Ajoblanco
Esta sopa fría tan típica de la gastronomía andaluza, de origen humilde, es hoy una verdadera delicia. Un plato muy fino y delicado y, sobre todo, muy sencillo de preparar.
Paso 1:
Si las almendras están sin pelar, lo mejor es escaldarlas en agua para que la piel se separe mejor. Escaldar no es más que una cocción muy rápida. Pon un cazo con agua a calentar y cuando rompa a hervir añade las almendras. Sácalas en apenas 10 segundos y échalas a un bol de agua fría. Ya puedes pelarlas sin problemas.
Paso 2:
Piruletas de arroz cubiertas de chocolate
Una golosina muy divertida, pero nada pesada. Si te apetece tomar algo dulce, y guardar la línea al mismo tiempo, estas piruletas son para ti.
Paso 1:
Corta las tortas de arroz en 4 cuadrados.
Paso 2:
Pulpitos de salchicha con salsa agridulce
Nunca les habrán gustado tanto los octópodos a los niños como los de esta receta. ¡Claro! es que no son pulpos sino salchichas. Un tentempié de lo más divertido.
Paso 1:
Corta las salchichas de manera que la mitad quede “con patitas”, para ello haz dos cortes en forma de cruz en uno de los extremos de la salchicha, pero sólo hasta la mitad, para evitar que se rompan.
Paso 2:
Pechugas de pollo al chilindrón
El chilindrón es una de las salsas más típicas de la gastronomía de Aragón. Esta receta de pollo es muy sencilla y sabrosa… ¡un imprescindible en nuestra cocina!
Paso 1:
Pela y pica menudos el ajo y la cebolla. Por otro lado lava y pica en dados el pimiento. Corta la pechuga de pollo en trozos de tamaño mediano, como de unos 50 gr. cada uno, aproximadamente.
Paso 2:
Sopa fría de aguacate con salsa de tomate picante
Una crema diferente y muy original cuyo sabor nos transporta directamente hasta México. Y si te gusta el picante… ¡no dudes en animar bien esta receta!
Paso 1:
Pica las hojas de cilantro y la cebolla tan menudas como puedas.
Paso 2:
Añade el comino molido, el cilantro y la cebolla picados al tomate frito. Añade unas gotas de tabasco al gusto. Se trata de añadirle un poco de picante, de forma que si no tienes tabasco, también puedes incorporar un trocito de chile o guindilla muy picaditos.
Paso 3:
Tapenade
El tapenade es una receta típica del sur de Francia, una especie de paté de aceitunas negras que puede tomarse solo, como aperitivo, untado en tostas, o bien puede servir como base para preparar vinagretas para alguna pasta, carne o pescado.
Paso 1:
Pela el ajo, y escurre el agua de las aceitunas, de las alcaparras, así como el aceite de las anchoas.
Paso 2:
Crujientes de hojaldre con queso, tomillo y pimentón
Como snack, aperitivo o tentempié. Sea como sea, estos crujientes de hojaldre encantarán a los niños y a todos tus invitados.
Paso 1:
Deja descongelar la placa de masa de hojaldre lo suficiente como para poder trabajar con ella. Extiéndela sobre la encimera de la cocina con un poco de harina espolvoreada para que no se pegue.
Paso 2:
Bate el huevo y pinta por encima del hojaldre con la ayuda de un pincel, o con los dedos.
Paso 3:
Tarta Tatín agridulce de chalotas
La famosa tarta ‘al revés’, la tarta Tatin, también puede ser salada y conservar su esencia de cocina francesa. Su secreto está en la chalota, ese prima hermana de la cebolla tan apreciada en la alta cocina por su sabor suave, aromático y ligeramente dulce. Prueba esta receta que es más sencilla de lo que parece y… ¡bon apéttit!
Paso 1:
Ensalada de garbanzos y berberechos
Si al escuchar ensalada piensas inmediatamente en lechuga, tomate y cebolla, es momento de evolucionar. Mezclar en una misma ensalada una legumbre como los garbanzos con berberechos puede que te sorprenda, pero es todo un acierto. El resultado, una ensalada con un potente sabor y personalidad.
Paso 1:
Pela y pica la cebolla y el diente de ajo muy finito. Lava el pimiento verde y pícalo. Pica también el pimiento del piquillo.
Paso 2:
Frittata de tomates secos y queso mozzarella
Una tortilla francesa como una pizza, así es este típico plato italiano, tan sencillo como delicioso. Admite múltiples variaciones… así que ¡deja volar tu imaginación!
Paso 1:
Lava las berenjenas, quítales la parte verde y,sin pelar, córtalas en dados. Por otro lado, pela y corta en juliana, es decir, en tiritas la cebolla y en láminas el ajo, también pelado.
Paso 2: