Esqueixada

Degustar cada día del verano una ensalada diferente no es una tarea muy complicada. Porque aliándote con la rica verdura y los buenos productos de temporada conseguirás combinaciones sencillas y muy ricas. Y esta receta de esqueixada no es una excepción. Además es uno de los platos típicos de la gastronomía catalana, que puedes encontrar también con pimientos verde y rojo, cebolla blanca y diferentes aliños. Aquí va nuestra propuesta. 

Paso 1: 

Crema catalana

Un gran clásico de la repostería, muy típico –como su propio nombre indica- de la cocina catalana. También es conocido como crema quemada o simplemente crema. Su principal característica es el contraste crujiente que aporta el azúcar caramelizada a la suavidad de la crema.

Paso 1:

Acerca un cazo o una cacerola al fuego con la nata, el azúcar y la canela.

Paso 2:

Cuando comience a hervir, retira del fuego y añade la leche y las gotas de vainilla (no más de 4 gotas).

Paso 3:

Escalivada

Exquisita ensalada de verduras asadas. Un clásico de nuestro recetario, típico en las mesas de Cataluña, Aragón y Comunidad Valenciana. Un plato lleno de color, que dibujará en tu mesa una preciosa bandera de la dieta mediterránea.

Paso 1:

Lava todas las verduras. Limpia y corta los pimientos en tiras gruesas, la berenjena a la mitad y la cebolla en 8 ‘gajos’.

Precalienta el horno a 200°.

Paso 2:

Guisantes a la Catalana

Un plato que siempre pido cada vez que voy al restaurante de mis tíos, son sus guisantes a la Catalana que tanto me gusta. Mira que es fácil, a primera vista, el elaborarlo pero por más que lo he intentando nunca he conseguido darle este sabor que ellos le dan. Hace unos días mis tíos me dieron la receta y con ella también el permiso de publicarla, así que aquí está. Espero que lo elaboréis en casa y os guste tanto como a mí me gusta
En primer lugar comenzaremos por lavar los guisantes y se reservan.

Garbanzos guisados a la catalana

Los garbanzos guisados a la catalana es una de mis formas favoritas de comer esta legumbre, ya que es deliciosa y está llena de sustancia. En mi casa se solían hacer en época de cuaresma, al no llevar la carne, y la verdad es que hoy en la mía, sigo manteniendo esa costumbre y todos los viernes santos es lo que se sirve a la hora de la comida.

En primer lugar se cuecen los garbanzos en una cazuela con agua y sal. En cuanto estén se cuelan, pero siempre reservando el caldo para usar después.

Catalana de jamón y queso

Soy un apasionado de los bocadillos, y es que creo que cualquier cosa metida entre pan y pan está mucho mejor. Si tuviese que escoger uno, sería esta catalana de jamón y queso, en la que el tomate untado en el pan con un buen aceite de oliva y el jamón serrano y el queso hacen que sea del todo maravilloso.

Canelones catalanes de cerdo y pollo

Una tía de mi padre vivía en Cataluña, y las navidades siempre las pasábamos allí. Uno de los platos estrella por esas fechas eran sus canelones catalanes de cerdo y pollo que nos preparaba en exclusiva para nosotros, porque en donde vivíamos no se solían hacer. Es un plato que está muy rico, cuyo principal secreto creo que es el uso de licores al dorar la carne, que le dan un sabor y aroma especial y distinto.

Buñuelos del Ampurdán catalán

Lo que más añoro de mi tierra es a mi familia, mis amigos y mi casa pero si hablamos gastronómicamente, de lo que más me acuerdo son de los buñuelos del ampurdán catalán típicos de mi zona. Están riquísimos. Este dulce se puede encontrar en cualquier pastelería o tienda de alimentación pero como los hace mi abuela, mis tías y mi madre, no los hay iguales. Os dejo la receta y espero que os animéis a elaborarlos porque están de vicio.

Panellets - receta de usuario

Un dulce que me encanta comer cada vez que voy a mi tierra (Cataluña) son los panellets. Para los que no sabéis de que estoy hablando, os diré que son un dulce muy típico en la zona de Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia, también en Andorra y que se suelen comer el 1 de noviembre en el Día de Todos los Santos. Se asemejan a una especie de pastas con diferentes formas, sabores e ingredientes. ¡Están muy muy ricos!
Para elaborar nosotros mismos nuestros panellets, lo primero que vamos hacer será lavar los limones, rallar la piel y reservarla.