Huesos de Santo -receta de usuario

Los huesos de santo tradicionales son un dulce muy típico que se come en toda España en el día de Todos los Santos. Es un postre muy tradicional que se come en esas fechas y que está elaborada a base de mazapán y yema de huevo. Cada vez más, existen muchas formas de elaborarlos y rellenarlos, como, por ejemplo, es con chocolate, etc. También es verdad que la mayoría de la gente los prepara como antes he dicho, en función del sitio o tradición familiar, se elaboran de otras maneras. Lo que si está claro es que sean como sean, ¡están muy ricos!

Buñuelos de calabaza

Los buñuelos de calabaza tienen un sabor bastante peculiar, no sé muy bien describir la sensación. Aquí os dejo mi forma de hacerlos, a ver si os convence y os saca de un apuro.
Se lava la calabaza con abundante agua, se seca con papel absorbente y se asa en el horno colocada en una bandeja forrada de papel vegetal. Una vez lista, se limpia bien quitándole las pepitas y todos los pelos que tiene en su corazón, y se deja que se enfríe un poco.

Buñuelos con dulce de caña

Para hacer buñuelos dulces debemos saber que vamos a terminar oliendo a fritanga porque, a pesar de ser dulces, van frito en la sartén. Es decir, este maravilloso postre famoso en el país es una bomba increíble para nuestro cuerpo, pero qué importa si tampoco los comemos tan a menudo. Quizás ahora que vas a hacer la receta le coges el gusto, pero no te lo recomiendo tampoco.

Manzanas al horno rellenas de crema

Un postre que me gusta mucho comer, son las manzanas al horno rellenas de crema que siempre me hacía mi abuela como postre. Cada domingo, ella me preparaba este postre con manzanas que ella cogía de su propio árbol. ¡A mí me encantan! Os voy a dar las receta de como poder hacerlas, y espero que os gusten tanto como a mí me gustan.
Lo primero que haremos será cortar un poco la parte de arriba de las manzanas y sacamos el corazón con un descorazonador y si no lo tenemos, lo podemos hacer con un cuchillo.

Buñuelos de cuaresma

Llega la Semana Santa y parece que el ambiente ya empieza a oler a buñuelos. Es una de las cosas mejores que suceden en esa época, y que ayudan a entrar en calor tras salir de procesiones esos días. Me encantan, y más los que hace mi madre, y que ya hacía mi abuela. Para que los podáis probar también, aquí os traigo la receta de estos fantásticos buñuelos de cuaresma.

Tarta de calabaza

Esta tarta de calabaza está riquísima y es bastante diferente a las tartas que se suelen hacer en los cumpleaños o en los eventos en los que hay algo que celebrar. Así que, ya sabes, apúntate la receta y sorprende a tus amigos.
Ponemos la lámina en un molde y la pinchamos para que no se infle cuando esté el horno. La cubrimos con papel aluminio y la metemos al horno durante 10 minutos a 160º. Una vez lista la masa de la tarta, se quitamos el papel y la metemos otros 7 minutos en el horno.

Manzanas caramelizadas

Cada último día de la feria y era pequeña, la tristeza porque la feria ya se acaba era muy grande pero también está contenta porque ese día mi abuelo me compraba mi manzana de caramelo, ¡me encantaban! Cada día que iba a la feria y pasaba por los puestos, me relamía al verlas todas colocada, tan brillantes y llenas de caramelo, mmmm. Con el paso de los años, esa tradición se fue perdiendo, es lo que tiene crecer, pero ahora que tengo hijos, la hemos vuelto a recuperar solo que ellos son más impacientes y no pueden esperar un año completo para comerse una.

Tarta "ataúd terrori...quisimo"

Para la realización de esta tarta “ataúd” hemos optado por la utilización de un bizcocho de chocolate ya elaborado, no produce el mismo bienestar que haberlo hecho  uno mismo pero es una opción más rápida y menos engorrosa.

Se corta el bizcocho en tres capas.

En la primera capa y como buen “ataúd terrori…quisimo” le extendemos una capa de “bilis” realizada con una exquisita mermelada de kiwi light casera (también se puede adquirir tanto de kiwi como de ciruela, ambas son verdes y hacen el mismo efecto).