Potaje de garbanzos, chorizo y bacalao
Los potajes son un clásico dentro de la gastronomía española, un tesoro a conservar, que nos ha sido transmitido generación tras generación, y que debemos celebrar.
Canelones de San Esteban
Los canelones de San Esteban son una receta muy típica de Navidad en Cataluña, más concretamente del día 26 de diciembre, que coincide con la fiesta de San Esteban tras el día de Navidad. Estos canelones se suelen preparar como plato de aprovechamiento para la carne sobrante de Nochebuena, normalmente asada o en salsa; pero puedes utilizar carne fresca y el plato quedará igual de rico.
Paso 1:
Caldo de Navidad cubierto de hojaldre
El caldo de Navidad es una receta clásica de las fiestas porque se trata de un plato ligero en medio de tantas comidas copiosas pero al mismo tiempo conserva la prestancia y la sofisticación propias de las recetas de estas fechas. Esta versión de caldo de Navidad cubierto de hojaldre apuesta por añadirle un toque de suculencia extra a este clásico plato de cuchara.
Paso 1:
Lava cuidadosamente los huesos y la carne para despojarlos de cualquier resto de sangre o grasilla que pudieran tener.
Crema fácil de marisco
Esta crema fácil de marisco está hecha a base de langostinos, ya que aporta todo el sabor del marisco a un precio más económico. No hay mejor forma de empezar una comida de Navidad que con este plato caliente, sabroso ¡y sencillísimo de hacer! Cosas que son muy de agradecer en estas fechas de trasiego.
Paso 1:
Fabes con almejas
De Asturias procede este guiso reconfortante, sencillo y lleno de sabores de la tierra y del mar: fabes con almejas. Pon al fuego la cazuela, disfruta de sus aromas y texturas y siéntete como si estuvieras en una pequeña aldea pesquera bañada por el Cantábrico.
Paso 1:
Acerca al fuego una cacerola amplia con abundante agua fría e incorpora las fabes remojadas, que han debido pasar la noche en agua.
Cocido andaluz
Hoy os traemos la receta de un guiso contundente, para entrar en calor. Un cocido… un cocido andaluz. Porque Andalucía es más que gazpacho y, en invierno, también hace frío. Así que toma nota de este cocido, que es parecido a otros, como el madrileño o el maragato… pero con sus peculiaridades.
Paso 1:
Para hacer este cocido andaluz, lo primero que debemos hacer es poner a remojo la noche anterior los garbanzos. Sumérgelos en abundante agua fresca y añade un poco de sal. Deja que pasen así la noche.
Corona de la Almudena
Es el postre de la patrona de Madrid: la Almundena. Si, de aspecto la corona de la Almudena se parece al Roscón de Reyes… y casi sirve de anticipo. Pero en realidad su sabor es bien diferente. ¡Anímate a probarla!
Paso 1:
Guiso de judías con tomate y salchichas
Un guiso perfecto para esos días que comienza a salir un poco frescos tras el verano. Este guiso de judías con tomate y salchichas es fácil y rápido de hacer y resulta super sabroso.
Paso 1:
Cardo gratinado con almendras
Cardo gratinado con almendras: Una receta que sabe a tradición y que resulta de lo más sabrosa y elegante, gracias a los frutos secos y la bechamel. El cardo, a pesar de su nombre, es una verdura muy fina y suave. Y aunque su temporada en muy corta, en invierno, gracias a las conservas, podemos disfrutar de ella durante todo el año. ¡Pruébala!
Paso 1:
Patatas a la riojana clásicas
Patatas a la riojana: Un guiso que sabe a tradición y buen hacer y que es capaz de llevarte de viaje con solo una cucharada a esa tierra maravillosa que es La Rioja.
Paso 1:
Pela y pica el ajo y la cebolla. Limpia de semillas el pimiento verde y pícalo también.
Paso 2:
Pela las patatas y cháscalas o córtalas en cachelos.
Paso 3:
Corta los chorizos en rodajas.
Paso 4: