Rabo de toro

Bueno, yo sé que lo de rabo de toro no suena muy bien, pero lo importante es como sabe, así que os recomiendo esta receta. Es una pieza del toro muy buena para hacerla de muchas formas, así que yo os dejo mi manera escrita y ya me contaréis qué os parece.

Cabrito asado

El cabrito asado es todo un clásico de la gastronomía española, muy típico en el interior y, muy especialmente, en la provincia de Guadalajara. Lo cierto es que el cabrito, junto con el cochinillo y el lechazo forman un trío de ases para cualquier celebración y un lujo de carnes para asar. El cabrito es la cría de la cabra, siempre con una edad inferior a los 4 meses. La receta es muy sencilla… la clave es la materia prima (no dudes en buscar un ejemplar de calidad) y en el horno.

Tamales colorados

Los tamales colorados llevan su trabajo pero la recompensa es muy buena.
Se cuecen los chiles y los tomates en una cacerola con agua hirviendo y, cuando estén tiernos, se pelan y se licuan. A esta mezcla se incorpora el achiote y se tamiza.
En una sartén en el fuego se doran las semillas con la canela y se muelen en un mortero sin líquido. Se mezcla el mol de tomate y chiles con el polvo de semillas y canela, y se pone en un cazo a hervir durante 20 minutos. Entonces, se le agrega la mantequilla y se condimenta.

Cuscus con brocheta de verdura

 Cortamos la verdura en cuadrados más grandes que para hacer un sofrito (porque luego hay que ensartarlas en los pinchos morunos). Una vez cortadas, las ponemos en un bol con un chorro generoso de aceite de oliva, una pizca de sal  y dos cucharadas de orégano. Dejamos reposar una media hora para que las verduras cojan el sabor de las hierbas aromáticas.

Salchichas con huevo

De esos típicos sábados que te apetece comerte unas salchichas con huevo, todo bien cargadito de grasa porque hace un frío insoportable y necesitas algo consistente. No es necesario que vayas al bar, es muy sencillo y más sano hacerlo en casa.

Lentejas con orejones

Espero que os guste mi receta de lentejas con orejones, que me ha llevado conseguir la receta perfecta, pero que ha quedado bien rica. Me gusta hacer recetas con las lentejas, creo que e suna legumbre que da mucho juego, así que aquí os dejo ésta. ¡No olvidéis poner las lentejas a remojo en agua la noche anterior!

Arroz con pollo, verduras y ciruelas

En primer lugar ponemos la cazuela de barro a calentar, a fuego mínimo. Mientras tanto cortamos en cuadraditos pequeños todas las verduras, menos dos ajos que reservaremos. Cuando esté caliente la cazuela ponemos el aceite y rehogamos las verduras con un poquito de sal. Ahora añadimos el pollo, cortado en trocitos pequeños y le ponemos una pizca de sal. Cocinamos el pollo unos 5 minutos. En este punto ponemos las ciruelas y el arroz y lo rehogamos hasta que se ponga transparente.