Pollo relleno con tomates y albahaca
En la época de navidad o cuando se nos aproxima una comida con amigos o familiares, es cuando más nos preocupamos por qué cenar o comer los días claves de la fiesta. Muchas veces nos complicamos con platos muy difíciles de hacer, con ingredientes difíciles de encontrar en cualquier supermercado y que encima son carísimos. Para que esto no os pase, os propongo elaborar un rico pollo relleno con tomates y albahaca para estas ocasiones. Es un alimento muy asequible para nuestro bolsillo y el relleno es sencillo de cocinar.
Pasta con chorizos criollos y salsa de tomate aromática
Muchas veces nos empeñamos en complicarnos la vida, también en la cocina ehhh...Cuando cocinamos pasta nos entra la inspiración, cosa que está muy bien, e intentamos añadirle tantas cosas que al final no sabemos ni lo que estamos comiendo. Yo cuando cocino pasta intento ser lo más tradicional que puedo sin complicaciones ni inventos, por eso hoy os voy a contar como preparar una rica pasta con chorizos criollos y salsa de tomate aromática, sencillita de elaborar pero riquísima.
Cochifrito de cordero
Un plato muy típico den Castilla es el cochifrito de codero. Esta plato, para aquellos que no lo sepan, tiene su origen en los pastores que pasaban largas jornadas solos y fuera de casa. Normalmente, se hace con carne de cordero o de cabrito y he de decir que está delicioso. Yo, os voy a dar la receta del cochifrito de cordero que siempre se ha comido en casa y que aún puedo recordar perfectamente a mi abuelo haciéndolo para toda la familia.
Chivo al curry
La gastronomía internacional cada vez se está abriendo mas hueco en nuestros productos y comidas. Las que más repercusión tienen son la china, japonesa o mexicana; pero de un tiempo a esta parte, la comida árabe también está teniendo mucho auge. La receta que os voy a contar tiene que ver mucho con la cocina árabe que si se destaca por algo es por los sabores fuertes, las especies y una de sus principales carnes, el cordero. Os voy a contar como preparar un rico chivo al curry.
Verduras para niños
Estas verduras para niños es una de las formas más fáciles para que mis niños, que son muy buenos pero comen fatal, prueben las verduras y no protesten.
Poner una cacerola con aceite en el fuego y, cuando esté muy caliente, sofreír la cebolla y el puerro juntos, bien picados. Cuando estén pochaditos, añadir el calabacín y removerlo todo bien. Tapar la cacerola, echar la sal y dejar pocharse la verdura a fuego lento durante un buen rato.
En ese tiempo, se pueden ir preparando el resto de verduras, limpiándolas, pelándolas y cortándolas en trozos pequeños.
Arroz a la gallega con marisco
El arroz a la gallega con marisco es muy bueno para muchas cosas pero lo que me gusta destacar es la mezcla de marisco que queda tan sabrosa. Un plato digno de los paladares más exigentes y las mesas más elegantes.
Potaje de calabaza con cilantro
Un plato muy saciante y completo, que me encanta comer, sobretodo en invierno es el portaje de calabaza con cilantro en olla a presión. Como a todas, el potaje junto con el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.
Crema de zanahorias y alcachofas
La verdad que, a la hora de hacer cremas, es cuestión de ir variando los ingredientes para no comer siempre las mismas. Esta crema de zanahorias y alcachofas es fruto de esta teoría, que me inventé cuando me cansé de los ingredientes típicos. Termina saliendo una crema muy fina y muy buena.
Huevos rebozados
Un plato que se suele elaborar en casa en los días de Semana Santa, son unos deliciosos huevos rebozados, ¡un clásico! Están muy ricos. Aunque son muy típicos en Semana Santa, para esos días se suele elaborar con atún pero como yo me niego a comerlos solo en esas fechas, les hago un cambio de ingrediente y también los como cualquier día del año. Os cuento como hacerlos y espero que os gusten mucho.
Crema de brocoli con queso azul
Las cremas son un plato muy completo ya que pueden llevar bastantes ingredientes en un mismo plato. Yo la suelo servir como primer plato o como cena y es una buena manera de comer todo tipo de verdura. Os voy a contar como preparar una de mis cremas preferidas, la crema de brócoli con queso azul que está deliciosa. Os cuento como hacerla.
Lo primero que haremos será pelar, lavar y trocear las verduras. Después vamos a romper el queso en migas grandes con los dedos.