Pescaíto frito

Un viaje directo al litoral andaluz… con este pescaíto frito (cuidado, que si decimos pescado frito, no sería lo mismo). Es de lo más típico en chiringuitos, bares y terrazas de toda Andalucía… aunque este plato es tan típico que ha dado lugar a freidurías especializadas. Sea como sea… ¿por qué no hacerlo en casa? La clave es tener varios pescados, bien fresquitos… y poco más, salvo aceite, harina y sal. Puede tomarse como aperitivo, compartido, como entrante, aunque también puede resolver estupendamente una cena.

Salmorejo cordobés

Este plato encarna la esencia misma de Córdoba. Tomates, pan, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal. Los ingredientes son bien sencillos… aunque la complejidad y grandeza de este plato residen en la calidad de la materia prima y en las medidas. En cada casa, el salmorejo cordobés se hace de una forma: cargado de ajo y vinagre a quien le gusta bien fuerte, o con una pizca para quien lo prefiere suave. Con bien de huevo y jamón, o bien solo. Eso sí, siempre cremoso y frío.

Imam bayildi

Viaja directamente a Turquía con uno de sus platos más característicos. El imam bayildi, que significa, literalmente, el imán se desmayó… cuenta la leyenda que un importante imám (la persona que dirige la oración en una mezquita) turco se desmayó al probar este plato por lo bueno que estaba. No sabemos si esta receta te hará desmayar… pero te va a encantar, eso seguro.

Paso 1:

Potaje de garbanzos y pulpo

En su origen el potaje es un plato hecho a base de verdura y legumbres cocidas en abundante agua…. Aunque las variantes son innumerables y, cada vez, enriquecidas con un mayor número de ingredientes. Eso sí, cuando se trate de un potaje de Semana Santa, siempre con pescado...Por eso aquí tienes este potaje de garbanzos y pulpo. 

Paso 1: