Crema de bacalao sobre tostadas
La crema de bacalao untada sobre unas tostadas de pan caliente puede que sea uno de los aperitivos más deliciosos que puedas probar. He de decir que es uno de mis tentempiés preferidos, el cual suelo hacer de forma bastante habitual tanto para disfrutar sola como para hacerlo en compañía de amigos y familiares. Aquí os paso mi receta.
Yuca frita
La yuca no es un tubérculo que se coma de forma muy habitual en nuestro país debido a que es de origen tropical y aquí no se cultivaba. Sin embargo poco a poco se ha introducido en nuestras dietas, sin seguir siendo muy habitual, pero si ya no resultándonos extraño. Se puede hacer de muchas formas, pero si hay que escoger una me quedo con la yuca frita. Se hace del mismo modo de la patata y están riquísimas.
Huevos estrellados con gulas
Los huevos estrellados con gulas es una de las recetas más usadas para prepararme la cena de un momento a otro. Esto acompañado con un poco de pan para mojar y un poquito de verdura o de ensalada, es una delicia para chuparse los dedos.
Para empezar, se fríen los pimientos verdes en una sartén tapada a fuego muy lento con un poquito de aceite. Cuando estén listos, se reservan al calor bien tapaditos.
Brochetas de langostinos, pulpo y rape a la gallega
La receta de mis brochetas de langostinos y pulpo es un plató facilísimo de elaborar, pero muy muy rico. A los que son más de pescado que de carne, les encantará este plato. Espero que os guste tanto como me gusta a mí y que a partir de ahora forme parte de vuestro abanicos de platos.
Para elaborarlo, lo primero que haremos será cocer el pulpo en una olla con agua durante una hora. Cuando esté listo, lo dejaremos en el agua reposar por 5 minutos. Pasado el tiempo lo quitaremos y lo dejaremos enfriar.
Pinchos de pollo con salsa de queso y yogur
Estos pinchos de pollo con salsa de queso y yogur están buenísimos y son muy prácticos para tomarlos como aperitivo por eso de las brochetas.
Se pica la cebolla sobre una tabla de cocina junto con el cebollino de forma muy finita. Se mezcla el yogur y la crema de queso en un bol grande, y se añade la cebolla y el cebollino a la salsa. Se mezcla bien y se reserva.
Samosas
Para hacer el relleno de las samosas hay que echar un poco de aceite en una sartén y freír la carne picada. Cuando está hecha, se aparta de la sartén y, ahí mismo con un poco más de aceite se fríen el comino y el cilantro durante media hora.
Pasada la media hora, se añade la carne picada a la sartén junto con la cebolla, el tomate y la guindilla, todo ello picado, y se dejan sofreír un poco antes de echar la media taza de agua. Una vez que está todo dentro de la sartén, se deja a fuego lento hasta que el agua se consuma y se retira.
Tosta de queso de cabra con chalota caramelizada
Esta tosta de queso de cabra con chalota caramelizada me da ganas de comérmela solo con verla en una foto. Este picho es uno de los mejores que existen y de los más tradicionales, así que espero que te guste mi forma de hacerlo y te sea útil.
Hay que cortar la chalota en juliana y ponerla a pocharse en una sartén con aceite bien caliente. Cuando esté lista, se quita el aceite sobrante de la sartén y se añaden las dos cucharadas de azúcar dejándolo a fuego lento. Cuando se deshaga bien el azúcar y la chalota se caramelice, se retira la sartén del fuego.
Canapés de jamón ibérico y brie
Ahora que se acerca la navidad, seguro que nos vemos un poco perdidos a la hora de elaborar un menú ya que casi todos los años nos vienen a la cabeza los mismos platos de todos los años. Una ideas que os propongo para este año son unos riquísimos canapés de jamón ibérico y brie. Como entrantes, son estupendos. Además su elaboración es sencilla y no nos quitará mucho tiempo en la cocina y así poder disfrutar de nuestros invitados.
En lugar os digo que el jamón debe estar un par de horas antes fuera del frigorífico a temperatura ambiente para que suelte todo su sabor.
Aceitunas manzanilla, con ajo perejil y aceite de oliva
Un aperitivo muy español y con muchísima tradición, son las aceitunas manzanilla, con ajo, perejil y aceite de oliva. Con todas nuestras tierras repletas de campos de olivos, tenemos que estar muy orgullosos de este tan valorado y preciado producto, que debemos mimar y cocinar como el tesoro más preciado. En mi casa, con gran tradición en la cosecha y cultivo de aceitunas, mi abuela siempre cocinaba las aceitunas y las aliñaba como nadie, os voy a dar su receta. ¡Os encantarán!
Aceitunas aliñadas 2 x 1
En mi tierra los olivares bañan nuestros campos y en época de recogida se puede ver a los jornaleros vareando y recogiendo la aceituna y los remolques de los tractores repletos de aceitunas. Mi abuelo, que tiene un olivar, siempre se queda con un par de cubos para arreglar el las aceitunas y así tener para uso más personal. Para saber cómo arreglar las aceitunas os voy a contar la receta de aceitunas aliñadas de mi abuelo. Es un proceso sencillo y el resulta es genial, porque no es probado aceitunas más ricas que estas.