Knishes judíos de patata y cebolla

Knishes, khish o knysh o por qué no llamarle simplemente ‘el bocata judío’. Fue en el año 1900 cuando los inmigrantes judíos procedentes de Europa del Este viajaron a Norte América con la receta de este delicioso bocado entre su bagaje. El nombre, quizá un poco extraño de pronunciar para nosotros, viene del ruso y significa literalmente ‘bola de masa’. 

Paso 1:

Crema de puerro y almendra

Las cremas y sopas también son para el verano… como demuestra esta crema fría. Y a su vez, una crema fría, se puede comer durante todo el año… está tan rica y es una receta tan fácil, que te encantará.

Paso 1:

Limpia bien los puerros y pela las patatas. Corta los puerros a la mitad y después en rodajas. Corta las patatas en dados medianos.

Paso 2:

Rehoga los puerros en una olla tapada con la mantequilla durante 10 minutos a fuego suave. Pasado ese tiempo añade las patatas, salpimenta y remueve bien.

Patatas fritas picantes

Me gustan estas patatas fritas picantes porque te sales un poco de lo típico, ahora, eso sí, te tienen que gustar los sabores más fuertecillos, eso es fundamental. Espero que te sea útil esta receta de cara a preparar patatas la próxima vez, y que sean muchas veces más.
En una cacerola ponemos a hervir el caldo con el ají y un poquito de sal. Cuando el caldo haya absorbido el picor del ají, lo retiramos del fuego y lo reservamos.

Pechugas de pollo rellenas y patatas (Thermomix31)

Estas navidades los Reyes fueron buenos conmigo y me trajeron la thermomix, aunque valga decir que llevaba años pidiéndola. Desde entonces no ha parado mi búsqueda incansable de recetas que hacer con ella. Entre las muchas, una de las que suelo hacer más a menudo, son este plato de pechugas de pollo rellenas y patatas. Nos gusta a todos, punto fundamental, y es rápido y fácil, aún más importante, por lo que es la receta perfecta.SI tienes la máquina, no dudes en hacerlo, y si no, pruébala haciéndola de la manera tradicional.

Ñoquis de patata

Los ñoquis de patata es algo que siempre quise aprender a hacer y bueno, aquí estoy escribiendo la receta muy orgullosa de mí misma. No hay nada como tratar de que todo lo que comas sea casero.
Hay que poner una cacerola en el fuego con abundante agua y un puñado de sal, y dejar hirviendo las patatas con piel hasta que estén tiernas. Una vez listas, se sacan del agua, se pelan y se machacan en un bol. A este bol se añade la mantequilla derretida y la sal, y se forma un buen puré de patatas.

Ñoquis con salsa de tomate condimentada

Un plato muy rico que probé hace muy poco tiempo en el restaurante de un amigo, fueron los ñoquis con salsa de tomate condimentada Cuando probé aquella maravilla y vi la fiesta que se desataba en mi boca no dudé en pedirle la receta a mi buen amigo. El, que muy amable me la dio, y con su consentimiento, la quiero compartir con todos vosotros. Después de probarlos allí, los hice en casa y he de decir que aunque no me salieron tan tan perfectos como los de mi gran amigo e increíble cocinero, salieron muy ricos.
Ñoquis:

Lentejas con butifarra, chistorra y refrito de hortalizas

En ensalada o en guiso, con verduras, con costillas, con chorizo o viudas… sean como sean, las lentejas son todo un lujo de legumbre con gran cantidad de hierro, proteínas, fibra, hidratos de carbono y vitaminas. En este caso… te proponemos un guiso tradicional, muy completo –pues también se acompaña de arroz- contundente –por la chistorra y la butifarra-… ¡ideal para los fríos días de invierno!

Paso 1:

Caldereta de pescado con patatas

Esta es uno de esos guisos de siempre, de origen humilde, que preparaban los pescadores en altamar, con aquellos productos que estaban pescando, y con los pocos ingredientes que habían cargado en tierra… en ocasiones sólo patatas, y en el mejor de los casos también con cebolla y pimiento verde. Hoy sin embargo es un guiso de lujo… ¡un gustazo de plato de cuchara!

Paso 1:

Patatas a la riojana

Su origen, como tantos otros guisos tradicionales, es humilde. Las patatas a la riojana era uno de esos platos en el que las familias campesinas encontraban la energía necesaria para afrontar las largas jornadas de trabajo. Hoy, sin embargo, la flor y nata de la cocina internacional se ha rendido a sus pies. Cuentan que el  gurú de la gastronomía francesa Paul Bocuse, confeso que era el plato más sabroso que había probado en su vida cuando lo probó durante su visita a las bodegas riojanas a finales de los 70.

Paso 1: