para diabéticos? ¡Es posible! Si eres diabético (o alguien de tu familia lo es) y debes vigilar mucho el consumo de azúcar, adapta tus recetas favoritas. Nosotros te recomendamos esta copa de yogur afrutado para diabéticos que puedes hacer con miel, o bien con sirope de arce u otros edulcorantes que sí sean aptos para diabéticos.
Paso 1:
Coge un bol grande y pon en el los yogures naturales sin azúcar. Bate bien con ayuda de unas varillas y reserva.
Paso 2:
Receta de brownie vegano
Los vegetarianos estrictos o veganos solo consumen productos de origen vegetal… es decir, que no consumen ni carne, ni pescado, ni productos de origen animal, como la miel o el huevo, por ejemplo. Ya sea por motivos de salud, estilo de vida o respeto animal. Se trata de una dieta que puede ser muy completa, pero que si no se planifica bien, puede presentar carencias. Esta receta de brownie vegano es un postre perfecto, que no lleva huevo y que hará las delicias de toda la familia, sean veganos o no.
Paso 1:
Helado de vainilla con naranja
Este helado de vainilla con naranja zumo puede ser un estupendo ‘fin de fiesta’ e ideal para tardes o calurosas sobremesas de verano. Se trata de una receta muy sencilla y elegante, que combina el ácido del zumo de naranja, con el frescor del helado de vainilla, y el toque único del vino dulce. Cuida tu presentación y sorprende a tus invitados.
Paso 1:
Ralla la piel de la naranja de mesa, procurando evitar la parte blanca que es la que amargaría tu batido. Reserva de momento.
Paso 2: