Gallina de corral rellena

Vivo en una casa de campo, lo que me permite tener un pequeño espacio dedicado para la crianza de gallinas. De ella no sólo obtengo unos deliciosos huevos totalmente orgánicos, ya que las gallinas se alimentan de hierba y trigo, sino que además, de vez en cuando, comemos alguna de estas gallinas como carne. Uno de los platos en los que solemos emplear su carne, es en este de gallina de corral rellena. Sé que no a todo el mundo le gusta la gallina ya que su sabor es más fuerte que el del pollo, pero creedme cuando os digo que con esta receta queda fantástica.

Paella de campo con lomo de cerdo y pollo

Icono y símbolo de la gastronomía española… de Pekin a Toronto, de Tombuctú a Vladivostok y de Tierra de Fuego a Tokio… todo el mundo conoce –y aprecia- la paella. La palabra paella define al mismo un plato, y el recipiente en el que se prepara.  Así, es tanto la sartén ancha y sin mango, pero con asas, como el arroz que se prepara dentro. La paella, como plato, nació en la Albufera de Valencia… y su origen es, como el de tantos otros exquisitos clásicos de nuestro recetario, humilde.

Conejo asado con queso

No hay nada más rico que comer un conejo asado con queso cuando tienes tiempo para prepararlo. A mí es lo que más me gusta y con lo que más disfruto. Yo lo suelo cocinar los domingos, después de estar toda la semana comiendo guisos o fritos. Espero que os guste esta receta y que os animéis a hacerla. ¡Os encantará!
En primer lugar, vamos a limpiar las piernas de conejo. Le tenemos que hacer unos cortes en la parte interna y rellenar cada pierna con una loncha de queso doblada. Cerraremos con palillos.

Pechuga de pollo en salsa de vegetales

El pollo es una de las carnes más consumidas que hay, no solo por ser muy asequible, sino porque además tiene un sabor que permite hacer con ella multitud de platos. Son pocas las cosas con las que el pollo no va bien. Uno de los muchos platos que se pueden hacer, es este de pechuga de pollo en salsa de vegetales, que además de un excelente sabor es muy sencillo de hacer.

Cordero guisado con patatinas

No hay nada más rico que comer un buen plato de cordero guisado con patatinas que cuando hace frío. A mí es lo que más me gusta y con lo que más disfruto. Yo lo suelo cocinar los lunes, después de estar todo el fin de semana comiendo en bares o a deshora. Espero que os guste esta receta y que os animéis a hacerla. ¡Os encantará!
En primer lugar se coge el cordero, se limpia y se corta en trozos.

Caldo de tronquito

Si te gusta comer cosas calientes en invierno que te hagan entrar en calor, no te pierdas este caldo de tronquito, que es muy sabroso y muy fácil de hacer, créeme.
Limpiar bien el falo sobre la mesa de trabajo y añadirle el limón. Ponerlo a hervir en una olla grande con abundante agua, el ajo, la cebolla blanca, el apio, el comino y el pimiento. Mezclar todo muy bien para que se junten los sabores, y dejarlo que hierva bien hasta que se cocinen todos los ingredientes, que puede llevar una hora a fuego lento.

Perdiz en Escabeche

Mi padre es cazador, y mi madre en lugar de meter en el congelador la caza para que se conserve suele hacerla en escabeche. A nosotros nos encanta y la verdad es que es una gozada poder disfrutar de las perdices en escabeche durante todo el año. Se pueden comer desde solas hasta en una ensalada, lo que la convierte en algo realmente rico. El escabeche es una técnica de conservación perfecta y deliciosa.

Carrilleras de cerdo al Pedro Ximénez

Un plato que probé en el restaurante de una amiga y que me encantó, fueron las carrilleras de cerdo al Pedro Ximénez. Algunos os sorprenderéis cuando leáis el nombre de este plato pero ya os digo que la salsa elaborada al Pedro Ximénez, mezclada con la carne, está exquisita. De hecho, tanto me gustó que el día que me casé, este plato formó parte de mi boda. Ahora lo comparto con todos vosotros para que también forme parte de vuestra mesa.
Comenzaremos la elaboración de este plato por eliminar la grasa de las carrilleras y salpimentarlas.

Venado asado

El venado asado queda muy sabroso y muy elegante para presentarlo en una cena con más gente, porque realmente es mejor compartirlo, puede que sea demasiado para uno solo.
Sazonar el venado con el romero, el tomillo, la sal y la pimienta espolvoreando todos ellos y, después, frotando con las manos. Es muy importante que las hierbas impregnen la carne, así que esta es la manera más segura de que lo hagan. Regar el venado aderezado con el vino tinto y dejarlo reposar a temperatura ambiente durante media hora para que tome bien el sabor de los condimentos.