Arroz blanco estilo Chino
Cuando iba a hacer arroz chino frito, no sé porque pero nunca conseguía que el arroz me quedase en el mismo punto que el de los restaurantes. Asique indagando de cómo hacerlo, descubrí esta forma de hacer arroz blanco estilo Chino, y desde entonces consigo los mismos sabores y texturas. Es muy sencillo de hacer, y la verdad que merece la pena. Se colocan los ingredientes en la olla a presión. Se pone al fuego y se deja cocinar durante 3 minutos exactos, desde el momento en que sube el indicador de presión. Se retira del fuego y se espera a que se pueda abrir la olla.
Paella a la leña
Me imagino que la mayoría de vosotros ya haya probado una buena paella, de esas en las que las abuelas son expertas. Pero lo que no estoy tan seguro es que lo hayáis hecho es cuando está preparada en fuego de leña. Si tenéis la oportunidad de poder prepararla así, no lo dudéis, porque el sabor que le da es diferente y hace que sea totalmente sublime. Si tienes alguna duda de cómo se prepara, aquí te dejo la receta de la paella a la leña que en casa solemos hacer. Fantástica.
Sukiyaki
El sukiyaki es un tipo de comida japonesa que descubrí hace un tiempo en un restaurante y me gustó bastante. No es de los platos más complicados, por tanto me he aventurado a hacerlo y, ahora, e aventuro a escribirla.
Remojamos el fu, que es pan seco, durante 15 minutos en agua para que se ablande, y lo escurrimos bien.
Patatas y alcachofas al romero para carnes
La guarnición mas internacional que suele acompañar a carnes, pescados, etc., suelen ser las patatas. Dentro de estas, hay muchas maneras de cocinarlas y servirlas junto a los platos. En mi zona, una de las formas más típicas de prepararlas son las patatas y alcachofas al romero para carnes que estoy segura que todos hemos cocinado y probado y que nos encanta, al menos a mí. Para elaborarlas es muy sencillo y el resultado es buenísimo porque a todos gustan.
Huevos con foie
Os dejo por aquí una receta de huevos con foie porque creo que os puede gustar, además de que es muy sencilla y muy práctica para cuando hay que pensar rápido en algo para cocinar, que es muy típica esta situación.
Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos a láminas muy finitas.
Ponemos una sartén con aceite de oliva a calentar al fuego y, una vez listo, echamos las patatas junto con un toque de sal, y las freímos a fuego medio sin dejar que se doren. En el último momento, les damos un toque de fuego fuerte y las sacamos a una fuente con papel absorbente.
Pollo al horno (a las hierbas provenzales)
El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es un delicioso y rico pollo al horno (a las hierbas provenzales). Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
Champiñones de navidad
Los llamo champiñones de navidad porque es cuando más habitualmente les suelo hacer, pero la verdad es que esta es una receta tan sencilla y deliciosa que disfruto de ella todo el año. No te cortes y haz tú lo mismo. Ponlo acompañando cualquier plato, o de aperitivo sobre unas buenas rebanadas de pan. Incluso como entrante en una de tus comidas, Están muy buenos y quedan con la salsa realmente sabrosos. En una sartén con un poco de aceite de oliva, se pone a pochar la cebolla muy picadita, con el ajo también muy picado y el perejil.
Berenjenas asadas
Las berenjenas asadas no es una forma más de hacerlas, ¡es algo riquísimo! Verás que cocinadas de esta manera las berenjenas quedan riquísimas, convirtiéndose en un estupendo plato por sí mismas o en un maravilloso acompañamiento.
Faisán con salsa de cacahuetes
Os voy a contar como preparar un faisán en salsa de cacahuete. Este plato es típico en la cacería. Para los que no sepan lo que es un faisán, es un ave parecido a una gallina que es originaria de Asia. Por lo tanto a los que no sepan si les va a gustar, les digo que sabe igual que el pollo, que cocinado está muy rico y su carne es baja en grasas.
Calamares rellenos de gambas y berenjena
Me encantan los calamares, no importa cuál sea la forma de prepararlos. Meda lo mismo que sean guisados, a la plancha o rebozados. Imaginándome que ya conoceréis muchas recetas de ellos, por si os interesa conocer alguna más, aquí os dejo esta de calamares rellenos de gambas y berenjena, con la que se consigue un plato digno del mejor de los restaurantes.