Guiso de Alcachofas
Si nunca has probado las alcachofas te recomiendo que lo hagas comiéndolas en un guiso y, a ser posible, que sean frescas. Muchas personas prueban alcachofas de bote con jamón y no les gusta el sabor agrio que dejan, pero no hay color con las frescas. Este Guido de alcachofas tiene un sabor muy suave y muy apto para engañar a los más pequeños para que coman verduras.
En primer lugar, se salpimientan las puntas de la costilla de cerdo y se pasan por la harina. Se pone una sartén aceite en el fuego y, cuando esté listo, se fríe la carne al punto que se quiera.
Guiso de patatas con bacalao y guisantes
Llega la semana santa, y aunque ya la mayoría de nosotros no practica la cuaresma con rigor, es época de desempolvar las recetas de bacalao que tan típicas son en estas fechas. Platos hay miles, pero este guiso de patatas con bacalao y guisantes que os traigo hoy es muy rico.
Guisantes con albóndigas
Estos guisantes con albóndigas son el plato típico de los inviernos en mi casa porque alimentan mucho, y hay que tener condimento en el cuerpo para soportar tanto frío.
Conejo a la pimienta
El conejo es una de las carnes más beneficiosas que existen, lo que pasa es que siempre la hemos tenido un poco olvidada en nuestra dieta, prefiriendo comer otras como la del pollo. En mi casa se lleva haciendo desde siempre esta receta de conejo a la pimienta, plato que ya hacia mi abuela. Es muy sencillo y fácil de hacer, y siguiendo la receta se consigue un conejo con la carne tierna y muy sabroso.
Lentejas vegetarianas
Estas lentejas vegetarianas son ideales para cuando queremos comer algo ligero pero que nos de mucha energía. Las lentejas, fuente de hierro, quitan todo cansancio posible y hacen que podamos continuar el día trabajando duro.
Lo más importante es pensar la noche anterior que vas a hacer lentejas y dejarlas en remojo toda la noche.
Al día siguiente, Poner las lentejas en una cacerola grande cubiertas de agua y calentarlas hasta que estén hechas, es decir, blanditas.
Lentejas con panceta y chorizo
Una de las cosas que más echaba de menos cuando me fui a vivir sola, eran las lentejas con panceta y chorizo de mi madre. Las intentaba hacer en casa por mi cuenta, sin pedir receta y tirando de recuerdos, pero no sé porque, nunca conseguía darlas el toque que las daba ella, por lo que la pedí la receta y casi consigo ya igualarlas, aunque las suyas siguen siendo mejores.
Frijoles con chipotle
Durante unos años estuve viviendo en México debido al trabajo, gracias a lo cual aprendí un montón de recetas que me he traído en mi vuelta a casa. En mi dieta ya están incluidas, y consumidas de forma habitual, recetas como las enchiladas o estos fantásticos frijoles con chipotle. No solo me encantan a mí, si no también a todos aquellos a los que se los ofrezco. Son un soplo de aire fresco frente a la cocina española. En primer lugar vamos a lavar los frijoles y remojarlos durante al menos 45 minutos enagua con un poco de sal.
Estofado de liebre a la naranja
Cuando decimos que como la comida de nuestra madre no hay ninguna... no es que estemos exagerando, es que para nosotros nuestra madre cocina mejor que un cocinero con 5 estrellas. Esos platos llenos hasta los bordes y cocinados con tanto cariño como ella lo hace, no los hace cualquiera. Pero todos tenemos un plato, entre todos los platos maravillosos de ella, que nos gusta más. En mi caso es el que os voy a contar como preparar, el estofado de liebre a la naranja.
Macerar la liebre con sal, pimienta, ajo, laurel, coñac, un chorretón de aceite, canela y vino. Dejar toda la noche.
Pollo con leche de coco, citricos y frutos secos
Esta receta de pollo con leche de coco, cítricos y frutos secos tiene un claro origen oriental, concretamente procedente de india, donde suele ser muy habitual cocinar la carne con leche de coco y frutos secos. El componente nacional lo introducen los cítricos, fruta y sabor por el que somos conocidos. Este es un plato delicioso, lleno de sustancia y con el que seguro que vas a disfrutar micho.