Musaka de alubias rojas
¡Cuánto me gusta esta musaka de alubias rojas! Sin duda, una de las mejores recetas de mi cosecha, dicho por mí y por mis amigos, así que me lo creo.
Empezamos lavando y cortando las berenjenas en rodajas al gusto, y espolvoreándolas con sal gruesa. Las dejamos en un escurridor durante una hora.
Potaje de calabaza con cilantro
Un plato muy saciante y completo, que me encanta comer, sobretodo en invierno es el portaje de calabaza con cilantro en olla a presión. Como a todas, el potaje junto con el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.
Alubias pintas con bacalao
Las alubias pintas con bacalao son de lo más típico en invierno, cosa que me parece totalmente lógica, al menos en mi pueblo. La verdad que dejo mi receta para la próxima temporada porque ya llega el veranito.
Ponemos en el fuego una cacerola grande con el aceite y, cuando esté caliente, freímos en ella los ajos y la cebolleta, ambos pelados y picados. Cuando la cebolleta esté transparente, añadimos el bacalao y lo rehogamos un par de minutos antes de echar el tomate rallado.
Guiso de garbanzos y verduras
Este guiso de garbanzos y verduras es perfecto para cualquier persona que quiera tomar algo de cuchara que no le llene mucho y que no tenga mucha grasa. Gracias a que está hecho con verduras, esto es totalmente factible.
Se calienta el aceite en una cacerola y, cuando ya está listo, se sofríen las cebollas, previamente lavadas, peladas y cortadas en trozos muy pequeños. Se tapa la cacerola y se deja freír a fuego muy lento durante al menos 10 minutos, hasta que los trozos de estén bien pochados. Para que no se peguen, remover de vez en cuando.
Caldereta de cordero con patatas
Un plato que siempre hemos comido en casa ha sido la caldereta de de cordero con patatas y es que mi abuelo y mi padre son amantes de la caza y, además, grandes cazadores. La carne de cordero es una carne muy jugosa, parecida a la ternera solo que con un sabor mucho más fuerte. Os cuento como elaborarla y preparar una buena cantidad de pan porque os va a hacer falta.
Lo primero que haremos, será coger una olla. Le ponemos un pelín de aceite de oliva; como un vasito de café más o menos, pondremos los 4 ajos a dorar a fuego lento.
Albóndigas de lentejas
Las albóndigas de lentejas suenan un poco raro pero están muy ricas, no hay que tener miedo de su sabor.
Hay que colocar una cacerola en el fuego con agua abundante y un poco de sal, y hervir en ella las lentejas durante 10 minutos aproximadamente, que será cuando estén tiernas. Una vez listas, se escurren y se dejan enfriar.
Ensalada de lentejas
Por si a vosotros también os gusta preparar ensaladas con legumbres, como a mí, aquí os dejo esta ensalada de lentejas, que creo que os puede llegar a gustar bastante. Veréis que es sencillita y no tiene mucha complicación, además de que es fuente de energía.
Para preparar la salsa, poner en un recipiente el aceite, la cúrcuma, la sal y el limón. Cerrarlo muy bien y agitarlo hasta obtener una salsa homogénea, que es bastante sencillo.
Potaje de garbanzos y acelgas en olla a presión
Un plato muy saciante y completo, que me encanta comer, sobretodo en invierno es el portaje de garbanzos y acelgas en olla a presión. Como a todas, el potage junto con el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.
Salteado de garbanzos
Este salteado de garbanzos tiene un sabor especial a mi modo de verlo, y te lo recomiendo si te suele gustar esta legumbre guisada.
Es importante poner los garbanzos a remojo con una pizca de sal la noche anterior a cocinarlos.
Al día siguiente, cocer los garbanzos a fuego lento hasta que queden tiernos y al gusto.
Navrattan korma
El navrattan korma es una receta hindú muy interesante y que queda riquísima.
Hay que hervir los tomates en agua y sal hasta que estén blandos, y dejarlos enfriar. Cuando estén a temperatura ambiente, se pelan y se pisan hasta dejarlos como un puré.
Poner la mantequilla en una sartén y se saltean en ella todos los frutos secos. Una vez doraditos, se sacan y se reservan.