Alubias Negras
Uno de mis guisos favoritos cuando era pequeña, eran las alubias negras de mi abuela. Yo siempre he sido muy de plato de cuchara, de esos platos de legumbre bien calientes que reconfortan con solo olerlos, y este es uno de ellos. Las legumbres es uno de los alimentos mejores que hay, y encima guisados de la forma adecuada, como es esta, son deliciosos.
Como hacer la pasta choux y eclairs
Los profiteroles son una de mis masas preferidas, por lo versátiles que son. Versátiles porque los puedes comer rellenos de cualquier crema que te apetezca, o también los puedes rellenar de helado y meter al congelador, convirtiéndose así en un postre ideal para el verano. Pero no solo eso, si encima los rellenas de algo salado, la pasta de profiteroles se puede convertir en un estupendo canapé. Si quieres saber cómo hacer la pasta choux y eclairs para unos profiteroles perfectos, a continuación te dejo la receta.
Guisantes en escabeche
Estos guisantes en escabeche tienen, entre otras cosas, la ventaja de que se conservan muy bien y sirven para mucho tiempo. No os puedo describir el sabor, que es delicioso, pero os aconsejo que los probéis y opinéis vosotros mismos.
Muffins capuchinos
Te traigo la receta de unos muffins capuchinos. Estos son unas magdalenas con sabor a café y chocolate, tan ricas que no podrás conformarte con comer solamente una.
Comenzamos batiendo en un cuenco grande las yemas y el azúcar hasta obtener una crema. Ahora vamos a añadir la leche con la nata y el café disuelto en las cucharadas de agua caliente, y lo continuamos batiendo hasta que todo esté bien integrado.
Hecho esto ahora vamos a agregar los ingredientes secos previamente tamizados es decir, la harina, la sal, la levadura y el bicarbonato, y lo mezclamos todo muy bien.
Volovanes rellenos de pescado
Los volovanes rellenos de pescado están mucho más ricos de lo que yo esperaba. Es más, yo no como mucho pescado y, sin embargo, estos volovanes no duran nada encima de la mesa.
Se pone la cola de merluza en una cacerola en el fuego con agua, un chorrito de aceite, un poco de sal y el laurel, y se deja cocer a fuego lento para que absorba bien los sabores. Cuando esté bien cocida la merluza, se saca de la cacerola y se reserva.
Ricota Casera a mi Modo
Si quieres hacer un plato con ricota y justo en ese momento no tienes, no te preocupes, ya que aquí te traigo una receta con la que conseguir una deliciosa. Esta es la forma en la que yo consigo una fantástica ricota casera a mi modo, y creedme que a todos a los que se la he ofrecido le s encanta. Es muy sencillo de hacer y queda perfecta en una ensalada, acompañando una pasta con pesto o para hacer una tarta.
Peras con almíbar de naranja flambeadas
A los que os gustan los dulces o postres donde la fruta fresca esté presente, este es vuestro postre: peras con almíbar de naranja flambeadas. Es una receta muy fácil de elaborar donde los ingredientes que usamos son muy sencillos de encontrar y económicos. Es un postre ideal para una cena de Nochevieja o de navidad con familia o amigos. Yo lo preparé el año pasado para recibir el año nuevo y triunfé.
Rosca de reyes casera
Todas las navidades procuro ser yo misma la que hace los dulces que vamos a tomar, para que así todo sea más natural que si lo comprásemos. Y la verdad es que la diferencia entre lo que se hace en casa y lo que se compra es mucha, el sabor es más delicioso. Eso sucede con esta rosca de reyes casera, cuyo sabor es espectacular, mucho mejor que el de cualquiera que consigas en un supermercado.
Tarta de bizcochos de soletilla
La tarta de bizcocho de soletilla que os voy a decir cómo elaborar, es un postre o dulce muy conocido entre mi familia y que tiene muchísimas variantes de cómo hacerlo o elaborarlo. Yo lo he probado de muchísimas maneras, diferentes bizcochos, con café, sin café (si lo hacían para niños), etc., pero yo, de todos los que he probado, me quedo con esta receta que os voy a contar. Es fácil de elaborar y está muy rico.
Guirlache de piñones
Os voy a contar como elaborar un dulce muy típico en muchas ciudades de España: guirlache de piñones Este postre tan típico de ciertas pastes de España tiene como ingrediente principal las almendras. Mejor os cuento como se hace y así lo elaboráis vosotros en casa. ¡Está riquísimo!
En primer lugar pondremos la mantequilla y el azúcar en un cazo. A continuación dejaremos cocer a fuego lento para formar el caramelo.
Cuando la mezcla quede líquida y el azúcar se haya absorbido y empiece a coger color, agregaremos los piñones.