Arroz con pollo y cerdo

El arroz con pollo y cerdo es muy completo a nivel de propiedades y deja bastante lleno con un platito, así que es la receta perfecta.
Ponemos una cacerola en el fuego y echamos en ella agregamos un chorrito de aceite. Cuando éste esté caliente, echamos en la cacerola la cebolla cortada en trocitos junto con la zanahoria, también picada, y la tocineta. Se deja que se fría todo y se ponga doradito.

Patatas a la riojana

Su origen, como tantos otros guisos tradicionales, es humilde. Las patatas a la riojana era uno de esos platos en el que las familias campesinas encontraban la energía necesaria para afrontar las largas jornadas de trabajo. Hoy, sin embargo, la flor y nata de la cocina internacional se ha rendido a sus pies. Cuentan que el  gurú de la gastronomía francesa Paul Bocuse, confeso que era el plato más sabroso que había probado en su vida cuando lo probó durante su visita a las bodegas riojanas a finales de los 70.

Paso 1:

Arroz al caldero

Arroz al caldero, caldero de arroz o, sencillamente, arroz caldero… da lo mismo, el orden de los factores no altera la exquisitez del producto. Hablamos de un plato típicamente marinero, de origen humilde y muy popular, que hoy ocupa el lugar que le corresponde en el panorama gastronómico nacional: o más alto. Originariamente murciano, la base de este arroz son las ñoras y el pescado que se captura en las salinas aguas del Mar Menor. Un plato sabroso …que no debes pasar por alto.

Paso 1:

Albóndigas de carne con salsa de tomate casera

Las de mi abuela, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi abuela que me de la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.
En primer lugar se bate el huevo y se le añade a la carne con el resto de ingredientes. Después se amasa todo hasta que integremos bien todos los ingredientes.

Brócoli con bechamel

Hoy en día hay muchas personas que, o bien temas de salud o bien por decisión propia, son veganos o vegetarianos. Este tipo alimentación, aunque cada vez es más variada, aún es limitado. Para aquellas personas veganas o vegetarianas, os traigo una receta de brócoli con bechamel Es una alternativa muy rica, ya no solo para las personas que no comemos carne, si no también para los peques o los no tan peques que odian la verdura.

Camarones a la diabla en salsa de tamarindo

Un plato de pescado o marisco que me encanta, son los camarones a la dibla. Aunque pican un poquito o mucho, jiji, son irresistibles y gustan a todos los que los prueban. Os cuento como elaborarlos.
Creación de la salsa:
Se limpian y lavan los camarones. se sazonan con sal y pimienta. Se calienta el sartén y se le agrega el tomillo, clavo de olor, la hoja de laurel, la cebolla chalota, ajo y el vino.

Boloñesa de conejo

Realmente esta boloñesa de conejo es una forma diferente de preparar este tradicional salsa italiana. La verdad es que con la carne de conejo queda estupendamente, resultando deliciosa tanto para comer sola como para acompañar a platos de pasta o arroz.

Sopa de tomate

Una rica sopa que me encanta comer en los días fríos o para hacer una cena ligera una calentita sopa de tomate Es muy sencillita de elaborar y está riquísima. Os cuento como hacerlo y así la podáis hacer vosotros en casa.
En primer lugar vamos a pelar y a trocear los vegetales.
Después vamos a derretir la mantequilla en una sartén y saltearemos las cebollas a fuego lento hasta que queden transparentes.

Crema de calabaza con miel y especias

Una reconfortante crema de verdura caliente… pero con un toque goloso y con una gran personalidad. ¡Chapeau!

Paso 1:

Pela los ajos y pícalos. La cebolla pícala en dados grandes. Por su parte, pela la calabaza y quítale las pipas del centro. Corta la carne en dados.

Paso 2:

En una olla o cacerola grande pon un chorro generoso de aceite y rehoga la cebolla durante 5 minutos. Añade después la calabaza, el ajo y la miel y rehoga durante 10 minutos más. Pasado ese tiempo, añade las especias.

Paso 3: