Pollo a la Mostaza
Tiempo estimado de realización: 30 minutos Ingredientes para 2 personas: - 1 pechuga de pollo - 1 cucharada sopera de mostaza - 1 chupito de vino dulce - 200 mililitros de nata - 2 patatas medianas - Aceite de oliva virgen extra - Sal y pimienta Preparación: Partimos la pechuga de pollo en trozos, la salpimentamos y la ponemos a dorar en una sartén con un chorrito de AOVE a fuego alto, para dorarlo. Reservamos el pollo y en la misma sartén, añadimos la mostaza y la nata, para que se vaya haciendo a fuego medio-bajo. A continuación añadimos el vino dulce y seguimos removiendo.
Milanesas de molleja
Las milanesas de molleja están muy ricas se sabor y, sobre todo, suponen un plato muy completo. Yo las suelo acompañar de puré de patatas, aunque hay mil cosas que echarles.
Colocar una cacerola en el fuego y echar en ella agua y una pizca de sal al gusto. Colocar las mollejas dentro con el jugo de limón, y dejarlas cocinarse durante un cuarto de hora a partir de que rompa hervor. Entonces, retirarlas y dejarlas en un bol con agua fría. Limpiarlas quitándoles el exceso de grasa y cortar en láminas más o menos finas, o también puede ser al gusto.
Salsa a la pimienta
Una salsa sencilla y rápida de preparar ideal para acompañar tus platos de carne, especialmente carnes a la brasa o filetes a la plancha. Claro, que también puedes utilizar esta salsa con pastas y otras recetas. ¡No te la pierdas!
Paso 1:
Machaca en un mortero las pimientas de manera que queden algunos trocitos, es decir, queremos los granos rotos, pero no molidos. Aparte, pica muy fina la cebolla
Paso 2:
Sopa Tlaxcalteca
Esta receta de sopa tlaxcalteca me la traje de México, que estuve 15 días por diferentes lugares haciendo turismo culinario, porque volví bien hinchada. Así que espero que la disfrutéis, que esta receta no es muy pesada.
Calentamos 2 litros de agua en una cacerola con las cáscaras de tomate, las hojas de elote y el ajo entero. Le damos un par de vueltas y lo dejamos hervir a fuego medio. Echamos los nopales con la ramita de epazote y los dejamos cocer. Cuando los nopales estén suaves, escúrrelos.
Guisao
Si hay algo que tiene de bueno este guisao, además de su riquísimo sabor, es que tiene los suficiente nutrientes como para convertirse en un estupendo plato para cualquier buena comida. En casa lo solemos de hacer de un día para otro, ya que es la mejor forma de disfrutarlo porque la carne ha cogido todo los sabores y aromas del resto de los ingredientes. Absolutamente delicioso.
Arroz a la cubana con huevo frito y plátano
Uno de los platos que inmediatamente me trasladan a mi infancia es este de arroz a la cubana con huevo frito y plátano que nos solía preparar mi madre los sábados. Es una receta muy sencilla, en la que los ingredientes de los que se compone son de lo más comunes, pero la mezcla de todos es una auténtica delicia. Con el plátano se podría decir que en un mismo plato tenemos hasta el postre.
Patatas bravas
Patatas fritas en trozos irregulares y con unas salsa picante por encima… las patatas bravas parecen sencillas, pero cuidado, porque la clave para que este plato, tan típico en los bares de tapas y raciones de algunos barrios de Madrid, esté irresistiblemente bueno… está en su salsa. El pimentón y el tomate son su base… si le coges el punto… triunfarás en cualquier cena o merienda de picoteo informal, ¿te atreves?
Paso 1:
Alitas de pollo estilo Buffalo
Es de sobra sabido que el pollo es una carne que a todo el mundo gusta: niños, mayores o jóvenes, y que hay mil maneras de prepararlo. En esta ocasión, solo vamos a cocinar las alas del pollo y vamos a preparar unas riquísimas alitas de pollo estilo búfalo. Son sencillísimas de elaborar y quedan riquísimas, además el precio de las alas de pollo es muy económico y seguramente sea una de las partes más sabrosas que tiene.
Sopa de brocoli y espinacas con queso gorgonzola y piñones
Paso 1: Deshacer la mantequilla en una olla y rehogar a fuego lento la cebolla picada y los ajos machados durante unos minutos hasta que esté todo doradito. Paso 2: Añadir a la olla las espinacas y el brocoli. Mezclarlo todo y dejarlo hacer durante 3 o 4 minutos removiendo de vez en cuando, para que no se pegue. Paso 3: Desmigar la pastilla de caldo de verduras en la olla y añadir agua hasta cubrir las verduras y un poquito más. Mas o menos 1 litro de agua. Dejarlo cocer durante unos 25 minutos.
Conejo en salmorejo al estilo canario
En mi opinión la carne de conejo es una fantástica carne que muchas veces se ha subestimado, sin tener en cuenta lo rica que es y lo sana, ya que apenas engorda y está llena de nutrientes. A mí me gusta micho, y la suelo preparar habitualmente, como es el caso de este conejo en salmorejo al estilo canario, plato que me enseño una amiga mía de Lanzarote y a la que estaré siempre agradecida.