Arroz al pesto

El arroz al pesto siempre me pareció curioso mientras vivía en Italia porque esta salsa verde la veía únicamente en el pasta. Una noche me invitaron a una cena unos amigos italianos e hicieron este arroz, una pasada. La verdad que, desde entonces, hago muchísimo este plato, por lo que creo que es bueno compartirlo para que otras personas también se puedan quedar sorprendidas.
Poner agua con sal en una cacerola y, cuando esté hirviendo, echar el arroz con el laurel y el tomillo, y dejarlo cocerse hasta que esté al dente.

Tarta de manzanas verdes

Normalmente las tartas de manzana se suelen hacer con manzanas Golden o reinetas, por lo que os propongo que hagáis esta receta de tarta de manzanas verdes, que es realmente buena. La base es una masa de bizcocho normal, pero lo que la hace diferente es ese sabor acido de este tipo de manzanas. Hacemos la masa para lo que vamos a colocar en un cuenco los huevos con el azúcar y los batimos bien. Añadiremos después la leche y el aceite y volvemos a batir hasta que todo está bien integrado.

Tarta de naranja y chocolate

Espero que te encante esta receta de tarta de chocolate y naranja porque está escrita con una muy buena intención.
Para hacer la masa de la tarta hay que mezclar la manteca derretida con el azúcar y el huevo en un bol grande. Cuando tenga una consistencia uniforme y esté un poco espumosa, se agrega la harina y se amasa.
Se coloca la masa, previamente estirada con un rodillo, en un molde engrasado y enharinado, y se pincha con un tenedor. Se cocina en el horno a 180º durante 20 minutos aproximadamente.

Muffins de avena y nueces

Soy una adicta al salvado de avena, ya sea de una forma o de otra. No es por el hecho de que sea muy sano, es porque me gusta el sabor que le da a las recetas, a pesar de que comido sin nada es un sabor odioso. Los muffins de avena y nueces son fruto de una invención para hacer cosas nuevas con la avena, y no quedan nada mal, es más, son mis preferidos.

Gelatina de café con queso crema

Un postre que hago siempre es verano, es la gelatina de café con queso crema. ¡Nos encanta! Además de que es muy sencilla de hacer, de que nos llevará poco tiempo, es que al comerla fría, nos quitará la sed y el calor. Yo os recomiendo que tengáis siempre una hecha porque su contenido graso es muy bajo ya que su mayoría suele ser agua. Como veis, todo son ventajas.
Lo primero que haremos será hidratar la grenetina en 1 taza con agua. Después, en un recipiente con agua, vamos a diluir el café y los sobres del edulcorante.