Cuajada tradicional
La cuajada tradicional o mamia, como se la conoce en el País Vasco, es un postre lácteo de orígenes muy antiguos. La leche fresca, tradicionalmente de oveja, se hierve y posteriormente se atempera para añadirle el cuajo, una sustancia proveniente del estómago de rumiantes cuando aún beben leche. La manera clásica de elaborarla era en unos recipientes de madera de abedul llamados kaikus.
Menestra Navarra
Que poco queda para Semana Santa, y ya estoy viendo por ahí los primeros espárragos frescos D.O Navarra!!! Cada año espero este momento con entusiasmo, ya que seguramente es una de las verduras junto con la borraja, que más me gustan de mi tierra.
Pochas a la navarra
No sé si ya las habréis probado, pero estas pochas a la navarra creo que es una de las mejores formas de preparar esta legumbre. Las sirves como plato único, ya que al estar acompañadas de carne no necesita nada más. Su sabor es delicioso, y se cocinan adecuadamente, se deshacen en la boca. Pruébalas y ya verás cómo me das la razón.
Pato a la Navarra
Pocas son las ocasiones en las que he tenido oportunidad de comer pato, y entre todas ellas me quedo con este plato de pato a la Navarra. Es una receta sencilla, en a que el pato se rellena y se hace sobre verduras y con una salsa de vino blanco.
Pollo a lo chilindron segun mi familia
Lo primero es pedir que nos partan el pollo en trozos medianos, después en una cazuela ancha ponemos 3 cucharadas de aceite y echamos el pollo, hasta tenerlo doradito. Cuando ya este, lo sacamos y lo reservamos.
Patxaran navarro
Un poquito de patxaran navarro para terminar una cenita con amigos y sorprenderles un poco es una idea buenísima. ¡Qué menos si lo haces tú!
En un recipiente de litro, echamos las endrinas naturales, de forma que ocupen un cuarto de la capacidad del recipiente. Además, añadimos tres cuartos de litro de anís seco por cada cuarto de anís dulce.
A continuación), se añade el unas dos cucharadas soperas de azúcar aproximadamente, un ramita de canela y un puñadito de granos de café.
Truchas a la navarra
Un rico y sano pescado azul y una receta típica de nuestro país. ¿Te apetece? Especialmente en el norte de España se estilan variadas versiones y tú puedes hacer la tuya propia. Como complemento clave de la trucha a la navarra, el jamón, que le aporta el toque ideal y enriquece mucho su sabor. Es un plato estupendo para quienes no son muy cocinillas pero quieren aprovecharse de las ventajas nutritivas de un producto como el pescado.
Paso 1:
Licor de Pacharán
El licor de pacharán es un licor hecho a base de endrinas y es muy típico de la zona norte de nuestro país, en especial del País Vasco. Su sabor es fuerte y no a todos les gusta, pero en mi opinión es uno de los mejores licores que se pueden tomar, y realmente fácil de preparar en casa. Sigue esta sencilla receta y pruébalo, porque es maravilloso.
Espárragos verdes con patatitas nuevas
Cuando se dice que los espárragos son de los mejores alimentos que existen por su bajo contenido calórico y su poder diurético, pero es que además poseen un sabor delicioso que los caracteriza. Con ellos puedes preparar multitud de platos, que pueden ser recetas muy elaboradas o simples, como estos espárragos verdes con patatitas nuevas, pero lo que siempre te garantiza el mejor de los sabores.