Dorada a la sal - vídeo receta
Dorada a la sal. Una receta sencilla pero muy sabrosa… sana, ligera, fácil de hacer… ¿qué más se puede pedir? La clave para hacer un buen pescado a la las es controlar el tiempo del horno, que variará en función del tamaño del pescado.
Paso 1:
Patatas bravas volcán - vídeo receta
Hasta con la receta más tradicional se puede dar un giro y jugar con ella. Unas bravas tradicionales se pueden convertir con un poco de imaginación y maña en unas patatas bravas volcán en plena erupción. ¡Pruébalas!.
Paso 1:
Conejo con chocolate - vídeo receta
Una receta tradicional de lo más delicioso… con una combinación de sabores que no pueden casar mejor. ¡Prueba este conejo con chocolate!.
Paso 1:
Porrusalda - vídeo receta
La porrusalda es un plato de cuchara tradicional, un guiso de verduras de lo más saludable y rico. Y si lo quieres más contundente o completo, admite muchas variaciones… se le puede añadir merluza o bacalao, o carnes como taquitos de panceta. ¿Te apuntas?
Paso 1:
Pela y pica la cebolla en brunoise, es decir, en daditos menudos. Por su parte, pela el ajo y pártelo por la mitad para retirarle el germen, responsable de que pique y resulte indigesto. Una vez hecho esto pícalo también bien menudo.
Magro de cerdo con tomate
Magro de cerdo con tomate, típico de Extremadura y de Andalucía… aunque se toma en toda España. Se trata de un clásico de nuestra gastrnonomía, uno de esos platos de batalla, con el solucionar una comida familiar y conseguir que los niños se chupen los dedos y repitan ración. Con una buena ración de patatas fritas, tienes un estupendo plato único.
Paso 1:
Mejillones a la marinera - vídeo receta
Estos mejillones a la marinera son un plato marinero sencillo, económico y muy sabroso. Esta tradicional receta tiene su origen en las costas gallegas y cántabras aunque ya está tan extendida en nuestro país que todas las provincias disfrutan de esta delicia. Y es que esta receta te servirá para disfrutar del sabor del mar en un solo bocado.
Paso 1:
Cocido madrileño - vídeo receta
El cocido madrileño es un guiso imprescindible… en un día tan castizo como el 2 mayo. Además, a las puertas de que definitivamente comience el calor, es una excelente forma de despedirse de este guiso hasta el otoño próximo. Prepáralo y quedarás como un verdadero chulapo o chulapa.
Paso 1:
Para hacer este cocido madrileño, el día anterior, pon los garbanzos a remojo en abundante agua con sal.
Bartolillos de Madrid
La repostería en Madrid siempre ha tenido una gran tradición. Como prueban estos Bartolillos de Madrid, unos dulces finos parecidos a una empanadilla pero rellenos de crema pastelera. Son deliciosos y muy sencillos de preparar. En la capital puedes encontrarlos en muchas pastelerías castizas durante Semana Santa, San Isidro o primeros de mayo.
ELABORACIÓN
Paso 1:
Receta de callos a la madrileña
Quien vaya a Madrid y no pruebe unos buenos callos no sabe lo que se pierde. La casquería es típica de la gastronomía madrileña y los callos a la madrileña son uno de los platos más castizos y tan famososo como el cocido.
Paso 1:
Magdalenas con pepitas de chocolate
Si durante el fin de semana haces una buena cantidad de estas magdalenas con pepitas de chocolate, que son super sencillas de hacer, tendrás el desayuno resuelto para toda la semana. ¡Y qué desayuno! ¿se te ocurre una mejor forma de empezar el día?
Paso 1: