Tronco con frutas y chocolate blanco
Si crees que ya ha llegado el momento de dar el salto desde los postres y dulces más sencillos a los más elaborados… ésta receta puede ser la tuya: Un postre tradicional, que ya nunca más comprarás en la confitería, porque hacerlo en casa no es tan difícil, y además puedes adaptar el relleno a tus gustos… ¡Adelante!... porque todos los tuyos querrán repetir.
Paso 1:
Roscones boteizados
Roscón: dulce típico Navideño, que a mi parecer se puede comer todo el año, siguiendo estos pasos tan sencillos, Le he dado una pequeña vuelta al Roscón para así poder hacer regalitos muy dulces en pequeños botes de cristal.
PREPARACIÓN
Ponemos la harina en forma de volcán en la mesa.
Añadimos en el centro, el azúcar, disolvemos la levadura en el agua templada y
el resto de líquidos, sal, ralladura de los cítricos, mantequilla (en punto pomada)
y el Huevo.
Roscón de Reyes
¿Qué sería de un Día de Reyes, de un día 6 de enero sin Roscón de Reyes? El Roscón… ese bollo en forma de rosquilla gigante relleno o seco, pero siempre aromatizado con azahar, es una de las tradiciones más arraigadas en España. A los niños les encanta… y siempre quieren más, a veces por golosos, y en otras ocasiones por buscar la sorpresa que oculta en su interior. Claro, que un buen Roscón también oculta el ‘haba’ que indicará a quien le toque… que debe pagar el roscón. ¡Prueba a hacerlo en casa!
Paso 1:
Tarta de limón de Oviedo
Esta tarta de limón la probé por primera vez en unas vacaciones en Asturias. Cuando volví allí otras vacaciones, la volví a comer y desde entonces decidí que tenía que aprender cómo hacerla. Cuando conseguí esta fantástica receta de tarta de limón de Oviedo estuve durante meses haciéndola prácticamente todos las semanas
Sorbete de limón con cava
De aperitivo, de postre, para un brindis… por ejemplo el primero de año… en realidad, cualquier momento es bueno para tomar este delicioso sorbete, especialmente tras una comida copiosa.
Paso 1:
Calienta a fuego muy suave la ginebra en una ollita con el té y el azúcar, para que infusione. En el momento en el que empiece a echar humo, apaga el fuego y deja reposar 5 minutos. Después deja que se enfríe bien en la nevera.
Paso 2:
Tarta de turrón helada
Hay dos opciones… o bien preparar este dulce nada más comenzar la Navidad antes siquiera de haber probado el turrón. Otra opción es preparar esta tarta… con esos trozos que te sobran de turrón después de la cena de Nochebuena… en ambos caso, es resultado es el mismo: ¡¡¡buenísimo!!!
Paso 1:
Baño de chocolate cremoso para tartas
Muchas veces vas a hacer una tarta y no sabes muy bien como decorarla o cubrirla, pues bien no te preocupes porque te traigo una receta fantástica de baño de chocolate cremoso para tartas que estoy segura de que vas a utilizar en más de una ocasión. En casa es habitual que cuando hacemos un bizcocho lo completemos cubriéndole con este baño. Es delicioso y seguro que os encanta.
Trufas de chocolate negro
Una pequeña porción de chocolate… pero muy diferente al bombón. La trufa es un bocado exquisito elaborado con una mezcla de chocolate negro fundido, mantequilla y yema de huevo cuyo secreto está, sin duda, en el baño final de cacao en polvo. ¡Toda una delicia a la que no te podrás resistir!
Paso 1:
Mousse de turrón
¿Hay algo más navideño que el turrón? …¡desde luego que no!, sin embargo, dale una vuelta de tuerca y en lugar de servir el turrón partido en porciones sin más, prepara un postre con él. Éste es delicioso y su receta, muy sencilla, ¿qué más se puede pedir?
Paso 1:
Calienta ligeramente la nata para cocinar en un cazo u ollita y añade el turrón de Jijona o turrón blanco partido en trozos. Deja que se haga todo junto a fuego suave durante cinco minutos y después tritura con una batidora de mano hasta que se deshaga el turrón por completo.
Tarta de cuajado de turrón con gelatina de cava
Ideal para Navidad o para después de la misma como receta de aprovechamiento.
PREPARACIÓN
Comenzamos con el bizcocho de espuma.
Precalentamos como siempre el horno a 200º durante 15 minutos.
Cascamos los huevos y los ponemos en un bol, al cual añadimos los 60 gr. de azúcar y con una batidora de varillas blanqueamos hasta que veamos que dobla su volumen.